Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ciencia, alimentos y futuro: un café científico con sabor a desarrollo territorial
    Académicas

    Ciencia, alimentos y futuro: un café científico con sabor a desarrollo territorial

    6 agosto, 2025 - 13:444 Mins Lectura
    • Con una destacada participación de investigadores, estudiantes, emprendedores y actores del ecosistema CTCI regional, se llevó a cabo el “Café Científico: Ciencia, Alimentos y Futuro” de la Universidad de La Serena, espacio de articulación entre la academia y el territorio, con foco en la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la colaboración.

    Con el fin de generar un espacio de diálogo entre la academia, el sector productivo y el territorio, en torno a los desafíos actuales y futuros en alimentos y bioprocesos, la Universidad de La Serena organizó  “Café Científico: Ciencia, Alimentos y Futuro”.

    Este espacio fue un ejercicio de articulación real entre la academia y el territorio, con foco en la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la colaboración. Durante la jornada se abordaron temas como investigación en ingeniería en alimentos, desafíos tecnológicos para una producción alimentaria sostenible, experiencias de transferencia tecnológica y emprendimientos científicos, así como brechas, oportunidades y propuestas desde la región de Coquimbo.

    Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Antonio Vega, director del Departamento de Ingeniería en Alimentos; la Dra. Claudia Bernal, académica del Departamento de Química; y José del Solar, CEO de la startup biotecnológica By Bug, quienes compartieron miradas sobre cómo la ciencia y la innovación están transformando los alimentos que producimos y consumimos.

    El Dr. Vega afirmó que “es importantísimo a nivel de universidad el estar vinculado con la sociedad, en este caso, con las empresas emprendedoras de la industria de alimentos por medio de este tipo de reuniones” .Y agregó que “es fundamental mostrar con datos fidedignos, con experiencias reales, el trabajo desarrollado por el grupo de Ingeniería en Alimentos. Por ejemplo, nosotros mostramos estos mismos trabajos a revistas internacionales o revistas de la especialidad, pero eso generalmente queda en el mundo académico y científico. Sin embargo, este tipo de reuniones es importante porque nos aterriza directamente hacia y con la sociedad, y en particular, con nuestra región y nuestros emprendedores y empresarios”.

    En tanto, Cristian Peña, ejecutivo del eje de producción alimentaria de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo, planteó que “este tipo de instancias ayuda a vincular distintas en relación a la producción de alimentos en la región, tanto desde el punto de vista académico e institucional como de empresarios, para, justamente, buscar iniciativas que puedan desarrollar aún más toda la producción de alimentos con valor agregado en los distintos territorios. Creo que lo más significativo es la mirada conjunta y los desafíos que se presentan tanto de la academia como de la industria, en la búsqueda de tener sostenibilidad en la producción alimentaria y que la región se vuelva a posicionar como un centro productivo a nivel nacional.”

    Javier Cea, jefe zonal de Lipigas en Atacama y Coquimbo, por su parte, valorizó el vínculo entre academia y empresas: “Cuando unes conocimiento, desde la academia, con experiencia, desde las empresas, empiezan a aparecer algunas acciones y oportunidades muy interesantes. Por ejemplo, en la valorización de residuos orgánicos, que son los que generan hoy día más contaminación ambiental. Cualquier residuo que uno valoriza cierto es un producto menos o un material que tú evitas elaborarlo o extraerlo desde la misma naturaleza, por lo tanto son carbono neutrales y no necesitas mayores procesos. Entonces hoy día hay muchas industrias que necesitan reducir su huella de carbono, y estos biomateriales o bioproductos ayudan por su carbono neutralidad”.

    Finalmente, Bella Soto, apicultora de la Cooperativa Agrícola Mielki Colmenares del Hinojal, expresa: “Esta actividad nos ha servido mucho porque la universidad está haciendo un análisis de la kombucha y todos los aportes nutritivos y su microbiología. Esto nos ha permitido ver que hay un mundo de posibilidades no tan solo con la Kombucha, sino también con el apiario y con nuestros productos personales”.

    Así, la Universidad de La Serena continúa impulsando una ciencia conectada con las personas, que responde a los desafíos del presente y proyecta soluciones desde la región de Coquimbo hacia el futuro. Esta actividad fue organizada por el Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, junto a la Oficina de Creación e Innovación (CEIULS), la Oficina de Divulgación de las Ciencias, y el proyecto INID 230003.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025
    Articulo Siguiente Se viene el invierno: Abastible ofrece hasta $7.000 de descuento en compra de gas licuado

    Contenido relacionado

    La Educación Inclusiva en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    27 septiembre, 2025 - 18:09

    Usach participó en masiva Feria SIAD 2025

    27 septiembre, 2025 - 13:23

    PUCV colabora en la realización del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall

    27 septiembre, 2025 - 13:22

    Programa “Quédate” del Gobierno de Santiago fortalece atenciones en prevención del suicidio y fomento de la salud mental en la Región Metropolitana

    27 septiembre, 2025 - 11:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 28 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 16:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?