Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Claves Ipsos: Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes
    Comunicados de Prensa

    Claves Ipsos: Casi la mitad de los hogares chilenos no logra llegar a fin de mes

    12 noviembre, 2025 - 09:235 Mins Lectura

    45% de los hogares tienen un ingreso que no llega hasta fin de mes y 72% mantienen deudas. Además, nueve de cada diez hogares ha intentado reducir sus gastos durante este año.

    Santiago, noviembre de 2025. Ipsos presentó su informe N°45 “Claves Ipsos”, que encuesta a 1.000 personas sobre sus opiniones y comportamientos respecto a temas de interés para el país. En esta edición, el estudio abordó cómo los hogares chilenos administran su presupuesto, las estrategias que utilizan para ahorrar, la capacidad de ahorro y el nivel de endeudamiento que mantienen.

    Presupuesto del hogar y estrategias de ahorro

    El 45% de las personas consultadas indican que su hogar no alcanza a llegar a fin de mes con los ingresos disponibles. Y esta situación se agudiza entre quienes perciben menos de $500.000 mensuales, donde el 61% declara no alcanzar a cubrir sus gastos.

    Además, se estableció que al día 15 del mes, el 11% de los hogares ya no contaría con ingresos. Y al día 20 del mes, el 31% de los hogares estaría en esa situación. Y según tramo de ingreso, entre hogares que cuyo ingreso es de $500.000 o menos, al día 15 serían 28% de hogares que ya no contarían con presupuesto y al día 20 el 48% de los hogares.

    También se preguntó sobre la disponibilidad de ingreso o de dineros recibidos por diversos medios a nivel individual, siendo 49% quienes indicaron personalmente no les alcanza para llegar a fin de mes. Entre quienes se ven más complicados para llegar a fin de mes se encuentran las mujeres (54%), las personas de hogares C3 y D (54%) y quienes viven en hogares con ingresos de $500.000 o menos (61%).

    Frente a este escenario, los hogares que no llegan a fin de mes recurren a distintas estrategias para financiarse, como realizar trabajos extra (46%), utilizar sus ahorros (43%) o recurrir a tarjetas o líneas de crédito (41%). Además, 36% indica recibir apoyo económico de familiares o personas cercanas, 32% dejar de pagar cuentas y 32% el pedir préstamos o avances en efectivo.

    Como una forma de compensar esta situación, durante el año 2025 el 89% de los hogares afirma haber intentado reducir sus gastos, principalmente eligiendo marcas más económicas (62%), evitando comer fuera de casa (58%) y limitando la compra de ropa (56%) o actividades de entretención (55%).

    “Los hogares en Chile resienten el aumento de precios que sobrevino post pandemia, con la crisis inflacionaria mundial y que los golpea hasta el día de hoy. Observan cómo sus ingresos disminuyeron en poder adquisitivo, frente a lo que han debido ajustarse a usando distintos recursos. Lo más alarmante es que las principales estrategias para lograr llegar a fin de mes están altamente concentradas en generación de nuevas deudas, lo que a largo plazo resulta insostenible”, comenta Alejandra Ojeda, Directora de Estudios de Ipsos Chile.

     Capacidad de ahorro y nivel de endeudamiento

    Ahorrar sigue siendo un desafío para la mayoría de los hogares chilenos. Solo un 19% declara contar con ingresos que le permiten guardar dinero cada mes, mientras que el 78% afirma que su presupuesto no alcanza para hacerlo. Sin embargo, capacidad de ahorro mejora en los hogares con ingresos más altos, llegando a un 33% entre quienes perciben más de $1.500.000 mensuales.

    En relación a las deudas, 72% declaran que en su hogar existen deudas, una situación que es transversal sin importar el nivel socioeconómico o la zona de residencia. Y a nivel individual, el 69% de las personas reconoce tener deudas personales, proporción que aumenta entre las mujeres (73%) y las personas de 30 a 50 años (82%). A lo que se suma que el 43% de las personas que indican tener deudas indican que éstas son mayores que al inicio de este año.

    Al pensar en sus deudas, 33% de las personas asocia la situación con sentimientos de angustia, un 23% con frustración y un 7% con desesperanza. En el otro extremo, un 16% declara sentir tranquilidad porque cuenta con un plan de pago, mientras que un 13% afirma no experimentar emociones frente a este tema, señalando que prefiere no pensar en sus deudas.

    “Las deudas son una constante en los hogares del país, más allá del nivel socioeconómico del hogar, de la zona de residencia o del ingreso del hogar. Y también lo son a nivel personal, alcanzando a 73% de las mujeres, cifra mayor que los hombres. Y la mitad de las personas jóvenes declara tener deudas personales. Esto impone una fuerte presión, donde emergen sentimientos de angustia, afectando la salud mental de las personas en el país”, indica Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Púbicos de Ipsos Chile.

    Los gastos que más han aumentado en los últimos meses son la cuenta de la luz (70%), las compras en el supermercado (62%) y el agua potable (46%). Si se debe priorizar a fin de mes algún pago en el hogar, los hogares señalan que las tres que pagarían serían la cuenta del agua (60%), el gasto en supermercado (55%) y la cuenta de la luz (49%). Y, a pesar de que las cuentas y gastos en general se entienden, la cuenta de la luz es la que genera mayor desconfianza y la que las personas declaran entender menos comparativamente con otras (34%).

    Fuente: Zeta Comunicaciones

    Articulo AnteriorPublicación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre de 2025
    Articulo Siguiente ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

    Contenido relacionado

    Festival Nube 2025: una fiesta de arte, juego y creatividad en el Parque Padre Hurtado

    12 noviembre, 2025 - 10:16

    PUCV recibe a matriculados por Programa Propedéutico durante proceso de Admisión 2026

    12 noviembre, 2025 - 10:08

    Cédula de identidad o pasaporte: únicos documentos válidos para votar este 16 de noviembre

    12 noviembre, 2025 - 10:07

    Copiapó: Fiscalía y PDI realizan diligencias por delito de homicidio con arma blanca    

    12 noviembre, 2025 - 09:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?