- Los webinarios (seminarios virtuales) abordarán la problemática del manejo de los fuegos artificiales en América Latina desde múltiples perspectivas: Las emergencias, la seguridad pública, la salud y el medio ambiente.
Santiago, diciembre 2020.- Hace dos años que COANIQUEM partió esta causa, ahora con proyección continental, contando con el respaldo de la Cancillería y del Ministerio de Salud. Es así como nació la Campaña Internacional #NomasFuegoArtificiales orientada a compartir en el continente la experiencia chilena desde la promulgación de la ley 19.680 el año 2000. Para ello se está gestionando ante la Organización de Estados Americanos OEA la redacción de una Ley Modelo, la cual se ofrecerá a los Estados Parte invitándolos a ajustar su legislación. En la Asamblea General de la OEA realizada en junio de 2019, en Medellín, Colombia, se obtuvo la resolución mediante la cual se instruyó al Comité Jurídico Interamericano la redacción de esta nueva ley modelo.
“Las principales celebraciones en el mundo tales como la noche de año nuevo, el año nuevo chino, el festival judío de Purim, el festival de Eid Al Adha, el Día de la Independencia de los Estados Unidos, el Festival de las luces Diwali, los eventos deportivos y de música, sólo por nombrar algunos, han dejado catástrofes en el ser humano, la vida silvestre o el ecosistema. Necesitamos generar conciencia a nivel global. Es nuestra misión ser partícipes de una ley modelo que defina una política pública global. Para esto COANQUEM lleva 27 años haciendo vigilancias epidemiológicas, creando conciencia en la opinión pública chilena. Ahora queremos cruzar las fronteras y lograr comunidades más seguras, más limpias y más saludables, ya no sólo en Chile, sino que, a nivel global,” afirma el Fundador y Presidente de COANIQUEM, Dr. Jorge Rojas Zegers.
Los fuegos artificiales no son una forma segura de celebrar. Miles de Niños y adultos sufren lesiones de quemaduras, cada año, por su uso. Provocan incendios, dejan un gran impacto en el medio ambiente porque contaminan las aguas y el aire. Con este ciclo de cinco seminarios COANIQUEM invita a toda la comunidad nacional e internacional a crear conciencia del problema y cambiar la habitual forma de festejar.
El segundo webinario tendrá lugar el próximo jueves 17 de diciembre a las 12 horas de Chile y contará con la participación de Carabineros, Red Probono de Las Américas de apoyo legal y la Agencia de marketing responsable The Kinderland, quienes abordarán la temática Fuegos Artificiales: Amenazas contra la seguridad.
Más información sobre esta campaña en:
https://www.nomasfuegosartificiales.cl/
Inscripciones gratuitas para asistir a los seminarios en:
https://zoom.us/webinar/register/WN_kLukhOyTS-q8NIJkvWlxGw
Fuente: Coaniquem.