Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Científicos chilenos alertan por efectos en aves migratorias de los megaproyectos de hidrógeno verde en la Patagonia
    Comunicados de Prensa

    Científicos chilenos alertan por efectos en aves migratorias de los megaproyectos de hidrógeno verde en la Patagonia

    3 mayo, 2022 - 15:103 Mins Lectura

    Científicos de la Universidad Santo Tomás en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura y la Agrupación Ecológica Patagónica de Punta Arenas publicaron carta en la prestigiosa revista Science.

    Con el objetivo de evitar que el desarrollo de megaproyectos de energía limpia se convierta en “otro ejemplo de desarrollo extractivista que exportaría un producto (hidrógeno verde) a Europa y Asia y generaría cambios potencialmente irreversibles en el medio ambiente y la cultura locales”, científicos chilenos publicaron una carta en la reconocida revista Science para advertir sobre los potenciales efectos que podrían tener en la Región de Magallanes los desarrollos de Hidrógeno Verde que se proyectan en esa zona.

    En la misiva, los científicos plantean que el 2 de diciembre pasado se “anunció el proyecto de hidrógeno verde más grande del país, que se desarrollará en la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. El proyecto está destinado a ayudar a alcanzar el objetivo declarado de Chile de generar 25 GW de hidrógeno verde para 2030. Sin embargo, el entusiasmo por los proyectos de energía limpia oscurece sus impactos ambientales y culturales”.

    De acuerdo con las estimaciones preliminares que contempla la iniciativa, “se sugiere que el megaproyecto podría llegar a unos 2.900 aerogeneradores instalados para 2027, ocupando un área de al menos 150.000 hectáreas. Este podría representar un aumento del 320% en la capacidad de generación eólica de Chile y representaría el 1,35% de la energía eólica instalada en el mundo”.

    Esa intervención podría tener un efecto directo en la flora y fauna de algunas zonas de Magallanes por la instalación masiva de aerogeneradores. “Estudios recientes en Chile central muestran una tasa de colisiones de aves de 0,6 a 1,8 por aerogenerador por año. Escalando esto a la magnitud del proyecto planificado de Magallanes podría generar entre 1.740 y 5.220 colisiones de aves por año. Sin embargo, esta estimación no considera que la Región de Magallanes es un área de migración de alrededor de 43 especies de aves, incluidas Passeriformes, Charadriiformes y Strigiformes, lo que probablemente aumentaría estos números”.

    Los científicos hacen un llamado a las instituciones relacionadas con la evaluación de estas iniciativas para “considerar el alto valor natural de este paisaje, con áreas protegidas como el Parque Nacional Torres del Paine, el Parque Nacional Pali Aike y el sitio Ramsar y Santuario de la Naturaleza Bahía Lomas” en los estudios de impacto ambiental de estos proyectos.

    La carta está firmada por Heraldo Norambuena, investigador del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás (UST); Fabio Labra, Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC) de la UST; Ricardo Matus, investigador del Centro Bahía Lomas y del Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura; Humberto Gómez, investigador de la Agrupación Ecológica Patagónica, Diego Luna-Quevedo, representante de la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Manomet; y Carmen Espoz, directora del Centro Bahía Lomas y decana de la Facultad de Ciencias de la UST.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorIngresos de Movistar Chile crecen por mejor desempeño en servicios fijos, destacando fibra óptica e IPTV
    Articulo Siguiente En Rancagua comenzó el primer Diálogo Social para la Reforma del Sistema de Pensiones

    Contenido relacionado

    Avicultores de La Serena fortalecen sus saberes en torno a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades en aves

    10 septiembre, 2025 - 14:00

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?