Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Christian Nicolai, Director ejecutivo de CONICYT: “Aquí hay una posibilidad de enamorarse con la ciencia”
    Académicas

    Christian Nicolai, Director ejecutivo de CONICYT: “Aquí hay una posibilidad de enamorarse con la ciencia”

    10 enero, 2019 - 20:194 Mins Lectura

    En el marco del Festival Cambalache, jornada de divulgación científica organizada por la Universidad de Santiago, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Christian Nicolai, valoró la instancia que busca acercar la academia a la comunidad a través de charlas, laboratorios abiertos, talleres para toda la familia, y espacios interactivos para experimentar con la ciencia y el conocimiento. “Queremos que se difunda la forma de pensar científica, que se hagan preguntas, que haya crítica y creatividad, y eso se logra vinculando la ciencia con la ciudadanía, sacándola del laboratorio y convirtiendo el aula en un auditorio masivo”, afirmó.

    La Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago, Dra. Karina Arias, se refirió a los objetivos de esta segunda versión del festival, desarrollada en los jardines del Planetario de manera gratuita. “Lo que queremos es conectar el trabajo de la Universidad con la ciudadanía, que la comunidad en general pueda conocer lo que hacemos, inspirar a nuevos científicos y que la ciudanía pueda tener una mejor calidad de vida acercándose a la ciencia”, sostuvo.

    “Aquí hay una posibilidad de enamorarse con la ciencia y de sentirla como propia. Para la comunidad científica, esto sirve para recibir gratificaciones distintas a las del paper. Es decir, de la gente en general”.

    Con estas palabras, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Christian Nicolai, valoró la realización de la segunda versión del Festival Cambalache, jornada organizada por la Universidad de Santiago que busca hacer comprensible el impacto de la ciencia en la vida cotidiana de las personas.

    Veinticinco charlas y talleres de divulgación científica, donde académicos exponen con un lenguaje simple y cercano los resultados de sus investigaciones; 10 laboratorios abiertos, para que todos los interesados puedan conocerlos; y 15 experiencias interactivas, donde niños juegan a ser investigadores en áreas como la química o la robótica: todo eso es parte de la jornada desarrollada este jueves en el Planetario del plantel estatal de manera gratuita.

    “Por segundo año consecutivo, estamos abriendo la universidad, los laboratorios, los centros de investigación y el campus en general a la ciudadanía, con actividades para niños y niñas, jóvenes, comunidades migrantes y adultos mayores”, sostuvo la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, Dra. Karina Arias.

    La autoridad a cargo de la organización del festival se refirió a uno de los principales objetivos de la jornada. “Lo que queremos es conectar el trabajo de la Universidad con la ciudadanía, que la comunidad en general pueda conocer lo que hacemos, inspirar a nuevos científicos y que la ciudanía pueda tener una mejor calidad de vida acercándose a la ciencia”, señaló.

    Por su parte, el Director Ejecutivo de CONICYT hizo hincapié en la importancia de  difundir la forma de pensar científica, haciéndose preguntas, criticando y fomentando la creatividad. “Eso se logra vinculando la ciencia con la comunidad, sacándola del laboratorio y convirtiendo el aula en un auditorio masivo”, consideró.

    “No toda la gente toma conciencia cuando toma el Metro que detrás hay mucha tecnología y ciencia de electricidad, mecánica y comunicaciones. Mucha gente ocupa el celular y no sabe que el GPS funciona porque Einstein hace más de cien años atrás formuló su teoría de la relatividad general. Eso es la ciencia de todos los días en nuestra realidad, la que nos cambia la vida todos los días”, agregó.

    En ese sentido, la Directora del Departamento de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) de la U. de Santiago, Dra. Dora Altbir, resaltó que los académicos del plantel estatal han asumido como una de sus principales tareas transmitir los resultados de sus investigaciones con un lenguaje “entendible para todos, no solo para los científicos”.

    “La ciencia es fundamental para el desarrollo de Chile y para ayudar a resolver múltiples problemas. Entender, por ejemplo, por qué tenemos marea roja o cómo se pueden mejorar los paneles solares en el norte, a fin de ayudar a resolver los problemas de nuestro país. Por eso es importante que esté presente en las personas y en su vida cotidiana”, recalcó.

    Finalmente, el diputado Pablo Vidal se refirió a la importancia de transmitir todo el conocimiento generado al interior de una institución de educación superior hacia la comunidad en general. “Esta es una forma muy creativa de hacerlo en una comuna significativa como Estación Central, que es la puerta de entrada hacia la ciudad de Santiago”, concluyó.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorHacienda, Trabajo y Corfo firman programa “Talento Digital” que beneficiará a 16 mil personas
    Articulo Siguiente SNA valora visita del ministro del Interior a La Araucanía

    Contenido relacionado

    Cooperativas de artesanas textiles y productores ovinos apoyadas por INDAP reciben Sello de Origen otorgado por INAPI

    12 mayo, 2025 - 20:06

    Conferencia internacional destacó el aporte de las cooperativas a la productividad y el desarrollo territorial

    12 mayo, 2025 - 20:04

    Horux Latam ingresa al Pacto Nacional por la Seguridad Vial de Conaset: “Nos gustaría contribuir a que la cifra de personas fallecidas llegue a cero”

    12 mayo, 2025 - 19:59

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?