Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    29 mayo, 2025 - 00:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 18:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cipher alerta sobre los 5 principales puntos de entrada de los ciberdelincuentes para acceder a información personal y empresarial
    Comunicados de Prensa

    Cipher alerta sobre los 5 principales puntos de entrada de los ciberdelincuentes para acceder a información personal y empresarial

    27 mayo, 2025 - 19:134 Mins Lectura
    • Según datos de Cipher, la Unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, Chile registró aproximadamente 6.000 millones de intentos de ciberataques durante el 2023, y cerca de 11 millones de intentos de phishing detectados en el mismo período. 

    Santiago, 26 de mayo de 2025 – Las filtraciones de datos en Latinoamérica alcanzaron un nuevo récord en 2024, con un costo promedio de 2,76 millones de USD, según el informe Cost of a Data Breach de IBM. Esta cifra representa un aumento del 12 % respecto al año anterior, reflejando una tendencia alarmante en la región. En 2023, sectores clave como el industrial y el financiero enfrentaron pérdidas de hasta 3,54 millones de USD y 3,22 millones de USD, respectivamente. 

    Desde hace algunos años, los ciberdelincuentes han encontrado múltiples formas de infiltrarse en sistemas personales y empresariales. Prueba de ello es que la ciberseguridad en Chile sigue siendo un tema al que no se le está prestando la atención necesaria, tanto en organizaciones públicas como privadas. Según Cipher, la Unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, Chile registró aproximadamente 6.000 millones de intentos de ciberataques durante el 2023, y cerca de 11 millones de intentos de phishing detectados en el mismo período. 

    Ante este panorama, Cipher destaca los siguientes puntos de entrada utilizados por los ciberdelincuentes para acceder a la información y que deben ser monitoreados constantemente: 

    1. Phishing: uno de los vectores de ataque más conocidos es el phishing, en el que los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fraudulentos que imitan a instituciones financieras, empresas o autoridades. Estos mensajes solicitan actualizaciones de datos o prometen premios, a menudo con enlaces maliciosos o archivos adjuntos que contienen malware. Según Cipher, los ataques de phishing siguen siendo una de las principales amenazas.
    1. Mensajes fraudulentos a través de WhatsApp y redes sociales: los ciberdelincuentes usan estas plataformas para engañar a las víctimas con códigos QR falsos y suplantación de identidad para ganar confianza. En estos casos, envían mensajes que prometen descuentos o premios y redirigen a las víctimas a encuestas en línea, diseñadas para capturar datos personales. Estos ataques van en aumento, aprovechando la confianza en la mensajería instantánea y las redes sociales.
    1. Ingeniería social avanzada: método que incluye técnicas como el spear phishing (phishing dirigido a personas específicas) y el vishing (llamadas telefónicas fraudulentas). A diferencia de los ataques directos a sistemas, éste manipula psicológicamente a las víctimas para que realicen acciones que comprometan la seguridad, como entregar credenciales de acceso o hacer clic en enlaces maliciosos. En Latinoamérica, se han reportado casos en donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por bancos para obtener claves de acceso.
    1. Vulnerabilidades en dispositivos IoT: con el aumento de dispositivos conectados a Internet, como cámaras de seguridad y termostatos inteligentes, los ciberdelincuentes aprovechan sus vulnerabilidades para infiltrarse en redes domésticas y corporativas. Muchos de estos carecen de medidas de protección adecuada, lo que facilita el acceso no autorizado y el robo de información valiosa.
    1. Exploits en software y aplicaciones: finalmente. Los ciberdelincuentes aprovechan fallos de seguridad no corregidos en sistemas para acceder a redes y bases de datos, robar o dañar información sin ser detectados. Estos ataques afectan tanto a empresas como a usuarios que no actualizan sus dispositivos o aplicaciones.

    “La ciberseguridad es un desafío constante que requiere una vigilancia activa y una adaptación rápida. Los ciberdelincuentes explotan constantemente los puntos de acceso más vulnerables, como el phishing, las vulnerabilidades en dispositivos IoT y las brechas en software no actualizado. La protección de la información personal y empresarial no solo depende de la tecnología, sino también de la educación continua y la conciencia de los usuarios sobre las amenazas cibernéticas”, aseguró Paulo Bonucci, Head de Cipher para LATAM.

    Sobre Cipher 

    Cipher es una empresa global de ciberseguridad fundada en 2000. Ofrece una amplia gama de servicios incluyendo la identificación y mejora continua de la postura de ciberseguridad mediante la reducción de la superficie de ataque, la detección y respuesta de ciberincidentes, y la protección de los activos digitales, tanto en los entornos IT, OT, Cloud e IoT. Estos servicios son respaldados por Cipher Lab, un laboratorio de élite en innovación en ciberseguridad, y tres centros de ciberseguridad disponibles 24×7. 

    Cipher es una empresa altamente reconocida con certificaciones ISO 27001, ISO 22301, ISO 20000, ISO 9001, SOC I, SOC II, PCI QSA, PCI ASV y CREST. La calidad de su servicio le ha llevado a recibir varios reconocimientos de empresas de investigación de renombre mundial como Gartner, Frost & Sullivan y Forrester. Para obtener más información visite www.cipher.com

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorConcurso literario invita mujeres de las 15 comunas de la Región de Coquimbo a inspirarse y escribir Cartas a Gabriela Mistral 
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Académica de USerena participa en libro del INIA sobre control de virus y plagas en vides

    29 mayo, 2025 - 00:36

    Antofagasta avanza hacia una ciudad más resiliente con la entrega de la primera etapa de las obras de control aluvional en la Quebrada Bonilla

    29 mayo, 2025 - 00:34

    Con música clásica y popular la PUCV rindió homenaje a las Glorias Navales

    29 mayo, 2025 - 00:33

    Minsal recibe Modelo de Protocolo para la Maternidad de Mujeres con Discapacidad creado por Naciones Unidas

    29 mayo, 2025 - 00:32
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    29 mayo, 2025 - 00:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 29 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 18:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 14:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 12:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 11:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 28 de mayo de 2025

    28 mayo, 2025 - 08:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 28 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 18:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    27 mayo, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 27 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 17:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 15:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 26 de mayo de 2025

    26 mayo, 2025 - 07:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 22:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?