Las entidades participantes indicaron cuáles son los peligros a que se exponen los pequeños cuando se les entregan juguetes que no tienen certificación sanitaria.
Ad portas de la celebración del Día del Niño, la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Cecilia Valdés; el director Regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz; el presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética, Mauricio Hörmann, y el presidente de la Asociación de Marcas del Retail, Andrés Bogolasky, realizaron en conjunto un llamado a los consumidores a comprar en el comercio formal para la celebración del Día del Niño y así, junto con cuidar su salud y la de su familia, asegurar la garantía de los productos y también su procedencia.
En la instancia, la vicepresidenta de la CNC, Cecilia Valdés, recalcó que “nuestro llamado es a comprar en el comercio establecido, ya que al adquirir productos en el comercio formal podemos exigir nuestros derechos como consumidores, junto con tener una experiencia de compra segura que cumple con las normas sanitarias donde se entrega garantía y respaldo de la compra”.
Valdés agregó que “cuando se compra en el comercio informal, en especial productos que irán dirigidos a los niños, corremos un riesgo muy grande, ya que desconocemos su procedencia, no sabemos si cumple con la normativa sanitaria, si son productos certificados, ya que sabemos que para poder importar productos infantiles se debe pasar antes por una certificación de salud. Además, se está financiando a las mafias que proveen al comercio ambulante que se instala en la calle como el último eslabón de la cadena de distribución”.
La vicepresidenta de la CNC agregó que, según estadísticas de la CNC, el Día del Niño es una fecha importante para el sector, sobre todo para los actores que ofrecen las categorías más demandadas. La semana de Día del Niño el comercio minorista vende entre 8% y 11% más que una semana normal sin fechas especiales. Donde el sábado previo suele ser el día de ventas más fuerte, con un alza en torno a un 7% de lo que vende el sector en un sábado común y con incrementos aún mayores en aquellos actores dedicados al mundo infantil. El gasto promedio por regalo es alrededor de los 14 mil pesos y lo más demandado son juguetes y vestuario. En cuanto a las categorías destacan los juguetes que se utilizan al aire libre, las figuras de acción y de construcción. También artículos relacionados a películas y series, juguetes electrónicos y peluches.
Mientras que el director Regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, señaló que “desde el rol de protección que cumplimos como Servicio Nacional de Aduanas, podemos asegurar que los juguetes son uno de los productos que más incautamos y ponemos especial énfasis en controlar no solo los juguetes, sino también otros productos para menores como disfraces, cosméticos infantiles, los llamados “pinta caritas” y otros que ingresan como contrabando, imitando modelos de marcas conocidas, pero que no cumplen con ningún estándar de seguridad ni certificaciones de sus componentes por lo que son un potencial riesgo para los niños: no hay certeza de su calidad y pueden contener productos nocivos para la salud, piezas pequeñas o ser inflamables.”
Por su parte, Mauricio Hörmann, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética señaló que “en esta fecha hacemos un especial llamado a los padres y familiares a no confundir maquillaje con juguetes. Especialmente para las niñitas, debemos ser muy cuidadosos al momento de comprar los productos cosméticos que parecen muy atractivos, pero que no cuentan con autorización sanitaria. Pintura para las uñas, sombras para ojos, lip gloss y hasta colonias. Deben contar con certificación del ISP y comprarse en lugares establecidos. El riesgo para la salud de nuestros niños es muy alto. La invitación es a comprar productos formales, en lugares establecidos y con certificación del ISP”.
La pediatra de Clínica INDISA, Jimena Yáñez, recomendó fijarse en varios puntos importantes: “que el juguete sea adecuado para edad del niño, que contribuya a su desarrollo cognitivo y neurológico, no solo a su entretención. Verificar la seguridad de las formas y materiales usados en el juguete, para que no sean un peligro para en niño, en este sentido verificar su procedencia también. Especial atención merecen las partes pequeñas que puedan ser ingeridas o aspiradas por niños preescolares. Idealmente escoger juguetes que no requieran pilas, tanto por el riesgo que ellas conllevan al ser ingeridas por niños pequeños, como por la mayor estimulación de la curiosidad y creatividad de los niños al proporcionarle juguetes no electrónicos”.
Mientras que el presidente de la Asociación de Marcas del Retail, Andrés Bogolasky, señaló que “el Día del Niño es una oportunidad para regalar alegría y hoy esa alegría va mucho más allá de los juguetes: también puede ser una prenda de ropa, un libro, tecnología, un rodado, instrumentos, artículos deportivos o perfumes, entre otros. Elegir el comercio establecido, tanto físico como online, es optar por regalos seguros, con garantía, respaldo y calidad. Al comprar en lugares formales, también apoyamos a quienes hacen las cosas bien, contribuimos a un entorno más seguro para todos y nos aseguramos de que quien lo reciba quede satisfecho”.
Durante la actividad, se mostraron diversos productos incautados en el comercio informal, en su mayoría juguetes que serían comercializado durante este día y se compararon con juguetes certificados de comercio formal establecido, en este caso juguetería Caramba, donde se pudo apreciar claramente: su descripción en español, el rotulado y rango etario, entre otros factores a considerar a la hora de adquirir un artículo para niños.
Cifras de Aduanas
Entre enero y mayo del año 2025, el Servicio Nacional de Aduanas ha incautado 3.885.964 productos falsificados a través de 421 procedimientos exitosos, la mayoría de ellos realizados en las Aduanas de San Antonio, Iquique, Valparaíso y Metropolitana.
De ellos, 348.365 unidades corresponden a juguetes de diversos tipos. También figuran 404.319 artículos de escritorio y 230.233 perfumes, entre otros.
En tanto, entre enero y diciembre del 2024 se incautaron en total 8.131.2326 unidades de productos falsos que vulneran la ley de propiedad intelectual o industrial.
Recomendaciones
- Hacemos un llamado a los consumidores a comprar en el comercio establecido para:
- Apoyar a las pequeñas y medianas empresas que pagan impuestos, dan trabajo y aportan en el desarrollo del país.
- Poder exigir nuestros derechos como consumidor.
- Tener una experiencia de compra segura que cumple con las normas sanitarias y, además, tener garantía y respaldo de la compra.
Cuando compras en el comercio informal:
- Estás comprando productos sin saber su procedencia
- Estás fomentando la vulnerabilidad laboral
- No estás ayudando a los comerciantes informales, sino que estás potenciando a las bandas organizadas que lucran con ellos.
Beneficios del consumidor al comprar en el comercio establecido:
- Entrega de toda la información del producto o servicio antes de comprar o contratar.
- Que los productos o servicios sean de calidad y seguros, es decir, que no pongan en riesgo tu salud ni tu integridad física.
- Si un producto sale defectuoso, tienes derecho a que te lo cambien, lo reparen o te devuelvan lo que pagaste. Esto es válido hasta 6 meses desde la compra y tú eliges la opción.
- Ser indemnizado si la empresa no respeta la ley del consumidor.
Fuente: Impronta.