MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comienzan estudios de geotermia en la región de Aysén
    Comunicados de Prensa

    Comienzan estudios de geotermia en la región de Aysén

    13 enero, 2015 - 15:344 Mins Lectura

    En las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Aysén, se efectuó una reunión de trabajo con investigadores y alumnos del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile con el fin de afinar detalles de lo que será el comienzo de los estudios que permitirán a la región tener una estimación de sus recursos geotermales.

    Ana Valdés Durán, Seremi de Minería, explicó que la investigación es parte del proyecto “Estimación y valorización del potencial geotérmico de Aysén”, el cual cuenta con financiamiento tanto del Gobierno Regional de Aysén como del Fondo de Innovación para la Competitividad, con un aporte total de $150.000.000, recursos que permitirán realizar estudios en las provincias de Coyhaique, Aysén y General Carrera. “Este estudio, de suma importancia para nuestra región, nos permitirá ser  la primera zona del país en contar con una evaluación de este recurso energético renovable; pero sin duda, lo más importante es que contaremos con una herramienta valiosísima para la implementación de las políticas del Gobierno en materias de Minería, Energía y Medioambiente, razón por la cual realizaremos un trabajo coordinado con ambas instituciones”, explicó Valdés.

    La geotermia es la energía que se produce con el calor interno de la Tierra, y se considera una de las energías renovables con mayor potencial en Chile, con un estimado que fluctúa entre los 3.500 a 16.000 MW. En nuestro país hasta ahora su uso se limita casi exclusivamente a aplicaciones recreacionales, como baños termales, pero el calor que proporciona la geotermia puede usarse para la producción de electricidad y procesos industriales como por ejemplo calefaccionar espacios, calentar agua, en cultivos que requieran temperaturas cálidas estables como los invernaderos, en la  acuicultura, la industria maderera, entre otras. Es por esto que para el Seremi de Energía,  Juan Antonio Bijit, este estudio servirá para el diseño de la matriz energética de nuestro país y de nuestra región. “Con estos estudios, podremos tener mayor claridad y certeza, por ejemplo, sobre donde instalar un galpón de acopio y secado de leña; de cómo utilizar y canalizar esta fuente de energía en nuestra región. Nosotros creemos que con los recursos naturales que tiene nuestra región, incluyendo este, debemos apuntar a la utilización de esta energía”.

    Una de las primeras actividades desarrolladas por el equipo de investigadores fue el reconocimiento, análisis y muestreo de las diferentes manifestaciones termales existentes en la región. “El objetivo es establecer la hidroquímica de las fuentes termales, que nos puede dar una idea, en primer orden, sobre la naturaleza de las mismas así como sobre la temperatura que estos fluidos geotermales pudiesen tener en profundidad. Conocer la naturaleza química de las aguas nos permitirá inferir de dónde proviene el agua, si es meteórica, si es un fluido profundo, cómo se movilizan los fluidos bajo tierra, etc.”, indicó la doctora Linda Daniele, Hidrogeóloga e investigadora del CEGA y encargada del proyecto.

    Por su parte la Seremi de Medioambiente, Susana Figueroa, destacó que con estudios como estos “nuestra región podrá contar con más antecedentes para la elaboración del Plan de Descontaminación. Esto no será algo que podremos ver en un futuro cercano, pero es un primer paso hacia la utilización de energías renovables no contaminantes en nuestra región, como por ejemplo, para la calefacción de nuestros hogares”.

    Finalmente es importante destacar que el proyecto contempla la identificación y caracterización de las diferentes manifestaciones termales existentes en la zona;  la generación de un mapa de favorabilidad geotérmica donde se señalará la probabilidad de ocurrencia de sistemas geotermales aptos para generación eléctrica; y la propuesta de un proyecto piloto para uso directo de geotermia en el área.

     

    Fuente: Comunicaciones Intendencia Aysén.

    Articulo AnteriorCon carnaval ciudadano ministra Villegas lanzó Guía de Protección Social 2015
    Articulo Siguiente Presidenta Bachelet: “Ya es un hecho y no una promesa: Chile está avanzando a paso firme hacia diversificar su matriz energética”

    Contenido relacionado

    Neinor distribuirá €600 millones en dividendos e impulsa su crecimiento con más de €1.000 millones de inversión

    29 marzo, 2023 - 15:40

    Cambio de hora: ¿Cómo hacer que afecte menos a los niños?

    29 marzo, 2023 - 14:50

    BYD AUTO incorpora una experiencia deportiva virtual en el Astara Chile Classic

    29 marzo, 2023 - 13:58

    COVID-19: Se informan 2.408 casos nuevos

    29 marzo, 2023 - 13:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?