Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comisión para el Mercado Financiero presenta radiografía del endeudamiento de las personas en Chile
    Comunicados de Prensa

    Comisión para el Mercado Financiero presenta radiografía del endeudamiento de las personas en Chile

    6 enero, 2021 - 12:145 Mins Lectura

    Informe de Endeudamiento 2020

    Comisión para el Mercado Financiero presenta radiografía del endeudamiento de las personas en Chile

    La séptima versión del Informe de la CMF reveló que la deuda bancaria (mediana) de las personas alcanzó los $ 2,2 millones. El Informe subraya que el 16% de las personas presentan una alta carga financiera, superior al 50% de su ingreso mensual.

    06 de enero de 2021

    La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó hoy el Informe de Endeudamiento 2020, cuyo objetivo es generar una radiografía del endeudamiento de las personas naturales en Chile.

    El informe considera datos reportados periódicamente por las instituciones supervisadas por la Comisión, correspondientes a personas naturales con obligaciones de consumo y vivienda.

    El análisis se centra fundamentalmente en los deudores bancarios, entendidos como aquellos que mantienen obligaciones con bancos y sus sociedades de apoyo al giro (SAG). No obstante, para estos deudores se incluye tanto su deuda bancaria como la no bancaria registrada en los archivos de información de la CMF.

    Adicionalmente, se incorpora una revisión del endeudamiento de aquellas personas que tienen deuda en emisores de tarjetas no bancarias (ETNB), cooperativas de ahorro y crédito (CAC) y mutuarias fiscalizadas por la CMF.

    La metodología del Informe considera principalmente la evaluación de tres dimensiones del endeudamiento: nivel de deuda (préstamo de dinero que una institución financiera otorga a una persona natural), carga financiera (porcentaje del ingreso mensual que es destinado al pago de obligaciones financieras) y apalancamiento (el número de ingresos mensuales que un deudor tendría que destinar para saldar sus obligaciones financieras por completo).
    Como indicador representativo de los resultados, se utiliza la mediana de la distribución de cada una de las variables.

    Principales resultados

    El Informe de Endeudamiento 2020 considera información relativa a 5 millones de deudores bancarios con un total $ 81 mil millones en colocaciones, que corresponden a un 88% del stock total de préstamos vigentes de los hogares en Chile.

    A junio de 2020, el nivel de deuda representativa de los deudores bancarios, definido por la mediana de la distribución, fue de $ 2,2 millones, mientras que los indicadores de carga financiera y apalancamiento fueron de 16,9% y 3,6 veces el ingreso, respectivamente.

    Comparado con igual periodo del año previo, se observa un aumento real de la deuda representativa, una corrección a la baja en el indicador de carga financiera y un alza del apalancamiento.

    Deudor representativo

    Respecto a la carga financiera, su disminución está dada por una baja en la tasa de interés, principalmente en productos de consumo y por la salida de un importante número de deudores en tarjetas y líneas de crédito, con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.167, que impuso el pago automático de la línea al existir saldos en cuenta corriente

    Ambos efectos resultaron en cargas mensuales menores respecto al año anterior.

    Niveles de deuda

    De acuerdo al Informe, el segmento entre 35 y 40 años exhibe el mayor nivel de deuda ($ 5,7 millones), mostrando una alta correlación con decisiones de compra de vivienda.

    Adicionalmente, la deuda representativa crece con el ingreso de la población evaluada. Así, los deudores con rentas sobre $ 1,2 millones acumulan 68,2% de la deuda, mientras su participación sobre el total de deudores es de 22,8%.

    En cuanto a la distribución geográfica, las zonas norte y sur del país exhiben indicadores de endeudamiento superiores a los de la zona central.

    Por género, el número de deudores bancarios es equilibrado entre hombres y mujeres (51,3% vs 47,1% del total). Sin embargo, la deuda de las mujeres ($ 1,5 millones) es cercana a la mitad de la de los hombres ($ 3,1 millones).

    Alta carga financiera

    A junio de 2020, el 16% de los deudores exhibía una alta carga financiera, correspondiente a aquellos que mantienen una carga financiera superior al 50% de su ingreso mensual. Esta cifra es inferior al 18,8% observado a igual fecha del año anterior.

    Por su parte, 23,4% de los deudores presentaban una carga financiera mayor al 40% de su ingreso mensual.
    En línea con lo anterior, alrededor de 441 mil deudores bancarios registran atrasos u obligaciones impagas de uno o más días, lo que representa un 8,7% del total de los deudores.

    A nivel internacional, el endeudamiento agregado de los hogares en Chile se encuentra en línea con los niveles observados en países de similar ingreso per cápita, no obstante, se observa un sesgo al alza en los últimos años.

    Adicionalmente, existen segmentos cuyos indicadores son significativamente más altos que los reflejados en mediciones basadas en promedios o medianas. En efecto, un 23% de los deudores bancarios presenta cargas financieras que más que duplican la carga mediana y exhiben niveles de apalancamientos 6 veces superior al nivel mediano.

    Desafíos

    El monitoreo del endeudamiento de las personas es de especial relevancia para el regulador y supervisor financiero.
    Si bien un mayor y mejor acceso al crédito permite a las personas absorber descalces temporales entre ingresos y gastos, e incrementar por esta vía su bienestar, un alto nivel de endeudamiento puede afectar la capacidad para cumplir con sus compromisos financieros y hacerlos más vulnerables a shocks, generando impactos negativos sobre la estabilidad del sistema financiero.

    En este contexto, el Informe de Endeudamiento 2020 subraya la importancia de contar con un registro consolidado de deudas para lograr mediciones consolidadas más precisas del endeudamiento de las personas.

    Esto permitiría medir de forma más consistente las distribuciones de los niveles de endeudamiento de los hogares y sería un aporte valioso para los agentes de crédito a la hora de evaluar a sus clientes, contribuyendo así a una inclusión y desarrollo financieros más saludables.

     

    Fuente: cmfchile. 

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (2) Miércoles 06 de enero de 2021
    Articulo Siguiente MCDONALD’S y ENEL X ACUERDAN INSTALACIÓN DE 14 ELECTROLINERAS PARA LOS RESTAURANTES DE LA CADENA DE COMIDA RÁPIDA EN CHILE

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?