Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cinco áreas productivas y de gobierno reciben mayor cantidad de ciberataques
    Comunicados de Prensa

    Cinco áreas productivas y de gobierno reciben mayor cantidad de ciberataques

    4 octubre, 2022 - 21:443 Mins Lectura
    • La banca, el retail, los organismos de gobierno, el sector salud y educación, concentran más del 80% de las de vulnerabilidades registradas a datos confidenciales. Especialistas sostienen que el abrupto avance del trabajo online a raíz de la pandemia aceleró también la expansión de los ciberdelitos.

     

    Santiago, 04 de octubre 2022.- Datos financieros como cuentas y fondos, o fichas médicas y diagnósticos en el caso del sector salud, son algunos ejemplos de activos virtuales estratégicos o confidenciales que con cada vez más frecuencia quedan expuestos ante los hackers. Los últimos episodios que afectaron a distintas organizaciones de nuestro país sólo confirman un fenómeno estudiado por Risk Security & Flashpoint (2021 Year End Report – Data Breach QuickView), según el cual el 81% de los blancos de este tipo de ataques son instituciones financieras, del retail, del área de la salud, del sector educación o instituciones de gobierno.

    De acuerdo con un análisis realizado por la firma especializada en ciberseguridad Netprovider -con presencia en Chile, Perú y Colombia-, el aumento de los ciberataques obedece a la evolución digital en todas las industrias, a la expansión del teletrabajo, a la mayor rentabilidad que hoy significan para las organizaciones criminales los activos digitales, y a la inexistencia de una cultura de ciberseguridad entre los miembros de las propias organizaciones.

    “El teletrabajo nos facilitó la vida a todos durante la pandemia, pero también amplió la superficie de riesgo que ahora se encuentra distribuida tanto dentro como fuera de las empresas o reparticiones públicas. La mayoría de estos ataques ocurren porque alguien abrió una ventana abierta al pinchar algún link o al no implementar algún parche digital, con la gravedad de que generalmente pasan meses hasta que se dan cuenta y el daño ya está hecho”, explica el gerente general de Netprovider, Alberto Castañeda.

    El ejecutivo agrega que los ciberataques no son nuevos, aunque la diferencia de los últimos dos o tres años es el incremento del volumen de estos incidentes. Por eso, Castañeda sostiene que “la educación sobre ciberprotección debiese ir a la par con, por ejemplo, la enseñanza para prevenir accidentes de tránsito, desde niños. Todo nuestro foco lo ponemos en el cuidado físico de las personas, pero nos olvidamos de que una parte importante de nuestras vidas ocurre también en el mundo digital, sin que sepamos como prevenir o detectar amenazas cada vez más frecuentes”.

    Otra falencia detectada por este ejecutivo es la infravaloración de la ciberseguridad, lo que en ocasiones genera que algunas organizaciones posterguen o minimicen decisiones de ciberprotección. Sin embargo, comenta que ataques como los que afectaron al Estado Mayor Conjunto, al Poder Judicial y a la Comisión Nacional de Acreditación, sirven para una mejor toma de conciencia de que junto con las inagotables oportunidades que ofrece la tecnología, existen también amenazas que hasta hace poco no eran tan conocidas.

    Fuente: 360 Comunicaciones.

    Articulo AnteriorEstudio internacional: dos de cada cinco fallas de ciberseguridad en Cloud son por error humano
    Articulo Siguiente COVID-19: Doce regiones reducen sus casos en los últimos siete días y trece lo hacen en las últimas dos semanas

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?