Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile y Brasil lideran la región en cantidad de cigarrillos ilícitos circulando en sus mercados
    Comunicados de Prensa

    Chile y Brasil lideran la región en cantidad de cigarrillos ilícitos circulando en sus mercados

    8 agosto, 2023 - 23:023 Mins Lectura
    • Estudio de Euromonitor revela que las altas tasas de contrabando de cigarrillos se dan por la permeabilidad y escasos controles fronterizos existentes en estos países.
    • Además, da cuenta que el contrabando de cigarrillos en la región golpea a las industrias comerciales afectando la inversión y reputación de las marcas.

    Un estudio elaborado por la consultora internacional Euromonitor arrojó un importante resultado en materia de contrabando de cigarrillos en la región. Según el informe “Cómo ganar: Comercio ilícito de cigarrillos en Bolivia”, Chile y Brasil son los países con mayor volumen de cigarrillos ilícitos, mientras que Bolivia es país de paso del contrabando. El informe revela, además, que esto es debido a la rentabilidad de este tipo de negocio, el crecimiento de los canales informales y la permeabilidad de las fronteras con Bolivia.

    En el caso de Chile, se estima que la penetración de cigarrillos ilícitos esté en aproximadamente 33% del volumen total de 2022, debido a la inflación, la apertura de las fronteras después de la pandemia, la presencia de redes criminales organizadas y la lenta reacción del Estado. Chile junto con Perú, son las naciones con la presencia más alta de contrabando de cigarrillos provenientes de Bolivia.

    Una de las razones más importantes que vuelve atractivo la comercialización de cigarrillos ilícitos en Chile es la rentabilidad del negocio de contrabando, ya que los cigarrillos ilícitos, en general, se venden un 60% más baratos que los equivalentes legales, debido a la evasión de impuestos. En Chile, aproximadamente el 80% del valor de los cigarrillos legales son impuestos, lo cual convierte a nuestro país en el que aplica la mayor carga impositiva en comparación con las otras naciones de la región.

    El estudio indica que el contrabando de cigarrillos en Sudamérica es manejado por contrabandistas locales asociados con redes de criminales internacionales, traficantes de drogas, armas y trata de personas. El contrabando da pie a que bandas del crimen organizado se financien y operen verdaderas redes internacionales, aumentando aún más la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.

    La industria tabacalera, al igual que otras industrias comerciales, ven afectada la reputación de sus marcas. Asimismo,  hay una menor inversión en las industrias, debido a la competencia injusta contra el mercado ilícito. “La importación, exportación y venta por contrabando de cigarrillos y otros productos suponen una evasión de impuestos que provoca una pérdida fiscal para el Estado”, sostiene el Estudio de Euromonitor.

    Para Carlos Gajardo, abogado y exfiscal, una de las conclusiones que deja entrever el estudio es que se deben aumentar los controles fronterizos, la persecución y los castigos de las conductas de contrabando. “Nuestro país está al debe en estas materias, debido a la extensa frontera, especialmente con Bolivia, que permite el paso de mercaderías prohibidas, y al insuficiente efecto de la persecución criminal de este delito”, indica Gajardo.

    En las recomendaciones finales, el estudio señala que para enfrentar el contrabando se requiere un trabajo conjunto con países vecinos, fortaleciendo tanto controles fronterizos como sanciones más duras ante este tipo de delitos.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorNiños de María Ayuda visitan las operaciones de American Airlines en Santiago
    Articulo Siguiente Banco de Alimentos del Mar celebra la entrega de más de un millón de raciones de jurel y merluza a adultos mayores vulnerables

    Contenido relacionado

    Walmart Chile, Marval Clean Logistics, IEE, Mining3 y Copec impulsan el primer bus de hidrógeno verde para transporte público en Santiago

    4 septiembre, 2025 - 19:37

    Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

    4 septiembre, 2025 - 19:36

    Corfo junto a comunidades rurales y mapuches impulsan la vitivinicultura y el enoturismo en La Araucanía y Biobío

    4 septiembre, 2025 - 19:34

    Esval coloca primer bono azul del sector privado en Chile por cerca de US$ 164 millones

    4 septiembre, 2025 - 19:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 21:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 01 de septiembre de 2025

    1 septiembre, 2025 - 15:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?