Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COANIQUEM entrega balance de Campaña de Prevención de Quemaduras por Fuegos Artificiales 2021-2022
    Comunicados de Prensa

    COANIQUEM entrega balance de Campaña de Prevención de Quemaduras por Fuegos Artificiales 2021-2022

    7 enero, 2022 - 10:125 Mins Lectura

    Según los casos reportados por servicios de atención en salud públicos y privados a nivel nacional, entre el 6 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022, 7 menores desde los 14 y hasta los 6 años, resultaron quemados por fuegos artificiales, disminuyendo en 6 casos respecto del reporte del período 2020 -2021, volviendo a las cifras que se manejaban hasta hace 3 años.

    Santiago, 7 de enero de 2022.- En el marco del cierre de la Campaña de Prevención de Quemaduras por Fuegos Artificiales 2021-2022 realizada por COANIQUEM en colaboración con Carabineros de Chile, se dieron a conocer los resultados obtenidos en la Vigilancia Epidemiológica.

    El registro, que comprende entre el 6 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022, reveló una disminución de 6 casos notificados de niños quemados por fuegos artificiales respecto del período 2020 – 2021, afectando a 5 varones y 2 mujeres.

    Las lesiones ocurrieron en las regiones Metropolitana, Antofagasta y del Maule. Llama la atención un niño de 13 años en Peñalolén que sufrió una quemadura en su mano por manipular un volador comprado en una cancha frente a su casa, quien tuvo que quedar hospitalizado. Además 6 menores resultaron con lesiones en cabeza, cuello, cara, tronco y manos. Las primeras 4 lesiones ocurrieron antes del año nuevo y 3 fueron en la madrugada y al medio día del 1 de enero.

    Manipulación:

    2 casos fueron observadores y 5 manipulaban los fuegos artificiales. Todos los fuegos artificiales fueron adquiridos de manera ilegal. “La ley 19.680, promulgada el año 2000, logró una disminución de 90% de casos afectados por quemaduras por fuegos artificiales situación que se mantuvo hasta la temporada 2018-2019 y que sigue alterada hasta la actualidad. El fenómeno se relaciona directamente con una internación masiva e ilegal de fuegos artificiales y una red de distribución a nivel de todo el país, situación que no ocurría en los últimos 20 años y ha causado gran alarma en la población,” expresó el Presidente de COANIQUEM, Dr, Jorge Rojas Zegers. De igual forma recordó que la ley prohíbe la producción, internación, venta y uso de artefactos pirotécnicos de uso personal estando permitido y regulados adecuadamente los espectáculos pirotécnicos masivos, realizados por instituciones responsables. 

    El facultativo expresó que; “Si bien hubo una disminución de casos reportados respecto al año anterior, existe la posibilidad de que muchas lesiones no hayan sido notificadas hasta ahora a COANIQUEM. Se destaca un esfuerzo importante de fiscalización por parte de la autoridad y por otro lado la generación de conciencia en la población.”

    La Directora de la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, General Karina Soza Muñoz, señaló que; “Siempre vamos a estar dispuestos a cooperar en esta tremenda iniciativa. Nosotros queremos llamar la atención en 2 cosas. Primero somos fiscalizadores de la Ley 17.798 y por cierto también de la modificación de la Ley 21.310 ocurrida en febrero del año pasado en que esta manipulación, distribución o la internación de elementos pirotécnicos o fuegos artificiales, sin los permisos correspondientes, son ilegales, por lo tanto, ha habido por parte de Carabineros de Chile una fiscalización permanente que no sólo comienza en diciembre. Quiero decir que está todo el año y en ese sentido durante el año 2021 logramos decomisar 337.721 unidades de fuegos artificiales de distinta especie tales como bengalas, petardos, etc. Esto respecto del año pasado genera un aumento de casi el 200% y esto también nos señaló 173 detenidos a nivel nacional. Nosotros queremos hacer hincapié en que para Carabineros de Chile constituye un motivo de gran honor participar en una campaña como esta, pero también tenemos que hacer un llamado a la población para evitar el consumo. Mientras haya un mercado que esté dispuesto a adquirir estos elementos, para nosotros también se nos genera una problemática. Para la prensa y para las personas fue de connotación la detención que tuvimos en el barrio Meiggs, generalmente ahí es donde se están comerciando en la Región Metropolitana, la mayoría de los fuegos artificiales. Un minuto de emoción genera un daño que puede durar toda la vida”.

    La vigilancia nacional epidemiológica por la compra, venta y uso ilegal de fuegos artificiales ha sido liderada por COANIQUEM desde hace 28 años. El período que comprende entre el 6 de diciembre y el 6 de enero registra una vigilancia pediátrica que se realiza en menores entre los 0 y 15 años y que se ha realizado en más de 400 servicios de urgencia y más de 800 establecimientos de salud primaria de todo el país. Este año, la institución recibió 7 notificaciones pediátricas y 3 de adultos. Los desafíos para el 2022 son reforzar la comunicación con los centros de salud a nivel nacional para disminuir los casos que no se reportan. Robustecer la alianza con el Ministerio de Salud para promover las notificaciones de lesiones por fuegos artificiales desde Arica a Punta Arenas y lograr un apoyo público y privado en la toma de conciencia por el riesgo que significa la pirotecnia.

    Informe completo en el siguiente enlace.

    ppt-cierre-campana-FADescarga

    Fuente: Coaniquem

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 07 de enero de 2022
    Articulo Siguiente Este viernes comienza el festival de cine Wikén de Vitacura

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?