Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Científicos responden: ¿Por qué es tan importante vacunarse?
    Académicas

    Científicos responden: ¿Por qué es tan importante vacunarse?

    2 mayo, 2025 - 10:063 Mins Lectura
    • Se estima que, en los últimos 50 años, las inmunizaciones han evitado la muerte de una persona cada 6 minutos (alrededor de 154 millones). Investigadores de la UTalca refuerzan el llamado a la inoculación a fin de garantizar la protección de rebaño.

    “Las vacunas salvan vidas. Se estima que anualmente evitan entre 2 a 3 millones de muertes en el mundo, en todos los grupos etarios, en particular en niños y adultos mayores, y también en personas con patologías crónicas”.

    Así lo subrayó la académica del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca,

    Jéssica Zúñiga Hernández, al momento de destacar la relevancia que tiene la inmunización en la salud pública, especialmente en esta época del año, cuando incrementan las enfermedades relativas a la temporada de invierno.

    La académica explicó que las vacunas además de evitar la muerte, “bajan el costo de atención para el paciente, impidiendo la hospitalización y, como consecuencia, rebaja el problema de alta demanda del sistema de salud”.

    Además, la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la citada casa de estudios, agregó que en Chile “hay otras vacunas, no solo las de invierno, que han demostrado ser muy efectivas, lo que ha situado a nuestro país en un lugar destacado dentro de los más eficientes en el control de enfermedades. Algunas de ellas son las aplicadas contra la difteria, el tétano, el coqueluche, sarampión y las hepatitis, especialmente la B”.

    Por otra parte, la experta precisó que las vacunas “tienen muy bajos efectos adversos. Por el contrario, son muy efectivas. En este punto es bueno desmentir las noticias falsas que indican que la inmunización provocaría efectos graves en la población, como autismo, o que introducirían elementos como mercurio u otros elementos peligrosos. La verdad es que las trazas de estos últimos son muy bajas, incluso inexistentes”.

    La profesional recordó que además la inoculación busca lograr la inmunidad de rebaño, es decir, no contagiar a personas que no pueden recibir la inmunización, como personas inmunodeprimidas.

    Datos y cifras

    El académico de la citada Facultad, Marcelo Alarcón Lozano, señaló que la primera vacuna se creó en 1796, para combatir la viruela. “Desde esa fecha se han salvado muchas vidas. Si nos fijamos en las cifras de los últimos 50 años, las inoculaciones han evitado la muerte de una persona cada 6 minutos, son alrededor de 154 millones de personas, por lo tanto, hay una relación muy directa entre vacunarse y salvar vidas”, detalló.

    Enfermedades erradicadas

    La profesora Zúñiga recordó que las vacunas han permitido rebajar al mínimo la circulación de enfermedades que causaban gran mortalidad en décadas pasadas. “En 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la erradicación de la viruela, enfermedad infecciosa que provocaba muchas muertes y trastornos en la población. Con la vacunación se pudo controlar esta patología y otras muy relevantes, como la poliomelitis, el sarampión, el tétano y la hepatitis B”, explicó.

    “En algún momento, a mediados del siglo XX -agregó- la ‘polio’ causó estragos. Dejaba a las personas con incapacidades importantes tanto musculares como respiratorias. En la actualidad ya no circula en Chile. Eso es gracias a la inoculación”. concluyó.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 02 de mayo de 2025
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 02 de mayo de 2025

    Contenido relacionado

    Rutas difíciles, decisiones inteligentes: el nuevo mapa logístico chileno

    14 agosto, 2025 - 11:26

    Delfín Toro: el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable

    14 agosto, 2025 - 11:25

    ​El nuevo HUAWEI Pura 80 Ultra alcanza el primer puesto del DXOMARK

    14 agosto, 2025 - 11:22

    Rapidez de conexión y seguridad de los datos: la importancia de los Data Centers

    14 agosto, 2025 - 11:20
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?