Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Científicas y científicos chilenos competirán en Hackathon mundial que busca salvar los océanos
    Comunicados de Prensa

    Científicas y científicos chilenos competirán en Hackathon mundial que busca salvar los océanos

    16 noviembre, 2022 - 22:584 Mins Lectura

    – Investigadores e investigadoras de diversas regiones del país buscan ganar esta maratón de 48 horas, en la que participarán otras 13 ciudades del mundo. Metadatos digitales, atlas de oxígeno oceánico, seguimiento satelital de bosques de algas, océano profundo y fitoplancton, son algunos de los desafíos escogidos para desarrollar soluciones concretas a estas problemáticas y cuidar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

     

    Entre el 2 y el 4 de diciembre, se realizará por segunda vez en Chile y en Sudamérica el evento internacional científico Ocean Hackathon. Ya están seleccionadas las cinco soluciones, presentadas por investigadores, instituciones y universidades, que buscan responder al desafío planteado por los organizadores de la Ocean Hackathon en Santiago: “Entender la biodiversidad oceánica y las funciones de los ecosistemas.”

    En su séptima edición, esta actividad es impulsada en Francia por el Campus Mondial de la Mer y, organizada en Santiago por la Embajada de Francia a través de la delegación de cooperación regional para América del Sur, Inria Chile y el Instituto Francés, con el apoyo del Data Observatory como data provider y el Instituto Milenio Base.

    En esta maratón científico-tecnológica, los equipos tendrán la misión de desarrollar un prototipo que resuelva el desafío antes mencionado y aporte en la protección de los océanos utilizando las ciencias digitales y datos proporcionados. Los ganadores podrán competir en la final internacional con quienes triunfen en las otras ciudades del mundo y beneficiarse de un apoyo financiero para seguir desarrollando su proyecto.

     

    La importancia del océano y las soluciones presentadas

    Un 71% del área terrestre está cubierta de agua. Chile ocupa el décimo puesto a nivel mundial con mayor territorio marítimo, y en sus 6.430 km de costa se puede observar la inmensidad del océano Pacífico. La biodiversidad marina es vital para la productividad primaria y la captura de carbono que es liberado a la atmósfera por la humanidad. Uno de los principales impulsores de los cambios en las funciones de los ecosistemas es la biodiversidad, definida generalmente a través del número de especies en entornos terrestres y de agua dulce. Entender estos fenómenos es fundamental para tomar acciones desde el punto de vista científico y político.

    Este año, las soluciones arribaron de diversas regiones de Chile. Así, desde la Región de Coquimbo se propuso “Generar y explorar ideas para desarrollar una base de datos y un atlas mundial de oxígeno oceánico” (CEAZA), que busca crear una plataforma para uniformar y sintetizar la data disponible sobre la desoxigenación en la zona costera chilena y crear una base estandarizada relacionada con este fenómeno.

    Por su parte, de la Región del Biobío, Carolina González presenta la solución denominada “Conservación de la diversidad oculta del océano profundo”, que tiene como objetivo generar una base de datos interactiva que permita conocer las especificidades de la diversidad oceánica de la profundidad marina de la fosa de Atacama. Esta solución busca crear una plataforma que muestre la diversidad hasta ahora desconocida de la zona más profunda del Pacífico sudamericano, así como las variables ambientales que la pueden estar afectando.

    Desde la Región de Magallanes también se presentó una solución llamada “Hacia el abordaje de los metadatos ecológicos para la predicción de las respuestas funcionales de la biota marina” (Universidad de Magallanes), que pretende desarrollar una herramienta donde se visualicen datos y que haga predicciones a futuro, y sea capaz de superponer variables ecológicas sobre un mapa de la Patagonia.

    Finalmente, de la Región Metropolitana procede la solución “Seguimiento satelital de los bosques de algas: esfuerzos para un nuevo alcance espacio-temporal” (Eduardo Guajardo), que busca desarrollar un código en series temporales de filtros multiespectrales para analizar los bosques de macroalgas, ecosistemas reconocidos como uno de lo más productivos y dinámicos de la tierra, y las modificaciones que han conocido a causa de los cambios climáticos.

    Los participantes a la Ocean Hackathon de Santiago se beneficiarán también de sesiones de formación en ciencias digitales a través del programa Inria Academy y de formación “Propiedad intelectual y software” impartida por Inria Chile.

     

     

    Sobre los organizadores:

    De la Embajada de Francia en Chile participan en la organización de esta hackathon: la Delegación Regional de Cooperación, que tiene como vocación regionalizar proyectos de cooperación franceses en Sudamérica y el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural, cuyo objetivo es la cooperación bilateral entre Francia y Chile en todos sus sectores a través del Instituto Francés de Chile, su operador cultural.

    También participa Inria Chile, que es el instituto francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales presente en Chile desde el 2012. Combina dos pilares estructurales en su ADN: la investigación de excelencia y la innovación tecnológica y transferencia de conocimientos en ciencias digitales con impacto en diversos sectores económicos en Chile y Latinoamérica.

     

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorChile Transparente y Embajada de Estados Unidos lanzan cápsulas educativas gratuitas de transparencia y anticorrupción
    Articulo Siguiente Este sábado 19 no te pierdas “Lectura en Tu Barrio”

    Contenido relacionado

    Invitan a formar parte del Comité Asesor de las Academias Explora 2025

    13 mayo, 2025 - 00:05

    La Cisterna da un paso decisivo hacia la Salud Universal: se inicia oficialmente la APS Universal en la comuna

    12 mayo, 2025 - 22:05

    Artlum 2025: Santiago bajo una nueva luz 

    12 mayo, 2025 - 22:04

    LATAM Airlines Group suma nueva ruta con escala en Buenos Aires para los chilenos que deseen viajar a Miami

    12 mayo, 2025 - 22:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?