Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comisión de Recursos Hídricos aprueba importantes cambios para garantizar consumo de agua como bien nacional de uso público
    Comunicados de Prensa

    Comisión de Recursos Hídricos aprueba importantes cambios para garantizar consumo de agua como bien nacional de uso público

    23 marzo, 2015 - 13:113 Mins Lectura

    Presidenta de la comisión, diputada Yasna Provoste, informó que se definieron varias medidas para “evitar el acaparamiento que perjudica destinos preferenciales, como el consumo humano y las actividades de subsistencia

     

    “Todas estas modificaciones apuntan a hacer realidad el discurso donde el agua es un bien nacional de uso público y no quedarnos en el eslogan”.

     

    _______________________________________

     

    La presidenta de la comisión de recursos Hídricos, diputada Yasna Provoste, junto con destacar los avances que está experimentado el proyecto que modifica el Código de Aguas, informó que esta instancia determinó definir la caducidad de la titularidad por no uso de derechos de agua y la revocación, si se produce cambio de uso sin autorización, con el fin de evitar el acaparamiento que perjudica destinos preferenciales, como el consumo humano y las actividades de subsistencia

     

    Provoste precisó, también, que se aprobó terminar con el régimen de derechos de agua a perpetuidad, estableciendo que la autoridad sólo podrá entregar concesiones de un máximo de 30 años, con posibilidad de prórroga si concurren condiciones específicas.

    De esta forma, el nuevo sistema de derechos de uso temporal solo se aplicaría aquellos entregados luego de la entrada en vigencia de la ley, no considerándose su retroactividad, por cuanto ello implicaría un cambio constitucional no considerado en esta normativa.

    La diputada DC agregó, además, que “con votos en contra de la UDI y RN, se aprobó la caducidad de todas las concesiones que no sean utilizadas en un plazo de cuatro años, en el caso de los usos consuntivos, y ocho, para los no consuntivos”. El plazo de contabilización puede suspenderse durante el periodo en que se tramitan evaluaciones ambientales o permisos para obras mayores. Con esto, acotó, se cambia la figura actual, donde el acaparamiento de derechos de agua y la especulación son gravados solo con una patente por no uso del recurso.

    La legisladora dijo que se acordó también, con votación dividida, vincular la concesión a un uso específico y cualquier cambio de uso deberá ser solicitado y autorizado, de lo contrario se revocará la concesión. De esta forma, agregó, “la concesión que sea entregada para agua potable o riego agrícola no podrá ser usada para industria o minería”. Según evaluó, esta medida pretende evitar que los sectores con mayor poder de compra, como las empresas mineras, terminen acaparando todas las concesiones de uso de agua en las cuencas; y busca terminar con la concentración de derechos de agua que perjudica usos preferenciales como el consumo humano y las actividades de subsistencia.

    La presidenta de la comisión precisó que “todas estas modificaciones apuntan a hacer realidad el discurso donde el agua es un bien nacional de uso público y no quedarnos en el eslogan. Aquí conviven dos miradas. Una que cree que el mercado lo resuelve todo y como resultado tenemos, frente a la tensión que existe en los territorios donde ha habido un acaparamiento de los que más tienen, divisiones complejas en las comunidades. Y estamos quienes creemos que realmente el agua tiene que ser un bien y patrimonio de cada uno de nosotros, por tanto no puede existir la capacidad de acaparar y apropiarse”.
    Finalmente expresó que el acceso al agua “no está alejado de lo que está ocurriendo en otras áreas de la discusión legislativa como la reforma tributaria y educacional, con respecto a cómo podemos garantizar este derecho sobre un bien nacional de uso público.

     

    Fuente: Departamento de Comunicaciones Bancada Diputados DC.

    Articulo AnteriorPatricio Walker tras presentar propuestas del Senado a Consejo Asesor para la Transparencia: “Esperamos que haya un antes y un después una vez que el parlamento apruebe los proyectos de ley sobre probidad y transparencia”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 23 de marzo de 2015.

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?