Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Clave única: ¿Qué desafíos plantea su uso en el sector privado?
    Comunicados de Prensa

    Clave única: ¿Qué desafíos plantea su uso en el sector privado?

    9 mayo, 2024 - 15:233 Mins Lectura

    Por Marcelo Mora, CEO de IDOK

    El debate en torno a la identidad digital empieza a tomar forma en la agenda país, y desde IDOK, como empresa nacional y especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica, no podemos más que valorar este avance y las propuestas que están surgiendo.

    En la era digital, la identidad se ha vuelto un activo invaluable y podríamos decir que hasta estratégico. Desde 2015 que la Clave Única, administrada por la División de Gobierno Digital, se ha convertido en el principal sistema de verificación y validación de personas naturales en los servicios de la administración pública. Sin embargo, su uso en el sector privado está limitado únicamente para que los Prestadores de Servicios de Certificación puedan verificar la identidad de solicitantes de certificados de Firma Electrónica Avanzada.

    Si bien, existe factibilidad técnica para ampliar su uso para que las PSC puedan cubrir la necesidad de verificar identidad mediante Firma Simple, las autoridades han señalado la necesidad de establecer criterios y estándares de seguridad a través de una regulación. De hecho, personeros del gobierno en la materia, abogan por la necesidad de establecer normas para saber si alguien está haciendo mal uso de la Clave Única o si la empresa que la está utilizando tiene bajos estándares de ciberseguridad

    Un paso positivo es la confirmación de una mesa público-privada de identidad digital, liderada por los Ministerios de Hacienda y Justicia, con apoyo de la OCDE, que buscará definir políticas para el uso de servicios de autenticación y ampliar la Clave Única al sector privado, desde luego, resguardando los datos personales.

    Desde el mundo legislativo, por ejemplo, se plantea la necesidad de definir primero una estrategia “robusta” de identidad digital, generando confianza entre las personas y el Estado, con mecanismos que permitan resguardar la seguridad de los datos. Además, propone robustecer los servicios del Registro Civil, incorporando más información a la Clave Única para, mediante sistemas criptográficos, comprobar identidades y darles certeza jurídica en el ciberespacio.

    En la misma línea, desde la Asociación Chilena de Tecnologías de la Información, de la cual como IDOK somos parte, desde la Mesa de Certificación Electrónica, se trabaja en una propuesta de uso privado de la Clave Única, basada en la integración de un sistema de autenticación de dos factores. Esto implica utilizar la Clave Única más un segundo factor, como códigos de acceso, notificaciones o métodos biométricos, validados por los Prestadores de Servicios de Certificación.

    Avanzar en una estrategia de identidad digital es clave para el desarrollo digital del país y la protección de los datos personales. Se requiere un marco regulatorio solvente, construido en colaboración entre el Gobierno, empresas privadas, prestadores de servicios y grupos de defensa de la privacidad, que respete los derechos de los usuarios y aproveche las innovaciones tecnológicas. Sólo así lograremos una identidad digital confiable, segura y que potencie el crecimiento de Chile en la nueva economía digital. Desafía que buscamos seguir impulsando.

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorLectura: Un desafío persistente en la educación
    Articulo Siguiente Robos, amenazas, lesiones y estafas son los delitos que más afectan a adultos mayores en Zona Occidente

    Contenido relacionado

    Publicaciones estadísticas del Banco Central de Chile

    5 noviembre, 2025 - 09:10

    Tomás Recart: “La educación en Chile es muy de tener el cartón, pero se trata de competencias”

    5 noviembre, 2025 - 09:08

    Salud masculina: el valor de prevenir

    5 noviembre, 2025 - 09:07

    Mallplaza alcanza cifras históricas con un alza de 42,2% en EBITDA y anuncia un plan de inversión por US$ 570 millones

    4 noviembre, 2025 - 20:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?