- Programa financiado por Corfo apunta a acelerar la transición hacia la economía circular en Chile, a partir de abrir oportunidades de vinculación entre la industria y el ecosistema de innovación y emprendimiento.
Santiago, 19 de noviembre de 2025. El Premio Territorio Circular 2025, perteneciente al Programa Territorio Circular, iniciativa de Corfo apoyada por el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutada por SOFOFA Hub, dio a conocer a las cinco empresas ganadoras de su tercera versión, en una ceremonia realizada en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). El premio busca destacar a empresas e industrias que están desarrollando iniciativas para acelerar la economía circular en Chile, abriendo oportunidades de vinculación entre la industria y el ecosistema de innovación y emprendimiento.
La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades y representantes del ecosistema de sostenibilidad y desarrollo productivo del país, como Maximiliano Proaño, subsecretario de Medio Ambiente; José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo; Alan García, director ejecutivo de SOFOFA Hub; Manuel Albaladejo, representante de ONUDI para el Cono Sur, quien presentó la charla inspiradora “Retos para la Implementación de la Economía Circular” y Lucas Palacios, rector de INACAP, institución que por tercer año consecutivo ha elaborado los galardones del premio, entre otros.
En la categoría “Solución Circular Emergente, Pequeña Empresa”, la ganadora fue Infood Protein and Biotechnology SpA, con su iniciativa “Infood Protein: Proteína y Fertilizante Sustentable para Alimentación Animal y Nutrición Agrícola”. Para la misma categoría, pero Mediana Empresa, el ganador fue Atando Cabos con “Pallets Circulares”, mientras que en Gran Empresa, Colbún S.A. resultó vencedora con su iniciativa “Horizonte Circular: Reutilización de la Madera del Proyecto Horizonte e Implementación de Talleres de Carpintería en el CET de Gendarmería de Antofagasta”
Por su parte, en la categoría “Solución Circular Consolidada, Pequeña Empresa”, SerfriQ resultó vencedor con la iniciativa “Motocompresores Circulares: Reacondicionamiento y Extensión de Vida Útil”, mientras que en Gran Empresa, Soprole S.A. resultó ganadora con “Soprole Sonrisa Circular”.
El premio destaca a las compañías que contribuyen a la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, que persigue “difundir ampliamente, y a través de distintas plataformas, casos locales exitosos de economía circular a lo largo del país, narrando sus génesis y sus trayectorias de desarrollo y caracterizando sus modelos de negocio y sus impactos positivos, para generar un efecto demostración que anime a otros a seguir sus ejemplos”. En esta 3a versión, se recibieron 77 postulaciones, 22 en la categoría Solución Circular Consolidada (10 de pequeñas empresas, 1 de mediana y 11 de grandes empresas), mientras que 55 postulaciones corresponden a la categoría Solución Circular Emergente (27 de pequeñas empresas, 3 medianas y 25 de grandes empresas). Los principales sectores corresponden a Industria/Manufactura (16), Gestor de Residuos (16), Construcción (9), Minería (9) y Agroalimentos (7).
Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “la economía circular no es solo una meta ambiental, es una estrategia inteligente de desarrollo. Desde Corfo, creemos que el trabajo colaborativo entre empresas, instituciones públicas, academia y sociedad civil es clave para transformar la manera en que producimos y competimos”.
El reconocimiento, que cuenta con el apoyo de la Fundación Ellen MacArthur, referentes mundiales de Economía Circular, agrupa a diversos actores públicos, privados y de la academia que participan del comité evaluador. En sus dos versiones anteriores, se recibieron 207 postulaciones, 149 de las cuales pasaron el proceso de evaluación, alcanzando a 12 regiones del país.
Benavente añadió que “Transforma Territorio Circular es una de las medidas de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 que impulsa una adopción más acelerada de la economía circular en Chile y en ese contexto, desde Corfo hemos apuntado a que, a través de este tipo de programas, se den las condiciones habilitantes para que las industrias, los sectores productivos y las empresas se preparen para introducir procesos de revalidación de residuos y economía circular”.
Por su parte, Javier Obach, gerente del Programa Territorio Circular, indicó que los resultados de esta versión del premio confirman que la economía circular dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una decisión estratégica. “Las soluciones que hemos premiado este año demuestran que la economía circular no es solo una respuesta ambiental, sino una verdadera estrategia de negocio de largo plazo. Estas empresas están reduciendo costos, abriendo nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo su competitividad, al mismo tiempo que generan impactos positivos en sus territorios. Ese es el camino que queremos seguir impulsando: que la circularidad se instale en el corazón de las decisiones productivas en Chile”.
Finalmente, y en cuanto a los desafíos 2026, José Miguel Benavente explicó que el Programa Transforma Territorio Circular de Corfo tiene como objetivo la puesta en marcha de la segunda etapa de implementación de la Hoja de Ruta 2.0; fortalecer la gobernanza del programa, considerando la incorporación de actores de los tres sectores productivos priorizados en la nueva Hoja de Ruta; y buscar consensos y masa crítica para una continuidad de largo plazo.
Fuente: Corfo