Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Cien cupos ofrece la PUCV para las carreras de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Ingeniería Civil en Telecomunicaciones
    Académicas

    Cien cupos ofrece la PUCV para las carreras de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Ingeniería Civil en Telecomunicaciones

    4 enero, 2022 - 10:343 Mins Lectura

    –          La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso abrió estos programas en 2021 y en este segundo año dispuso 50 cupos para cada una de estos.

    Desde 2021 la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está dictando dos nuevas opciones de formación profesional: Ingeniería Civil en Ciencia de Datos e Ingeniería Civil en Telecomunicaciones.

    Estas carreras se abrieron tras un minucioso estudio respecto a las principales tendencias nacionales e internacionales en la formación de ingenieros, en vistas a formar profesionales con todas las competencias que requiere una sociedad globalizada y expuesta al cambio como una condición permanente. Para cada una de ellas, la universidad dispuso de 50 cupos para estudiantes de primer año.

    El decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Mendoza, planteó que se trata de dos importantes líneas de trabajo, “que sin duda aparecen producto de las necesidades de nuestro país y del mundo”.  La primera, dijo, “en cuanto al manejo de datos que hoy día son necesarios para poder gestionar, administrar grandes volúmenes de información que cada día son más relevantes en todos los planos a nivel industrial, de la investigación, y de las necesidades de la sociedad”. Por otro lado, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones “viene a poder generar un conjunto de profesionales altamente capacitados en esta área, las comunicaciones están cambiando, son digitales, requieren capacidades distintas a lo que antiguamente conocíamos y requerimos formar profesionales especializados”.

    CARRERAS

    La carrera de Ingeniería Civil en Ciencias de Datos obedece a la decisión de la Escuela de Ingeniería Informática de complementar la formación tradicional presente en todas las escuelas de la Facultad con títulos que entren en materias más específicas asociadas a su especialidad.

    La formación integral del ingeniero civil en ciencias de datos le permite gestionar proyectos tecnológicos enfocados en la extracción, transformación y generación de conocimiento basado en volúmenes de datos de pequeña y gran escala. Posee capacidades de modelamiento matemático y estadístico, utiliza y/o desarrolla tecnologías de la información con visión de negocio. Se caracteriza por su capacidad de liderazgo, aprendizaje y adaptabilidad a equipos de trabajo interdisciplinarios.

    Por su parte, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones corresponde a una evolución de la Ingeniería Civil Electrónica y es propiciada en gran medida por la historia de la Escuela de Ingeniería Eléctrica respecto de las telecomunicaciones.

    Mendoza enfatizó que estas dos carreras “son de los tiempos modernos, son profesionales que van a cambiar el futuro de lo que hoy conocemos en cuanto a las comunicaciones y los manejos de datos. Creemos que van a tener un amplio campo de desarrollo en Chile y a nivel mundial”.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorInstituto Geográfico Militar participa del proyecto internacional IHRS
    Articulo Siguiente Huawei se enfoca en la gama alta y anuncia que pronto lanzará un nuevo reloj de la Serie Watch GT

    Contenido relacionado

    Estudiantes PUCV obtienen 3° lugar en concurso sobre investigación de mercado en beneficio de organizaciones sociales

    30 agosto, 2025 - 19:06

    El futuro de las energías renovables será el tema central de un nuevo episodio de Aquí se Piensa Chile

    30 agosto, 2025 - 19:04

    Dormir boca abajo: Expertos señalan si es recomendable y revelan cuál es la mejor posición para el descanso

    30 agosto, 2025 - 10:59

    Ropa para perros: Revelan qué canes deberían usarlas y qué tipo de tela es la adecuada

    30 agosto, 2025 - 10:57
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 30 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 31 de agosto de 2025

    30 agosto, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 23:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 30 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 09:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 08:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    29 agosto, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 29 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 18:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 15:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 12:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    28 agosto, 2025 - 00:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 28 de agosto de 2025

    27 agosto, 2025 - 21:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?