Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chilenos ponen nota roja a preparación de las ciudades ante aluviones y socavones
    Comunicados de Prensa

    Chilenos ponen nota roja a preparación de las ciudades ante aluviones y socavones

    1 septiembre, 2023 - 15:333 Mins Lectura
    • Según un estudio realizado por Corporación Ciudades en Santiago y en regiones del norte y sur del país, los habitantes de esos territorios perciben que aún falta mucho por hacer para que las urbes puedan enfrentar de mejor manera los desastres naturales como incendios, terremotos, maremotos y deslizamientos de tierras.

    Septiembre de 2023.- Cuán preparadas están las ciudades, según sus propios habitantes, para enfrentar desastres naturales y climatológicos como los registrados este año con dos episodios de intensas lluvias e incendios forestales durante el verano, fue la inquietud que buscó resolver un análisis realizado por Corporación Ciudades en Iquique, Alto Hospicio, Coyhaique y el Gran Santiago.

    El estudio midió, en una escala de 1 a 7, la percepción ciudadana sobre la preparación ante aluviones y socavones, mega incendios, terremotos y maremotos, resultando los dos primeros el tipo de desastres con peor desempeño, con nota 3,1 y 3,8 respectivamente. Por el contrario, los terremotos y maremotos alcanzan una calificación de 4,1 cada uno.

    La preparación ante aluviones fue lo que obtuvo peor calificación en todos los lugares consultados, con un 2,5 en Alto Hospicio, 2,9 en Coyhaique, 3,1 en Iquique y 3,8 en Santiago, lo que da cuenta de la preocupación transversal que genera este tipo de catástrofes en la ciudadanía, y que pueden ocurrir como consecuencia de lluvias intensas tal como acaba de suceder en Viña del Mar.

    “El calentamiento global hoy no tiene vuelta atrás, y por lo tanto las ciudades ya están expuestas a eventos climáticos más intensos, aunque en el balance anual disminuyan las precipitaciones. Entonces, las comunas deben revisar si sus planes reguladores están actualizados a esta nueva realidad, así como los mapas de riesgo que permiten anticipar, prevenir y reaccionar a tiempo cuando el desastre ya ocurrió”, explica Martín Andrade, director Ejecutivo de Corporación Ciudades.

    Chile país sísmico

    Estar situados sobre el cinturón de fuego del Pacífico ha hecho que se reconozca mundialmente nuestro país como uno de los lugares con mayor número e intensidad de temblores y terremotos. Sin embargo, los ciudadanos consideran que la preparación de las urbes ante un movimiento telúrico es regular.

    “Chile es un país que cuenta con cultura sísmica entre sus habitantes, por lo que las personas tienen una mayor noción de qué es lo recomendable hacer. Por esto mismo puede que sean más críticos a la hora de evaluar la preparación ante este tipo de desastres, ya que, si bien se sabe que al estar en la zona costera uno debe alejarse por un eventual maremoto, aún nos falta fortalecer la cultura sísmica como ya existe en otros países, o bien que toda la franja costera de Arica a Magallanes tenga el mismo nivel de sistema de alertas para evacuar”, complementa Martín Andrade.

    En el caso de la evaluación por cada localidad, en Iquique se logra la mejor calificación de preparación ante terremotos con un 4,7, seguido de Santiago con un 4,3, Alto Hospicio con 4,1. Coyhaique fue la única en la que las personas que participaron en la consulta promediaron una nota roja, con un 3,3.

    Fuente: 360 Comunicaciones

    Articulo AnteriorSecretario General de la CUT, Eric Campos: “Beneficia a 2 millones de trabajadores directa e indirectamente, ya sea por el aumento del salario o las gratificaciones”
    Articulo Siguiente COVID-19: Cuatro regiones disminuyen sus casos confirmados en las últimas dos semanas

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?