Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile Telcos releva avance en proyecto de ley que aumenta penas y multas por robo de cables de telecomunicaciones
    Comunicados de Prensa

    Chile Telcos releva avance en proyecto de ley que aumenta penas y multas por robo de cables de telecomunicaciones

    17 marzo, 2023 - 19:324 Mins Lectura
    El gremio estima que la moción aprobada por el pleno del Senado es un paso adelante en el combate a un delito organizado que afecta a millones de hogares en el país.
    Un importante paso legislativo acaba de dar en el Senado el proyecto que modifica diversos cuerpos legales en lo relativo a las sanciones penales y económicas a delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones, además de equipos e instalaciones.
    Durante la sesión del miércoles 15 de marzo, el informe emitido por la Comisión de Seguridad Pública a la moción presentada por los legisladores Carmen Gloria Aravena, María José Gatica, Alejandro Kusanovic, Manuel José Ossandón y Kenneth Pugh, fue aprobado con 36 votos a favor, 0 en contra y una abstención.
    Dado el impacto sobre personas y comunidades urbanas y rurales que tienen las interrupciones de servicios provocadas por este ilícito, ChileTelcos, asociación gremial que agrupa a las empresas Claro, Entel, Movistar, Mundo y VTR, valoró el trámite que cumplió la moción en la cámara de origen.
    “El miércoles 15 de marzo el Senado aprobó una moción parlamentaria que tipifica como delito especial con penas aumentadas el robo o vandalización de las redes de telecomunicaciones. Se suma a otras mociones ya existentes en el Senado y la Cámara. Estas iniciativas legislativas, y otras que acomete el Ejecutivo, la Fiscalía y las policías resultan vitales para perseguir a las bandas dedicadas al contrabando de cobre y eliminar este delito que afecta fuertemente la seguridad y el desarrollo digital del país”, señaló Alfie Ulloa, presidente ejecutivo de ChileTelcos. Añadió que estas iniciativas legales y otras que siguen en tramitación permiten combatir con mayor fuerza uno de los delitos que más víctimas tiene en Chile.
    El robo de cables de cobre, paneles fotovoltaicos, baterías, grupos electrógenos y fibra óptica provoca interrupciones de los servicios de telefonía e internet, móvil y fija, que afectan directa e indirectamente a servicios públicos, empresas y a millones de hogares y personas.
    “Hablamos de más de un millón de hogares, y de millones de usuarios que no pueden realizar trámites en servicios públicos, usar plataformas digitales, hacer teletrabajo o telestudio, o ejecutar transacciones comerciales electrónicas. Los cortes en las redes también interrumpen el funcionamiento de semáforos, cajeros automáticos, equipamiento de salud, sistemas computacionales públicos y privados, entre muchos otros que irán en aumento mientras la digitalización avance. Este es, sin lugar a duda, el delito con más víctimas en el país”, aseguró Ulloa.
    De acuerdo con cifras de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones sólo el año pasado se registraron más de 20 mil cortes intencionales y el robo de más de 25 mil baterías de respaldo en sitios móviles. En tanto, en los últimos tres años los socios de ChileTelcos han interpuesto 11 mil querellas. Sin embargo, de los 700 detenidos sólo una veintena ha recibido sanciones.
    En ese sentido, el nuevo presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se comprometió a garantizar una agenda legislativa “fast-track” para éste y todos los proyectos que afectan la seguridad de las personas y el país. Así se espera que el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, derive el articulado a las respectivas comisiones para ser votado en forma general y particular durante la próxima semana.
    Avanza a segundo trámite en la Cámara
    Dentro de las modificaciones más importantes en la moción está el reemplazo de la palabra “telefonía” en el artículo 443 del Código Penal por la expresión “telecomunicaciones, equipos e instalaciones” conforme a las actuales características de la industria.
    Otro de los cambios relevantes que tendrá el mismo articulado del Código Penal se refiere al aumento de las penas, que cambiarán de “presidio en su grado máximo” a ser “presidio mayor en su grado mínimo”.
    De esta forma, el texto del artículo 443 aprobado por el Senado fue remitido para ser revisado por la Cámara de Diputadas y Diputados de la siguiente manera: “Si con ocasión de alguna de las conductas señaladas en el inciso primero, se produce la interrupción o interferencia del suministro de un servicio público o domiciliario, tales como electricidad, gas, agua, alcantarillado, colectores de aguas lluvia o telecomunicaciones, equipos e instalaciones, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo”.
    También se aprobaron enmiendas a los artículos 447 bis y 456 bis A., los cuales se refieren al hurto y la receptación. Además, las multas por estos delitos también aumentaron su rigor, pues pasan de 5 a 20 Unidades Tributarias Mensuales a un rango de 75 a 100 UTM, respectivamente.
    Fuente: Qualiz.
    Articulo AnteriorDestacados artistas plásticos de Curicó dan vida a “Entintarte”
    Articulo Siguiente Especialista sostiene que hay múltiples razones en la fuga de afiliados en las Isapres

    Contenido relacionado

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06

    Descubre la nueva versión de HUAWEI Notas: productividad y organización en un solo lugar

    13 mayo, 2025 - 11:05

    Jóvenes promesas del atletismo brillaron en el Estadio Nacional durante el Interescolar Mario Correa Letelier Soprole

    13 mayo, 2025 - 11:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?