Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Colchones, almohadas y alineación: los secretos de un sueño reparador
    Académicas

    Colchones, almohadas y alineación: los secretos de un sueño reparador

    23 octubre, 2025 - 09:596 Mins Lectura

    La académica de la carrera de kinesiología de la Universidad de La Serena, Daniela Villanueva, explica por qué renovar el colchón cada cierto tiempo es clave para prevenir dolores y cuidar la postura, entre otras recomendaciones. 

    Dormir bien no solo depende de la cantidad de horas que pasamos en la cama o de lo que vemos y escuchamos antes de dormir, sino que también depende de la calidad del soporte que recibimos durante el descanso y esto tiene directa relación con la mantención de nuestros colchones y almohadas.

    Con el paso del tiempo, los colchones pierden firmeza y adaptabilidad, lo que puede provocar molestias, dolores lumbares y afectar directamente la salud de la espalda. Por ello, renovar el colchón de forma periódica no es un simple cambio estético o de confort, sino una inversión esencial en bienestar y prevención de problemas posturales.

    Con respecto a esto, la académica de la carrera de kinesiología de la Universidad de La Serena, Daniela Villanueva, señaló que “considerando que hay distintos tipos de colchones y de materiales, se recomienda cambiar el colchón cada 7 o 10 años, ya que en general después de ese período el colchón va perdiendo su firmeza, e incluso se puede deformar”.

    En tal sentido agregó que “cuando el colchón empieza a perder firmeza y empieza a deformarse, puede alterar la postura al dormir aumentando el riesgo de dolor lumbar y mala calidad del sueño. A veces pasa que las personas no perciben las deformaciones del colchón y las personas asocian el dolor al mal dormir”. 

    Tipos de colchones

    En cuanto al tipo de colchón que se debería preferir, Villanueva explicó que “la gran mayoría de los artículos concluyen que la firmeza del colchón debe ser intermedia, es decir, ni muy duro ni muy blando, ya que son los que generalmente previenen la aparición del dolor”.

    En relación a esto, la kinesiologa destacó que “aquellos que son muy duros aumentan los puntos de presión en zonas que son más expuestas o prominentes, como los hombros, escápulas, la cadera o pelvis en caso de dormir boca arriba. En los de tipo muy blando, en cambio, uno puede hundirse, alterando toda la alineación del cuerpo, principalmente de la columna”. 

    Sin embargo, la experta también afirmó en que “la elección del colchón también dependerá de las características específicas de cada persona, por ejemplo, si alguien tiene dolor lumbar crónico, será mejor que utilice un colchón intermedio firme, pero si tiene artrosis de cadera o de hombro, lo mejor será que use un colchón que disminuya los puntos de presión en esas zonas, por lo tanto deberá ser más intermedio”. 

    “Si hay dolor generalizado, como en el caso de una fibromialgia, sería ideal que la persona usara un colchón de un material viscoelástico o híbrido, viscoelástico espuma y resorte, es decir, que sea más blando y que se adapte al cuerpo. Las personas obesas, en cambio, suelen solicitar colchones más resistentes aunque no necesariamente más firmes, para que duren más y puedan proporcionar el soporte que se requiere en el sueño”, añadió. 

    Ahondando en esto, la académica detalló que “entre los materiales más beneficios está la espuma viscoelástica, que es la que ofrece la mayor adaptación, disminuyendo los puntos de presión que pueden haber en las zonas prominentes y puede ser útil en las patologías con dolor crónico, pero tienden a ser muy calurosos”. 

    “Los colchones que tienen resortes en el núcleo del centro y generalmente suelen estar cubiertos de capas de espuma, suelen ser más firmes y están los híbridos, con resortes y espuma viscoelástica, que combinan soporte y confort, otros tienen resortes y un sobrecolchón de espuma dosado, que también son recomendables en términos de firmeza”, puntualizó.

    El secreto es la postura

    Pese a la importancia de elegir un buen colchón, la kinesiologa también recalcó que la relación entre la postura, la alineación de la columna y la elección de almohadas según las características de las personas. 

    “Lo ideal es que al dormir siempre se mantenga la alineación, sin posturas extremas, por lo que se recomienda usar almohadas no muy altas, cosa de que la cabeza no quede doblada, también se recomienda dormir con una almohada entre medio de las rodillas, para que la pierna que está por arriba no caiga por sobre la otra, evitando que se gire la pelvis y se desalinee la columna”, aseguró. 

    En línea con esto, la académica explicó que “si la persona suele dormir boca arriba, posición bastante adecuada, se recomienda utilizar una almohada baja en la columna cervical o una almohada con soporte cervical bajo, no demasiado excesivo porque si no la cabeza quedará en flexión, postura que no se recomienda”.

    La experta también advirtió que “la postura boca abajo es la que menos se recomienda, ya que aumenta la curvatura de la lordosis lumbar y aumenta la tensión en el cuello o en la región cervical. Es muy común tener este tipo de posición en personas que roncan en la noche o tienen algún tipo de apnea, por lo que se les recomienda dormir en la postura de hiperextensión de cuello, es decir cuando uno lleva hacia atrás la cabeza, ya que favorece que uno respire mejor”.

    Sobre esto, Villanueva alertó que “dormir boca abajo es una pésima postura para la alineación de la columna, por eso se recomienda que la cabeza mantenga una alineación cervical, es decir con la cabeza ni muy alta ni muy baja, y con una almohada entre las piernas en posición lateral, para que las rodillas queden a la misma altura y la cadera no caiga sobre la otra”.

    “Hay algunas almohadas que son ergonómicas o están hechas de materiales viscoelásticos, y existe evidencia que podría indicar que podrían ayudar a disminuir el dolor cervical y mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, además del tipo de almohada, importa cómo se acomoda, lo que puede ser un elemento clave en términos de reducir las cargas en la columna”, recomendó. 

    Finalmente, la experta hizo hincapié en que “es importante internalizar que pasamos bastantes horas de nuestra vida durmiendo, por eso, lo ideal es mantener una postura alineada, de manera que no se genere una curvatura lateral de columna y que la cabeza no esté en una posición flectada o estirada de manera excesiva”.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorDesarrollan variedad de trigo que resiste el estrés hídrico
    Articulo Siguiente Ipsos y Fundación Veg: Más de la mitad de los chilenos cree que los animales deben ser reconocidos como seres sintientes ante la ley

    Contenido relacionado

    Radiografía 2025: ventas de pymes crecen 10% pero la mitad sigue sin mejorar su desempeño

    23 octubre, 2025 - 13:20

    Corfo presentó sus pymes más innovadoras: Wibax, el caso de la región de Coquimbo que sorprendió con su enfoque en Economía Circular

    23 octubre, 2025 - 13:19

    METRO Y FAST CLINIC INAUGURAN EL PRIMER CENTRO DE SALUD DENTRO DE UNA ESTACIÓN EN LATINOAMÉRICA

    23 octubre, 2025 - 13:17

    Perito psicológica advierte falta de protección real a las víctimas en casos como el de Nabila Rifo

    23 octubre, 2025 - 13:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?