● El gerente de post venta de SsangYong, ahora KGM, Felipe Perello, entrega las claves
para distribuir la carga en una pick-up de forma correcta y así evitar riesgos en la
ruta.
Santiago, 09 de septiembre de 2025.- El uso de camionetas se ha expandido más allá del
ámbito estrictamente laboral, convirtiéndose en vehículos versátiles para viajes familiares,
actividades recreativas y transporte de carga ocasional. Una de las prácticas más
importantes es la correcta distribución del peso en el pick up, ya que puede ser un factor
que puede alterar la estabilidad y seguridad del vehículo.
Así lo explica, Felipe Perello, gerente de post venta de SsangYong, ahora KGM, marca
representada en Chile por Astara, quien asegura que “una carga que no esté bien equilibrada
puede afectar la maniobrabilidad del manejo, aumentar las distancias de frenado y provocar
un desgaste prematuro en componentes clave como la suspensión y los neumáticos”
Para ello, el ejecutivo de KGM —marca que se distingue por haber introducido al mercado la
primera camioneta de origen coreano llamada Musso— detalla los pasos fundamentales
para realizar una carga segura:
● Verificar la capacidad máxima: Antes de subir cualquier objeto, es crucial consultar
el manual del vehículo para conocer la capacidad de carga útil que soporta la
camioneta. Superar este límite es riesgoso y puede causar daños estructurales en el
auto.
● Distribuir el peso: La regla de oro es poner los objetos de mayor peso en la parte
más baja de la pick up y centrados entre los ejes. Esto mantiene un centro de
gravedad bajo, crucial para la estabilidad en curvas y frenadas.
● Equilibrar la carga lateralmente: Se debe repartir el peso de forma equitativa entre el
lado izquierdo y el derecho. Concentrar la carga en un solo costado puede generar
una inclinación peligrosa y afectar el control de la dirección.
● Asegurar e inmovilizar todo: Utilizar correas, mallas o cuerdas es un paso
obligatorio. El objetivo es que la carga no se desplace bajo ninguna circunstancia
(aceleración, frenado o giros), ya que un objeto suelto puede desestabilizar el
vehículo o caer a la calzada.
● No comprometer la visibilidad ni las luces: La carga nunca debe obstruir la visión del
conductor a través del espejo retrovisor central ni tapar las luces traseras o la placa
patente del vehículo.
● Presión de los neumáticos: Comprobar y ajustar según las especificaciones
indicadas por el fabricante.
Fuente: Parla.