Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cinco científicas internacionales se adjudicaron FONDECYT de Postdoctorado para desarrollar investigación en la USerena
    Académicas

    Cinco científicas internacionales se adjudicaron FONDECYT de Postdoctorado para desarrollar investigación en la USerena

    7 agosto, 2025 - 12:455 Mins Lectura

    Este hito resalta el trabajo de la institución en el fortalecimiento de la atracción de capital humano avanzado y de investigadores postdoctorales en las distintas áreas del conocimiento, provenientes de distintas partes del mundo.

    La Universidad de La Serena sigue robusteciendo su ecosistema de investigación, enfocando su estrategia en el fortalecimiento de la atracción de capital humano avanzado y de investigadores postdoctorales. Así, en el marco del Concurso FONDECYT de Postdoctorado 2025, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cinco investigadoras asociadas a la universidad lograron adjudicar este tipo de fondo gracias a sus trabajos de investigación en las áreas de química, biología y astronomía y física.

    El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de doctor, mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.

    Sobre esto, la Dra. Karina Stucken, directora de Investigación y Desarrollo USerena, planteó que “esto es un hito importante porque refleja que seguimos creciendo en número de investigadores postdoctorales, lo cual potencia nuestro foco como Universidad de La Serena, que es fortalecer la atracción de capital humano avanzado y la llegada de investigadores postdoctorales a nuestra universidad”.

    El proyecto de la astrónoma mexicana María Muñoz, Doctora en Astrofísica, se titula “The Environmental Effects on Galaxies of Compact Groups in CHANCES Galaxy Clusters”, forma parte del proyecto internacional CHileAN Cluster Galaxy Evolution Survey (CHANCES). En dicho trabajo, patrocinado por el Dr. Sergio Torres, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, busca comprender cómo las galaxias evolucionan dentro de cúmulos.

    La Dra. Muñoz, recalcó la relevancia de la infraestructura astronómica en Chile: “He trabajado con telescopios en México (Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, uno de los mejores sitios del hemisferio norte) y en Francia (Observatoire de Haute-Provence). Sin embargo, Chile alberga la infraestructura astronómica más avanzada del mundo, adjudicar la beca de postdoctorado FONDECYT es un privilegio que me permitirá desarrollar mi investigación junto a los proyectos científicos más relevantes que están transformando nuestra comprensión del universo.”

    Por su parte, la Doctora en Astronomía, Ciria Lima, quien es oriunda de Brasil, se encuentra desarrollando el proyecto “The morphological properties of the changes galaxies: an environment relation”, centrado en analizar las propiedades morfológicas de las galaxias y su relación con el entorno cósmico. Esta iniciativa se ejecuta con el patrocinio de la Dra. Antonela Monachesi, académica del Departamento de Astronomía, fortaleciendo así el estudio de la evolución galáctica desde nuestra institución.

    Desde el área de la biología, la investigadora cubana Adriana Lozada, lidera el proyecto “A beta-diversity approach to characterizing temporal dietary pattern in the olive grass mouse Abrothrix olivacea and interplay with competition and genetic relatedness within the Fray Jorge National Park”, que explora la diversidad dietaria de este roedor nativo en relación con la competencia ecológica y la genética poblacional. El trabajo de la Doctora en Ciencias Biológicas cuenta con el respaldo del Dr. Nicolás Gouin, académico del Departamento de Biología.

    En el campo de la química, la académica boliviana, Pamela Vásquez, Doctora en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, se encuentra desarrollando el proyecto “Enzymatic capture and transformation of CO₂ for sustainable production of salicylic acid from agricultural byproducts”, una propuesta innovadora que apunta a capturar y transformar CO₂ con fines sostenibles. Su trabajo es patrocinado por la Dra. Claudia Bernal, académica del Departamento de Química, contribuyendo así al desarrollo de tecnologías verdes desde la ULS.

    Finalmente, la Doctora en Astrofísica,  Arianna Dolfi, oriunda de Italia, impulsa el proyecto “Global Morphological perturbations as a probe of galaxy formation, evolution and environment”, que busca comprender los procesos que afectan la formación y evolución de galaxias a partir de sus perturbaciones morfológicas. Este estudio es acompañado por el Dr. Facundo Gómez, académico del Departamento de Astronomía, consolidando una línea de investigación de alto impacto en el ámbito astrofísico.

    Cuando se postula a este tipo de proyectos, dependiendo del área del conocimiento, se dividen las postulaciones en grupos de evaluación. En este sentido, sólo en el área de astronomía y física, se adjudicaron en total 10 propuestas en todo el país, y el 30% de estas corresponden a la Universidad de La Serena, gracias al trabajo de las investigadoras Dolfi, Lima y Muñoz.

    Respecto al hecho de que este año cinco mujeres hayan adjudicado becas posdoctorales FONDECYT vinculadas a la USerena, la Dra. María Muñoz, expresó que esto refleja “un avance importante hacia una comunidad científica más inclusiva. En este contexto, la Universidad de La Serena representa un ejemplo que puede inspirar a otras instituciones a nivel nacional e internacional a continuar promoviendo la igualdad de género en la ciencia. Estoy muy orgullosa de formar parte de esta generación de investigadoras, ser parte de esta transformación es un honor y una gran responsabilidad.”

    Estas cinco científicas se suman a los dos postdoctorados que la Universidad adjudicó con sus recursos internos, donde figuran Ingrid González, investigadora del área de psicología, y Jorge Castro, de química.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorUn nuevo capítulo: Instalan primera piedra de Escuela de Alimentos de la PUCV en el Campus Curauma
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    Contenido relacionado

    Un nuevo capítulo: Instalan primera piedra de Escuela de Alimentos de la PUCV en el Campus Curauma

    7 agosto, 2025 - 12:44

    Independencia postergada: Las barreras económicas y sociales que enfrentan los jóvenes para dejar el hogar familiar

    7 agosto, 2025 - 12:40

    Urgencia hospitalaria: El rol clave en la atención de salud y formación médica

    7 agosto, 2025 - 12:39

    Motorola Solutions Completa la Adquisición de Silvus Technologies Holding Inc

    7 agosto, 2025 - 12:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?