Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CODEFF: Incendios forestales han provocado una “enorme pérdida” de biodiversidad y ecosistemas
    Comunicados de Prensa

    CODEFF: Incendios forestales han provocado una “enorme pérdida” de biodiversidad y ecosistemas

    25 marzo, 2015 - 12:563 Mins Lectura

    Una de las especies afectadas es la emblemática araucaria, que puede tardar cientos o miles de años en alcanzar su altura máxima, entre 40 y 50 metros. La entidad llamó a que el esfuerzo del gobierno no quede sólo en “controlar y extinguir los incendios”.

     

    El Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) aseguró que los incendios forestales que se registran en distintas zonas del país han provocado una “enorme pérdida” en cuanto a la biodiversidad y los ecosistemas, los que podrían tardar años en restaurarse.

    Según el organismo, en la flora podrían verse afectadas “desde las notables araucarias, que pueden tardar cientos e incluso miles de años en alcanzar los 40 o 50 metros de altura, a otras especies como queulles, roble, ciprés cordillerano, lenga, ñirre, coigüe, entre muchos otros”.

    “En cuanto a la fauna, podemos incluir pumas, güiñas, degú, zorro chilla, zorro culpeo, pudú, quique, torcaza, choroy, huedhued, chucao, y carpinero negro, entre otros”, detalló.

    La entidad manifestó que “parte del daño corresponderá a la muerte de muchos individuos de estas especies. Sin embargo, también se provocará un gran daño a los ecosistemas debido a la relocalización forzada que sufrirán aquellos animales que logren escapar de las llamas y a la posible escasez de alimentos que puede provocar la disminución de cobertura vegetal y el aumento en la densidad de los individuos por unidad de superficie”.

    En ese sentido, CODEFF llamó al gobierno a que “destine fondos para la recuperación de estos ambientes naturales” y que “el esfuerzo no quede simplemente en controlar y extinguir los incendios”.

    “El proceso de recuperación natural es en sí bastante lento. Sin embargo, es posible por medio de incentivos fiscales, proponer y realizar planes conjuntos de restauración y recuperación”, planteó.

    Para el organismo, se requiere un “plan continuo” con recursos que “no deberían ser concursados con una meta temporal pequeña”.

    “Los grandes bosques del sur de Chile pueden necesitar cientos de años para poder desarrollarse como tales, por lo que para cumplir estos objetivos es necesario un enfoque a largo plazo que trascienda los gobiernos y posiblemente las generaciones”, agregó.

    “Establecer planes, programas y fondos destinados a la recuperación de nuestro patrimonio natural no debería ser una idea descabellada puesto que fenómenos de este tipo seguirán ocurriendo”, afirmó la ONG.

    Los incendios forestales que se registran entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos han consumido más de 20 mil hectáreas, según las cifras oficiales. Entre ellas, se incluyen vastas áreas de bosque nativo. Incluso se han visto afectados aquellos insertos dentro de áreas protegidas del Estado, como las Reservas Nacionales Ñuble y China Muerte y el Parque Nacional Conguillío.

    “Las condiciones geográficas y atmosféricas específicas que caracterizan a estas reservas dificultan en demasía el trabajo tanto aéreo como por parte de los brigadistas en tierra por lo que es esperable que la cantidad de superficie afectada siga aumentando”, finalizó la entidad.

     

    Fuente: Prensa Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF).

    Articulo AnteriorSenador Matta tras anuncio de plan de aseguramiento hídrico: “Se debe crear hoy una subsecretaría del Agua”
    Articulo Siguiente Gahona (UDI) critica doble estándar del PC y de diputado Jackson por participar en homenaje junto a viuda de dictado Honecker

    Contenido relacionado

    Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno

    14 agosto, 2025 - 11:26

    Delfín Toro: el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable

    14 agosto, 2025 - 11:25

    ​El nuevo HUAWEI Pura 80 Ultra alcanza el primer puesto del DXOMARK

    14 agosto, 2025 - 11:22

    Rapidez de conexión y seguridad de los datos: la importancia de los Data Centers

    14 agosto, 2025 - 11:20
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?