Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cifras estadísticas: Leve descenso de las denuncias confirman estabilidad
    Comunicados de Prensa

    Cifras estadísticas: Leve descenso de las denuncias confirman estabilidad

    16 octubre, 2015 - 12:094 Mins Lectura

    En los primeros nueve meses de 2015 se advierte una disminución de las denuncias del 0,91%. Los Robos no Violentos concentran el mayor volumen de ingresos con un 17,3% respecto del total de delitos.

     

    El Gerente de Estudios de la Fiscalía Nacional, Claudio Ramírez, dio a conocer el balance estadístico y de gestión del Ministerio Público correspondiente al periodo enero –septiembre de 2015.

    El informe reveló una leve disminución de las denuncias de un -0,91% respecto del mismo periodo del año anterior (enero-septiembre de 2014), lo que equivale a 8.826 denuncias menos, llegando a un total para los nueve meses de 960.944 causas ingresadas.

    Sin embargo, desde el año 2006 el periodo presenta un aumento de 258.514 denuncias adicionales, lo que equivale a un crecimiento histórico de ingreso de causas del 36,8%.

    Respecto de la evolución de las denuncias en el país, las regiones que presentaron las principales alzas fueron la Región Metropolitana Sur, con un aumento del 4,7%; Tarapacá, con un 6,2%, y Aysén, con un 3,9%.

    En tanto, la Región de Atacama presentó una baja de -10% en el ingreso de denuncias, le sigue la Región de Coquimbo, con un -4,2%; la Región del Maule con un -4,1%, y la Región del Biobío con -4,0%.

     

    Ingresos por categoría de delitos

    Entre los meses enero – septiembre de 2015, el boletín estadístico del Ministerio Público reveló que la categoría de delitos Robos No Violentos es la que presenta el mayor volumen respecto del total de delitos, con un 17,3%. Le siguen la categoría Delitos contra la Libertad de las Personas, con un 11,5%, y Hurtos también con un 11,5%,

    Respecto al mismo periodo del año anterior, destacan como principales aumentos el Uso Fraudulento de Tarjetas de Crédito y Débito, con un 82,9% más (9.901 casos más); le sigue el delito de Conducción bajo la influencia del Alcohol, con un 41,3% (1.171 casos adicionales), y Microtráfico, con un 31,7% (2.078 denuncias más).

    Entre las principales bajas destacan el delito de Violación de Morada, con -14,6% (647 casos menos); Desacato, con un -11,8% (901 casos menos); Consumo y/o Porte de Drogas, con -11,3% (1.872 denuncias menos), y Lesiones Leves con -10,9% (6.824 casos menos)

     

    Delitos de mayor connotación social

    En el periodo enero – septiembre de 2015, el delito de Abuso Sexual en contra de menor de 14 años, presentó una disminución de un -9,5% (416 denuncias menos).

    Las denuncias por delitos cometidos en contexto de Violencia Intrafamiliar -que representan un 10,4% del total de ingresos- disminuyeron también a nivel nacional un -6,0%, lo que equivale a 6.244 casos menos.

    Mientras que los delitos cometidos por adolescentes bajaron un -8,9%, lo que significa que ingresaron a la Fiscalía 3.167 denuncias menos en comparación a igual periodo del año 2014.

    La Conducción en Estado de Ebriedad con Resultado de Muerte descendió un -16,4%, es decir, 21 casos menos respecto del periodo enero – septiembre de 2014.

     

    Delitos de Robos

    Los delitos de Robos Violentos -que representan el 8,5% del ingreso de delitos a nivel nacional- registraron un leve aumento de un 1,5% respecto del mismo periodo del año 2014 (1.278 casos más).

    Las regiones que sufrieron un mayor incremento de denuncias por este delito, son la Región de Los Ríos, con un aumento de 12,5%; la Región Metropolitana Oriente, con un 9,3% más de casos, y la Región de Tarapacá, con un 8,8%.

    Mientras que la Región de Aysén presentó una disminución de denuncias por este ilícito de un -29,4%; le sigue la Región del Biobío con un -13,2%, y la Región del Magallanes, con un-12,3%.

    Destacan en la categoría de Robos Violentos, las salidas judiciales en casos con imputado conocido, que llegaron al 69,5% (154.739 casos). De éstas más de 120 mil correspondieron a sentencias definitivas condenatorias.

    En cuanto a los Robos No Violentos se advierte una leve disminución del 0,5% (890 casos menos). Entre las regiones que registraron mayores aumentos, están la Región de Tarapacá con un 5,5% más; la Región de O´Higgins, con un 4,9% de aumento, y la Región Metropolitana Oriente con un 4,7% adicional de denuncias.

    Las principales disminuciones se presentaron en la Región de Aysén con un -10,3%; la Región de Atacama, con un -10,0%, y la Región del Magallanes, con un-9,6%.

     

    Gestión jurídica

    Los términos judiciales entre enero y septiembre de 2015 subieron un 1% respecto de igual periodo de 2014 (de 43,4% a 44,4%). Y dentro de los términos no judiciales, se observa una leve disminución de los Archivos Provisionales de 0,4% (de 46,3% a 45,9%), lo que significa que 11.473 archivos provisionales menos fueron terminados por esta vía.

    Sobre los juicios orales, éstos aumentaron un 10,3%, es decir 745 procedimientos adicionales para este periodo (7.948 juicios orales en total). De este total, las sentencias condenatorias alcanzaron el 77,7%, cifra levemente inferior a la registrada en igual periodo de 2014 (79,9%).

     

    Fuente: Fiscalía Nacional. 

    Articulo AnteriorEl clásico “Cascanueces” vuelve al Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile
    Articulo Siguiente Kast (UDI) emplaza a MEO: “Es impresentable que aún no reconozca que recibió financiamiento irregular”

    Contenido relacionado

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11

    Más allá del frío y tos: cuídese de la neumonía en tiempo de lluvias

    8 mayo, 2025 - 22:08
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?