Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Científicos chilenos descubren extracto de quillay que reduce en más del 66% el uso de antibióticos y en un 50% la mortalidad por SRS en salmones
    Comunicados de Prensa

    Científicos chilenos descubren extracto de quillay que reduce en más del 66% el uso de antibióticos y en un 50% la mortalidad por SRS en salmones

    26 octubre, 2022 - 12:145 Mins Lectura

    PAQ-Xtract, nombre comercial del producto elaborado en base a extractos purificados de saponinas del Quillay, es el resultado de investigación básica, ciencia aplicada y desarrollo tecnológico chileno: Una solución de origen natural no farmacológica para el control de Piscirickettsiosis (SRS), la principal enfermedad bacteriana y la mayor causa del uso de antibióticos en la industria salmonera.     

    Con más de 8 años de investigación y estudios, científicos chilenos de la empresa Desert King lograron desarrollar un producto estandarizado en saponinas purificadas de quillay que otorga seguridad a los animales, genera una respuesta adecuada del sistema inmune contra patógenos que se albergan al interior de las células, y que es eficaz para reducir la mortalidad y disminuir el uso de antibióticos en el control de SRS en salmones.

    Se trata de una solución oral para salmones que puede ser incluida en la dieta durante todas las fases del ciclo de cultivo de la especie, aumentando la protección contra SRS hasta la cosecha. Los análisis realizados por los científicos nacionales han demostrado que su uso puede reducir la tasa de mortalidad por SRS en cerca del 50%, y el requerimiento de antibiótico del 60-100%. PAQ-Xtract es comercializado por Phibro Animal Health y está disponible en el mercado.

    Estudios dirigidos por Desert King, en sus etapas finales y de validación en campo, realizados en conjunto con Mowi Chile en su Centro de I+D Huenquillahue y en algunos de sus Centros de producción, han permitido optimizar el uso de PAQ-Xtract dentro de la estrategia de salud y corroborar que sus mecanismos de acción están dirigidos al huésped (pez), activando sus propios mecanismos de defensa intracelular y no atacando en forma directa al patógeno, lo que reduce la probabilidad de que la bacteria induzca mecanismos de resistencia contra el producto.

    “Hemos descubierto, testeado y comprobado, que un extracto de quillay altamente purificado en saponinas como PAQ-Xtract, adicionado a la alimentación del pez, puede ser seguro para éstos e inducir una respuesta inmunogénica adecuada contra patógenos intracelulares”, explicó Hernán Cortés, PhD y director de Salud y Alimentación Animal de Desert King Chile.

    El científico agregó que “han sido años de pruebas y testeos, varios apoyados por proyectos Corfo, desde evaluaciones controladas en centros de investigación (ADL Diagnostic, USACH, UACH, Activaq, PUCV) y empresas (Mowi Chile) para dar con la concentración exacta de saponinas y polifenoles del quillay en una combinación adecuada para aumentar la resistencia de los salmones a este patógeno que tanto daño ocasiona a la industria”. Además, comentó que “se ha demostrado que al utilizar PAQ-Xtract se activan células presentadoras de antígenos, favoreciendo la expresión de genes y proteínas del sistema inmune innato, y se inducen células efectoras de la respuesta inmune adaptativa celular tanto en mucosas, como a nivel sistémico. Este tipo de respuesta inmune es necesaria para reducir infecciones por patógenos intracelulares”.

    Este proyecto ha culminado en la concesión de patentes de invención en 4 países: Estados Unidos, Canadá, Noruega y Chile, reflejando el éxito de los resultados obtenidos de investigación básica y ciencia aplicada.

    De esta manera, y muy similar al efecto coadyuvante que tiene en algunas vacunas humanas contra el Covid y otras enfermedades, el uso de extractos altamente purificados de Quillay (PAQ-Xtract), contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario del animal, pero a nivel intracelular, que es lo que se requiere para combatir infecciones como la ya mencionada SRS en salmones.

    Manejo responsable del Quillay

    El uso de extractos purificados de quillay hace indispensable que la obtención de biomasa se realice de manera sostenible y bajo un irrestricto respeto del bosque nativo, algo que para Desert King es un imperativo ético de su metodología de trabajo, y que cumple con los exigentes mercados internacionales y la normativa medioambiental global. En este sentido, Andrés González, CEO de la compañía en Chile, explicó que “nuestro aporte a la ciencia es basado en la obtención del Quillay con un trabajo sostenible con el bosque nativo y nos diferenciamos de cualquier otro productor al obtener la biomasa a través de un manejo responsable, que mejora el árbol con técnicas reguladas y certificadas que le proporcionan vigor y aseguran su regeneración. Por lo tanto, el bosque es sumamente cuidado en todos nuestros procesos tanto de investigación como de producción”.

    Este manejo responsable es el que permite que el Quillay pueda ser un valioso aporte para las personas y el planeta, lo que se ha traducido en un creciente incremento de su demanda a nivel mundial, por lo cual “se espera que en los próximos años se duplique el requerimiento por extractos de quillay, y se continúe suministrando desde Chile productos de alto valor agregado”, afirma Javier González, Gerente Forestal y Desarrollo Sustentable de Desert King.

    Esta demanda convierte al quillay en una alternativa atractiva de cultivo para pequeños y medianos agricultores y forestales, es por esto que Desert King está fomentando el desarrollo de plantaciones de esta especie desde Valparaíso a Ñuble, haciendo un llamado a ser parte de un modelo de negocios respetuoso con el medioambiente, rentable al mismo tiempo y que fomente el desarrollo científico y tecnológico de una especie forestal nativa.

    Fuente: Samara.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 26 de octubre de 2022
    Articulo Siguiente ¿Cómo puedo saber si tengo síndrome del túnel carpiano?

    Contenido relacionado

    Las Condes activa Plan Especial de Seguridad para Fiestas Patrias con patrullajes preventivos 24/7, refuerzo antiencerronas en autopistas y campaña casa a casa

    11 septiembre, 2025 - 13:17

    Entrenar durante tu ciclo menstrual: descubre cómo potenciar tu rendimiento

    11 septiembre, 2025 - 13:14

    Campaña de Invierno: VRS continúa a la baja con un 20,9% de los casos detectados

    11 septiembre, 2025 - 13:13

    El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile

    11 septiembre, 2025 - 13:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?