Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Circuncisión ¿sí o no?
    Académicas

    Circuncisión ¿sí o no?

    12 agosto, 2019 - 12:076 Mins Lectura

    – Se trata de una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas del mundo. El urólogo pediátrico de Clínica INDISA, Dr. Guillermo Baeza, se refiere a su práctica en la medicina.

     

                  La circuncisión es una de las intervenciones quirúrgicas más antiguas del mundo. Se ha realizado por razones culturales y religiosas durante muchos años, pero esta nota se centra solo en las causas y beneficios médicos que tiene esta intervención. El doctor Guillermo Baeza, urólogo pediátrico de Clínica INDISA, explica sobre esta práctica y sus motivos.

     

    Qué es la circuncisión

                  Si bien la circuncisión se realiza en muchos casos por razones religiosas o culturales,  también es considerado un procedimiento médico para distintas patologías en niños, permitiendo corregir otros problemas.

                  ¿En qué consiste? Se realiza una extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene, más conocida como prepucio.

     

    A quiénes se debe realizar la circuncisión médica

                  Las principales razones para realizar este procedimiento en los más pequeños se explican en las siguientes cuatro patologías:

    1. Fimosis: es la incapacidad de retraer el prepucio sobre el glande en niños mayores de tres años sin dificultad. Es normal que ocurra en recién nacidos y en menores de dos años, mientras que sobre los 4 ya es infrecuente.
    2. Balanitis xerótica obliterante: es una enfermedad crónica de la piel que produce la formación de un anillo cicatricial blanquecino progresivo en el prepucio.
    3. Parafimosis: se manifiesta cuando el prepucio está retraído detrás del glande y no puede retomar su posición inicial. Esta situación puede ser grave, pudiendo comprometer la circulación en el pene.
    4. Infección urinaria: es aconsejable realizarla cuando hay antecedentes de reiteradas infecciones urinarias, ya que éstas, en la infancia, pueden provocar daño renal y la circuncisión baja considerablemente el riesgo de sufrirlas nuevamente.

     

    Cómo y cuándo realizar la circuncisión

                  Este procedimiento debiera realizarse en niños mayores de 3 años, salvo en casos especiales considerados por el médico tratante. Antes de la intervención, es conveniente tomar algunos exámenes de sangre para tener una mirada integral del paciente.

     

    La intervención

                  El día en que se realiza la circuncisión, el niño es llevado a pabellón y en la primera parte de la anestesia, es acompañado de uno de sus padres.  En Clínica INDISA esta operación se realiza con anestesia general y con alguna técnica de anestesia regional, como bloqueo peneano o caudal.

                  La cirugía demora aproximadamente 45 minutos. Luego de terminado el procedimiento, el niño requiere algunas horas de hospitalización para su recuperación. Se debe tener presente que esta cirugía requiere puntos, los que se desprenden durante las semanas siguientes.

                  El paciente debe permanecer fuera del colegio por algunos días y tomar medicamentos recetados por su médico. Es normal la hinchazón y formación de algunas costras en el glande, por lo que no es necesario alarmarse.

     

    Los beneficios de la circuncisión

                  El doctor Baeza nos explica que la circuncisión no produce un beneficio médico inmediato en los niños. Estas ventajas se ven más bien a largo plazo, en adultos y población de riesgo:

    • Mejor higiene: es más sencillo lavar el pene, ya que no es necesario retraer prepucio.
    • Menos infecciones urinarias: si bien el riesgo es bajo, en circuncidados disminuye 10 veces más de la cifra estándar.
    • Menor riesgo de parafimosis: es el estrangulamiento del glande por el prepucio.
    • Disminución de riesgo de infecciones del pene.
    • Menor riesgo de padecer Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS): dentro de las enfermedades que hoy están en alza, como el VIH, el riesgo de contraer una ETS disminuye en 50%. Sin embargo, el doctor señala que la circuncisión no debe reemplazar las medidas de protección tradicionales, como los preservativos o condones femeninos.
    • Menor riesgo de cáncer de pene: la circuncisión disminuye tres veces el riesgo de padecer esta enfermedad. Sin embargo, hay que considerar que el peligro de sufrir esta patología es muy bajo de todas formas.
    • Baja el riesgo de contagiar el virus Papiloma a sus parejas: la trasmisión de esta enfermedad disminuye para quienes fueron

     

    Derribando mitos

                  A diferencia de lo que muchos creen, el doctor Baeza nos explica que no se ha demostrado que quienes han sido circuncidados sufran alteraciones en la sensibilidad del pene en el largo plazo.

                  Por esto, mientras no existan complicaciones, esta intervención no afectaría en la vida sexual del paciente.

     

    Riesgos de la circuncisión

    • Hemorragia: esta corresponde al sangramiento del pene. Puede ser bajo la piel, acumulándose sangre bajo ella y formando un hematom También puede ser el sangrando persistente fuera de la piel, que se evidencia con manchas en su ropa. En ambos casos se requiere contactar a su cirujano, ya que esto no es normal y es probable que se requiera una nueva intervención quirúrgica.  
    • Infección: si bien es muy infrecuente que ocurra, cuando pasa puede llegar a ser una complicación grave. Entre los síntomas se evidencia fiebre, dolor, hinchazón, enrojecimiento y manchas violáceas en el pene, escroto y región pubiana. Además de contar con presencia de exudado, que es un líquido o sustancia,
    • Estenosis del meato: es la estrechez del orificio por donde se expulsa la orina en el glande. Se puede evidenciar porque el niño demora en orinar, el chorro es delgado y tiende a tener una desviación hacia arriba.
    • Cicatriz hipertrófica: esto ocurre porque la cicatriz de la circuncisión queda gruesa y rígida, causando que se atrape el glande.
    • Adherencias: esto es cuando se produce la unión parcial entre el glande y el prepucio. Habitualmente responde a un tratamiento con cremas, siempre recetadas por el médico a cargo del paciente.
    • Puente cutáneo: corresponde a la formación de una cicatriz en forma de puente entre la cicatriz y el glande.
    • Pene atrapado: cuando el cuerpo del pene se oculta bajo la piel. Algunas veces se produce por exceso de grasa en la zona y se acentúa por la circuncisión.

     

    Qué debes saber

    • No deben hacerse masajes, ya que estos producen fisuras en el prepucio y al cicatrizar dejan aún más rígida la piel.
    • Las cremas con corticoides solo tienen utilidad en presencia de adherencias entre prepucio y glande, las cuales son normales en especial en los más pequeños. También ayudaría en estrechez leve y para eliminar quistes de esmegma.
    • Circuncisión en recién nacido no se recomienda en forma rutinaria.

     

    Fuente: EXTEND

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 12 de Agosto de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Lunes 12 de Agosto de 2019

    Contenido relacionado

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?