Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cineteca Nacional de Chile: investigadores de 11 países participarán en Encuentro sobre Cine Chileno y Latinoamericano
    Comunicados de Prensa

    Cineteca Nacional de Chile: investigadores de 11 países participarán en Encuentro sobre Cine Chileno y Latinoamericano

    11 mayo, 2022 - 13:495 Mins Lectura
    • La instancia se realizará entre el 17 de mayo y el 29 de mayo y contará con 60 expositores,dos paneles, un seminario de promoción del archivo, lanzamientos de publicaciones y muestras de cine. También se desarrollará el II Coloquio de Preservación y restauración digital.

    El XI Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, organizado por la Cineteca Nacional de Chile de Centro Cultural La Moneda (CCLM), con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual, se realizará gratuitamente entre el martes 17 y el domingo 29 de mayo de 2022. En esta oportunidad, la instancia se desarrollará en modalidad mixta, con actividades presenciales en las salas de cine ubicadas en el CCLM, y otras en modalidad online que serán transmitidas en directo a través del Facebook de la Cineteca y la cuenta YouTube de CCLM.

    Con investigadores provenientes de Chile, Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Venezuela, la instancia contará con 9 mesas temáticas (Imaginarios del poder en el cine chileno; Estéticas de la violencia; y Públicos e industria, entre otras); los paneles La semiótica cinematográfica sobre las luchas sociales y La lucha por los derechos de las mujeres en el cine y un seminario de especialización que abordará, por un lado, la más reciente restauración de la Cineteca Nacional con la Colección Magallanes Film (1918-1923) y, por otro, la investigación Cine e industrialización, naturalismo de modernizaciones inconclusas, realizada por los académicos José Miguel Santa Cruz y Juan Carlos Santa Cruz a partir de la colección Procesos de industrialización
    y fomento productivo del Estado de Chile (1919 – 1980).

    “Este encuentro se ha posicionado como un referente nacional e internacional, siendo la principal instancia en Chile destinada exclusivamente a la difusión de investigación sobre el cine chileno y latinoamericano, con más de 600 actividades realizadas a lo largo de sus diez versiones, incluyendo ponencias, conferencias nacionales e internacionales, muestras de cine patrimonial de diversos países, lanzamiento de publicaciones, entre otras. En definitiva, es un espacio que posibilita el intercambio y la circulación del conocimiento sobre nuestro patrimonio audiovisual en la región”,
    comentó Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile.

    Función inaugural y cine patrimonial: rescates y repatriaciones

    Para inaugurar esta décimo primera versión, la Cineteca Nacional de Chile realizará un cine concierto de la Colección Magallanes Film (Antonio Radonich, José Bohr, 1918-1923) el martes 17 de mayo a las 19:00 horas en la Sala de Cine de la Cineteca Nacional. Se incluyen imágenes como el primer vuelo internacional entre Punta Arenas y Río Gallegos en Argentina en 1921 y la primera filmación de un partido de fútbol nacional en 1920, en el que se enfrentaron Magallanes y Southampton. La musicalización en vivo será realizada por el pianista Federico Jiménez. Además, en esta instancia se realizará la presentación del libro José Bohr: el soñador del fin del mundo, editado por la Cineteca Nacional de Chile en 2021. El evento contará con cupos limitados previa inscripción aquí (pase de movilidad será requerido).

    También como parte del Encuentro se presentarán dos muestras con películas del patrimonio nacional y latinoamericano. En el Microcine de la Cineteca, a partir del 18 de mayo y gracias a la colaboración de Cinemateca brasileira, Filmoteca UNAM y Cinemateca Boliviana, se exhibirá la muestra Cine patrimonial latinoamericano, con películas rescatadas o restauradas tales como La
    nación clandestina (Jorge Sanjinés, 1989, Bolivia); Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes,
    1935, México) y Límite (Mário Peixoto, 1931, 120 min Brasil). En la Sala de cine, en tanto, los jueves,
    sábados y domingos a las 19:00 horas se exhibirá la muestra Repatriados Cineteca Nacional, una
    selección de películas en copias 35mm repatriadas por la Cineteca Nacional de Chile desde diversos
    países del mundo, con títulos como El chacotero sentimental (Cristián Galaz, 1999); Teresa (Tatiana
    Gaviola, 2009) y Sangre eterna (Jorge Olguín, 2002), repatriadas desde Canadá; La Frontera (Ricardo
    Larraín, 1991), repatriada desde Francia; y Johnny 100 pesos (Gustavo Graef Marino, 1993), traída
    desde EEUU. Una selección de los títulos de estas muestras estará, además, disponible de manera
    online.

    En la instancia también se realizará el lanzamiento de seis publicaciones nacionales y tres internacionales, las que serán presentadas por sus autores los días 18 y 24 de mayo. Los lanzamientos locales serán presentados en la Sala de cine, mientras que los extranjeros se realizarán en formato online.

    Por último, se realizará el II Coloquio de Preservación y restauración digital, con tres conferencias internacionales, un diálogo sobre el estado de los archivos latinoamericanos y la segunda versión del taller Principios para la restauración y preservación digital. Todas las actividades del II Coloquio de Preservación y restauración digital serán realizadas en modalidad online.

    Acerca del Encuentro Internacional de Investigación sobre cine chileno y latinoamericano

    El Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano es una instancia
    organizada por la Cineteca Nacional de Chile, y financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del
    Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destinada a promover un diálogo
    interdisciplinario y la puesta en valor del Patrimonio Audiovisual.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorTras querella del INDH, Diputados UDI presentan proyecto para que agresiones a efectivos policiales también sean consideradas como violaciones a sus DD.HH
    Articulo Siguiente Pedro Pablo Zegers Blachet: Director de la Biblioteca Nacional fue incorporado como miembro de la Academia Chilena de la Lengua

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?