Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Científicos investigan cómo prevenir el Síndrome de Fragilidad en personas mayores
    Académicas

    Científicos investigan cómo prevenir el Síndrome de Fragilidad en personas mayores

    2 abril, 2025 - 13:393 Mins Lectura
    • Esta condición geriátrica hace que dicho grupo etario sea más vulnerable a enfermedades crónicas y a la pérdida de autonomía.

    Aproximadamente el 20% de las personas mayores en la región del Maule padecen de fragilidad, según estudios realizados por el Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Universidad de Talca. Una cifra que podría extrapolarse también a nivel del país. Lo que significa que un importante número de personas desarrollan este síndrome geriátrico que disminuye su reserva fisiológica y los hace más vulnerables a enfermedades crónicas, caídas, lesiones y pérdida de autonomía.

    Para entender las causas que generan la fragilidad, una de las claves es comprender cómo funcionan las mitocondrias, que son parte de las células del cuerpo humano. Es así como, científicos de la UTalca trabajan en un proyecto que busca comprender la función mitocondrial con el fin de prevenir este síndrome.

    La iniciativa será posible gracias a la adjudicación de un proyecto Fondequip de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual permitió la adquisición de un equipo (Seahorse XFe24 Analyzer) con el que estudian con gran precisión la función mitocondrial de células sanguíneas de personas mayores, pudiendo con estos datos relacionar sus alteraciones con enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento. Así lo informó el investigador del CITES y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Eduardo Fuentes Quinteros, quien lidera este proyecto.

    “Nuestra idea es identificar biomarcadores en la función mitocondrial que nos permitan ver a tiempo si la persona es frágil o no. Lo que esperamos es prevenir la fragilidad, porque alguien con esa condición tiene mayor riesgo de enfermedades crónicas, hospitalización, caídas y mortalidad”, indicó.

    Asimismo, el investigador añadió la relevancia de esta labor considerando el acelerado envejecimiento poblacional en Chile, que fue refrendado en los resultados preliminares del Censo 2024.

    El decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Luis Guzmán, valoró el trabajo del profesor Fuentes porque este equipo de primer nivel “no solo permitirá evaluar la función mitocondrial en células sanguíneas, sino también analizarlas en tumores y células endoteliales, y además en parásitos y bacterias”.

    Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez añadió que, “con la adjudicación de este proyecto crece la capacidad tecnológica de nuestra institución. La calidad de los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se ratifica con este tipo de logros que posicionan a la UTalca en el área de trombosis y envejecimiento”.

    Además de los avances científicos que pueda generar el proyecto, “es relevante la formación de estudiantes y la generación de nuevo conocimiento que vendrá a aportar a la generación de políticas públicas en materia de salud”, finalizó el profesor Fuentes.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorMUJERES DAN A CONOCER SUS EXPERIENCIAS EN NUEVA VIVIENDA DE APOYO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN
    Articulo Siguiente Violencia juvenil y descomposición psicosocial

    Contenido relacionado

    LOS JAIVAS RINDEN HOMENAJE AL PINTOR RENÉ OLIVARES FRENTE AL MURAL DE SU CREACIÓN EN LA ESTACIÓN PUENTE CAL Y CANTO DE METRO

    25 octubre, 2025 - 13:14

    No todo es carbohidrato: Experta entrega consejos comer pastas, no engordar y cuidar tu salud

    25 octubre, 2025 - 09:30

    UTalca recibió sello por cuantificar su huella de carbono 

    25 octubre, 2025 - 08:47

    Usach fortalece vínculo con el Instituto Nacional en feria exclusiva organizada por el Departamento de Admisión 

    25 octubre, 2025 - 08:13
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?