Un análisis de costos y tipo de cambio muestra que estos tres países ofrecen el mayor rendimiento para el bolsillo chileno. En contraste, Argentina y Perú pierden atractivo y Estados Unidos y Europa se mantienen como los viajes más caros.
Santiago, septiembre de 2025.- Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina y miles de chilenos planificando viajes al extranjero, un análisis de XTB Latam reveló que Colombia es el país más conveniente para viajar en septiembre, combinando un tipo de cambio estable con un gasto diario en pesos chilenos muy inferior al de otros destinos.
De acuerdo con el estudio, el gasto promedio diario en Colombia alcanza los $49.470, lo que lo convierte en el destino más barato en términos absolutos. Le siguen Brasil ($89.240/día) y Panamá ($90.210/día), que aunque más caros que Colombia, se mantienen estables y competitivos dentro de la región.
“Colombia lidera la conveniencia porque combina una moneda estable con un gasto base muy bajo en dólares, lo que lo convierte en el destino más barato en términos absolutos”, explicó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.
En contraste, Argentina y Perú, que en años anteriores aparecían como alternativas destacadas, pierden atractivo. Pese a la fuerte depreciación del peso argentino frente al chileno (+30% en lo que va del año) y al repunte reciente frente al sol peruano, los altos precios internos en ambos países encarecieron los viajes. Perú, por ejemplo, se elevó en torno a 25% interanual, mientras que Argentina borró la ventaja cambiaria que tuvo en 2023.
En el extremo opuesto, los viajes a Estados Unidos y Europa continúan siendo los más costosos para los chilenos. En promedio, los gastos diarios en esos destinos superan los $300.000 en EE.UU. y van desde $213.400 en España hasta $293.910 en Francia.
Según Santos, más allá de la evolución del dólar en Chile —que ha retrocedido unos $26 en lo que va del año—, lo que termina marcando la diferencia para el bolsillo de los viajeros “no es solo el tipo de cambio, sino cuánto cuestan realmente los servicios en destino”.
XTB advierte que en el corto plazo no se esperan cambios significativos en la conveniencia regional: Colombia mantendría su liderato, mientras que hacia fin de año el principal riesgo está en el frente interno. “Si el Banco Central acelera recortes de tasa más de lo esperado, el peso chileno podría debilitarse frente al dólar y al euro, encareciendo vuelos y gastos en Estados Unidos y Europa”, añadió Santos.
Fuente: Simplicity.