En su primera etapa, Urbanya Etapa 1 considera la construcción de 1.183 viviendas. Bajo un modelo de integración social, un 64% serán adquiribles vía subsidios. Además, la iniciativa contempla el desarrollo de equipamiento, de un sector logístico empresarial y áreas verdes, todo integrado con el Parque Laguna Urbanya, que ya está abierto para los vecinos de la comuna.
10 de noviembre de 2025.- Hoy, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región Metropolitana aprobó en votación unánime el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) Urbanya Etapa 1, ubicado en la comuna de Pudahuel.
Esta decisión ocurrió tan solo diez días después de que el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana recomendara la aprobación del proyecto en su Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE). La aprobación del EIA establece que el proyecto, ingresado a trámite en diciembre del 2022, cumple con la normativa aplicable y con los requisitos de carácter ambiental contenidos en los Permisos Ambientales Sectoriales.
Urbanya es un proyecto cuyo propósito es transformar el territorio para un habitar próspero, sostenible y compartido. En su primera etapa propone la construcción de 1.183 viviendas, de las cuales un 64% serán accesibles a través de subsidios; el desarrollo de 122 hectáreas dedicadas a un sector logístico-empresarial, a través del cual se espera aumentar las posibilidades de empleo para vecinos del sector; 51 hectáreas de áreas verdes concentradas principalmente en el Parque Laguna Urbanya, busca proveer una experiencia de naturaleza con una mínima intervención, protegiendo la vegetación existente e incorporando especies nativas.
El gerente general de inmobiliaria Las Lilas, Sergio Espejo Yaksic, explicó que “después de un proceso de evaluación riguroso que se ha extendido por más de tres años, con la aprobación de hoy Urbanya inicia una nueva etapa. Este es un proyecto de interés público–privado, cuidadosamente planificado, que busca responder a necesidades de vivienda, equipamiento y empleo en la zona poniente de Santiago, al mismo tiempo que protege el patrimonio ambiental de Pudahuel. La aprobación confirma que es posible avanzar en un modelo de desarrollo urbano equilibrado, que combina integración social, infraestructura y naturaleza, generando beneficios reales para la ciudad y sus habitantes”.
Fuente: Nexos.