Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Colegio de Periodistas recuerda que la Aurora de Chile fue un medio que luchó por transformaciones profundas
    Comunicados de Prensa

    Colegio de Periodistas recuerda que la Aurora de Chile fue un medio que luchó por transformaciones profundas

    12 febrero, 2015 - 11:013 Mins Lectura
    • Presidente (s) de la orden, Patricio Martínez, expresó que “hoy es preciso preguntarse qué prensa tenemos, y cuánto refleja las diversidades sociales y sus luchas por garantizar derechos básicos que fueron conculcados”.

     

    Hace 203 años salió a las calles de Santiago la primera edición del semanario la Aurora de Chile.  Durante poco más de un año su director fray Camilo Henríquez dio en sus páginas espacio a la libre circulación de las ideas y el pensamiento, dando vida al primer periódico chileno. Y de esta forma, al ejercicio formal del periodismo en el país, sustento de toda sociedad realmente democrática.

    Con motivo de la conmemoración este viernes 13 de febrero del Día Nacional de la Prensa, el Colegio de Periodistas de Chile relevó una vez más la importancia de la labor periodística y la libertad de prensa.

    “Este hito cobra un especial sentido en un Chile atravesado por un proceso de transformaciones.  Hoy es preciso preguntarse qué prensa tenemos, y cuánto refleja las diversidades sociales y sus luchas por garantizar derechos básicos que fueron conculcados, tanto por una dictadura totalitaria, después como por el modelo neoliberal” señaló el presidente (s) de la orden profesional, Patricio Martínez Torres.

    En opinión del dirigente “Chile requiere debatir sobre sus políticas públicas en materia comunicacional, de lo contrario no tendremos una democracia real.  Requerimos discutir acerca de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación en pocas manos, del necesario justo reparto del espectro radioeléctrico, de la distribución equitativa del avisaje estatal”.   Esto, sumado al urgente reconocimiento y promoción de medios públicos y comunitarios, en paralelo a los privados.

    “Esperamos que este 2015 el gobierno responda a las peticiones de la sociedad civil y abra este debate en una comisión de trabajo, en miras de cumplir con lo propuesto por su programa” puntualizó Martínez.

    Estos requerimientos son consistentes con la campaña que el Colegio de Periodistas inició a través del reciente lanzamiento de un video viralabogando por el #DerechoalaComunicacion, donde se afirma que “en todos los países del mundo la libertad de expresión y el derecho a la comunicación están garantizados para todos.  En Chile, unos pocos deciden cómo opinan y cómo piensan muchos. ¿Hasta cuándo?”.

    Y de paso entregan algunas cifras: En Chile solo 38 radios tienen el 98 % de la publicidad, la televisión universitaria ya no existe y el canal público se financia solo por avisaje, y el 80 % de los diarios impresos pertenece a dos empresas.

    Al igual que en otros años, Valdivia -ciudad de donde era originario Camilo Henríquez- será sede de una conmemoración especial este viernes 13 de febrero.  Se realizará en la Plaza de la República, en el sector en que se emplaza un busto en honor al sacerdote y donde en 2012 el Colegio de Periodistas instalara una placa en homenaje a los 200 años de la primera edición de la Aurora de Chile.

     

    Fuente: Colegio de Periodistas.

    Articulo AnteriorMinisterio de Obras Públicas activa plan de contingencia para nuevo fin de semana de salida y regreso de veraneantes
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 12 de febrero de 2015.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?