Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coanil y Ley de cuotas para personas en situación de discapacidad: “Una oportunidad para valorar todas las capacidades”
    Comunicados de Prensa

    Coanil y Ley de cuotas para personas en situación de discapacidad: “Una oportunidad para valorar todas las capacidades”

    27 enero, 2016 - 15:355 Mins Lectura

    Lograr una verdadera inclusión laboral para personas en situación de discapacidad es todo un desafío, donde la nueva Ley de Cuotas que aún se tramita en el Congreso, juega un papel fundamental.

     

    La situación laboral de personas con discapacidad siempre ha sido un tema de preocupación para los parlamentarios y también para los organismos que trabajan con personas en situación de discapacidad, como Coanil.

    Como dato, se han ingresado en nuestro país a tramitación, desde 1990 a la fecha, 106 proyectos de ley en materia de discapacidad, de ellos sólo 16 (15,1%) han sido aprobados por el Congreso Nacional, transformándose finalmente en leyes y 58 se encuentran actualmente en tramitación legislativa.

    Uno de ellos es la llamada Ley de Cuotas, que permitirá una mayor inserción laboral para personas en situación de discapacidad, ya que obligará a las empresas a que el 2% de sus trabajadores presenten alguna discapacidad certificada.

    Pero, más allá de la tramitación de esta ley, ¿cómo logramos que efectivamente se genere un avance y los jóvenes logren ingresar al mundo laboral?

    Álvaro Chacón, gerente general de la Fundación Coanil, asegura que si bien esta Ley de Cuotas es una discriminación positiva, tal como se ha propuesto tener una cantidad mínima de mujeres en puestos de gobierno, es un gran paso para que se abran más cupos.

    Señala que hoy hay empresas dispuestas a trabajar con personas en situación de discapacidad, pero muchos aún están reacias a realizar estas contrataciones, pensando que más que una inversión, será una pérdida para las empresas.

    Es por eso que Chacón, identifica las fórmulas que pueden llevar a una aceptación general de esta Ley, permitiendo que muchos más jóvenes tengan la posibilidad de ingresar al mundo laboral, algo que es una “transformación en la vida de una persona y que va más alládel tema económico”.

    “La ley de cuotas se menciona como una discriminación positiva. Ésta apunta a que durante un periodo de tiempo, con buenos mecanismos de apoyo, se exigirá a las empresas, a que un porcentaje de sus trabajadores, tenga alguna discapacidad certificada. Esto se ha probado con éxito en muchos países. En Sudamérica por ejemplo, se ha implementado en países como Argentina y Brasil”.

    Álvaro Chacón, explica que una buena alternativa, es que por un periodo determinado, se vaya aplicando esta ley en forma gradual, y con los apoyos requeridos para ello. “Es acostumbrarse a trabajar de una forma”, y no imponerlo así de una vez y de manera tan obligatoria. 

    Otra buena alternativa es el mecanismo de los incentivos, una fórmula que a su juicio da buenos resultados. “Por ejemplo que en Mercado Público, como ocurre hoy en algunos casos, se entregue un mejor ranking o puntuación a las empresas privadas que certifiquen que tiene un porcentaje de personas con discapacidad. Entonces a igualdad de ofertas económicas, alguien que por ejemplo certifica que tiene un 2 por ciento de trabajadores en esta condición, le agregan puntos de más, para adjudicarse cierta licitación. Es un mecanismo muy positivo, que las empresas tomaran como un incentivo y no como una obligación”.

    Chacón destaca que, en Coanil han podido compartir con familias, que disfrutan de una gran alegría, cuando uno de sus hijos logra entrar al mundo laboral, gracias al sistema de acompañamiento que ofrece la fundación, para que entren a trabajar a una empresa. Sistema que hasta hoy ha sido muy exitoso, que puede ser otro punto a tomar en cuenta y a ofrecer a las empresas, para que se atrevan a contratar a personas con discapacidad.

    “Hoy los costos para las empresas son variados y van desde una rampa para trasladarse, al acompañamiento. Son costos que se deben pagar, pero que como sociedad debemos apoyar, para que se pueda cumplir el sueño de muchos jóvenes”.

    Otra buena opción que menciona Álvaro Chacón, es la posibilidad de que las empresas, certifiquen que, aunque no tienen al porcentaje que se exigen de personas con discapacidad, sí puedan suplir esa falencia con la contratación de servicios para su empresa, de talleres protegidos donde principalmente trabajan personas que tienen alguna discapacidad. Un ejemplo, es lo que ocurre con quienes en Coanil no han sido contratados por una empresa, pero sí han logrado trabajar realizando labores en sus propios talleres, con trabajos de chocolatería, mecanizado, regalos corporativos con sentido, toda una rama de desarrollo, que permite a muchos jóvenes desarrollarse en esa área.

    El ingreso al Congreso de una Ley de Cuotas que establece que toda empresa deba contar al menos con un 2% de trabajadores con alguna discapacidad, es una acción que va en línea con la inclusión que la organización espera que exista en Chile. No obstante, Álvaro Chacón es enfático en señalar que “lo más importante es la concientización de todos los ciudadanos y de las empresas, más allá que el Estado apoye con distintas políticas, como chilenos debemos valorar al otro. Por eso esta ley es una oportunidad para valorar todas las capacidades”.

     

    Fuente: Comunicaciones Coanil. 

    Articulo AnteriorDiputado Andrade (PS) y aporte anónimos: “No estoy para nada de acuerdo con este tema pero no puedo traspasarle mi derrota al gobierno”
    Articulo Siguiente Comisión de Constitución del Senado despachó agenda antidelincuencia con perfeccionamientos al control preventivo de identidad

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?