MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coalición “Supera el Plástico” junto a ACHM lanzan programa para detener la contaminación por plásticos de un solo uso
    Comunicados de Prensa

    Coalición “Supera el Plástico” junto a ACHM lanzan programa para detener la contaminación por plásticos de un solo uso

    1 febrero, 2023 - 21:18Updated:1 febrero, 2023 - 21:185 Mins Lectura
    • En época estival se evidencia aún más la contaminación por estos desechos en las playas del país.
    • Organizaciones ambientales y municipios comprometen esfuerzos para masificar el conocimiento de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en locales de comida.

    Con el fin de disminuir la contaminación por plásticos de un solo uso, diferentes organizaciones ambientales anunciaron este miércoles la creación de la Coalición Supera el Plástico, y junto a la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), lanzaron un programa para combatir la generación de estos desechos, los más encontrados en las playas del país. La coalición Supera el Plástico está conformada por las organizaciones Alianza Basura Cero, Ceus, Ecosur, FIMA, Fundación Basura, Greenpeace, Oceana, Plastic Oceans Chile y Uno Punto Cinco. 

    “Tenemos un rol que cumplir como municipios, es por eso que agradecemos la invitación a ser parte de esta coalición, pues ya somos un componente importante para que el cumplimiento de esta ley pueda ser realmente efectivo e impulse la sustentabilidad de nuestras comunas”, señaló la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, presidenta de la ACHM, y añadió que “a los municipios nos corresponde la fiscalización del cumplimiento de esta ley en los distintos  restaurantes y locales de comida, así como mantener capacitados a nuestros funcionarios para esta tarea”, puntualizó.

    Actualmente, se encuentra en implementación la Ley 21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos y de botellas plásticas, cuyas primeras obligaciones comenzaron a regir en febrero de 2022. Bombillas, cucharas, tenedores, cuchillos y revolvedores de plásticos de un solo uso, así como contenedores de plumavit, ya no pueden entregarse en ningún local de comida del país. En paralelo, se exige que todos los supermercados ofrezcan y reciban botellas retornables, tanto en sus canales de venta físico como online. 

    “Para nosotros es muy importante esta instancia y poner el foco en evitar los plásticos de un solo uso, especialmente, en esta época estival donde muchas familias salen a veranear a las playas y parques”, señaló Sebastián Ahumada, alcalde (s) de San Miguel y representante de la Comisión de Medio Ambiente de la ACHM. “Unirnos al trabajo de la coalición es un aporte para que desde los municipios hagamos un llamado en la promoción de esta ley y concientizar a través de las actividades que se lleven adelante junto a Supera el Plástico”, añadió.

    A pesar de que estas prohibiciones fueron implementadas hace un año, aún es usual encontrarse con la entrega de estos residuos en restaurantes, cafeterías y bares. Por esta razón, se creó la Coalición para difundir la ley a través de varias acciones, entre ellas, el programa de “Municipios Comprometidos con Supera el Plástico”, que busca afianzar el trabajo de los gobiernos locales, principales fiscalizadores de la ley.

    Desde Fundación Basura, organización que está a cargo del programa de municipios, su Directora Ejecutiva Macarena Guajardo, señaló que “estamos muy contentas de iniciar este programa de apoyo a municipios y a la ciudadanía para que esta ley pueda implementarse de manera certera y transparente, avanzando en la protección de la salud humana y planetaria”, afirmó. “Esperamos que la mayor cantidad de municipios de las distintas regiones de Chile, se comprometan a llevar a cabo el programa y así avanzar de manera más rápida en la disminución en el uso de desechables”, añadió Guajardo.

    Entre las actividades que contempla este programa están la realización de capacitaciones a los fiscalizadores municipales, el compromiso por parte de las municipalidades de presentar denuncias en contra de locales que no cumplan con la ley, y la certificación de establecimientos que sí lo hagan, a través del sello #SuperaElPlástico, el cual podrán exhibir en la entrada de los locales. Este distintivo contempla además un código QR que, al escanearse, permitirá acceder a una plataforma que condensa todo el material de difusión asociado a la ley de plásticos de un solo uso. 

    “El objetivo de la Ley es cuidar el medio ambiente con la disminución de generación de residuos, siendo una de sus regulaciones la prohibición de la entrega de plásticos de un solo uso. Se proyecta que con su completa implementación en agosto de 2024, se evite la generación de más de 23.000 toneladas de plástico anuales”, afirmó Viviana Pinto, Directora de Plastic Oceans Chile. Desde Oceana agregaron que “es crucial tener el compromiso de las entidades fiscalizadoras como son las municipalidades, pero también es importante que los ciudadanos y ciudadanas estén conscientes de las prohibiciones y puedan hacer sus denuncias”, aseveró Javiera Calisto, Directora Jurídica de la organización.

    Lo que viene próximamente

    La normativa contempla que para 2024 los establecimientos de expendio de alimentos tendrán la obligación de utilizar productos reutilizables cuando el consumo sea dentro de los locales, mientras que para el consumo fuera de ellos, o por delivery, sólo se permitirán productos desechables de materiales valorizables distintos del plástico, o bien, fabricados de plástico certificado. 

    Fuente: ACHM.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de febrero de 2023
    Articulo Siguiente Constanza Levicán, CEO de Suncast: “Chile tiene condiciones para convertirse en exportador de soluciones en la lucha contra el cambio climático”

    Contenido relacionado

    Pepsico Chile y la Municipalidad de Cerrillos se unen por la inclusión laboral femenina

    27 marzo, 2023 - 15:45

    Presidente de la República, Gabriel Boric Font, tras visita a familia de Sargento Olivares: “la ciudadanía nos exige acción para ponerle freno a esta delincuencia”

    27 marzo, 2023 - 13:25

    Curso de Formación por Alternancia reunirá a casi 80 docentes y directivos de 22 liceos del país

    27 marzo, 2023 - 12:50

    CORFO convoca a empresas interesadas en fabricación de electrolizadores en chile para la industria de hidrógeno verde

    27 marzo, 2023 - 12:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 12:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 24 de Marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?