Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile se integra a red global de laboratorios de ciudad del MIT
    Comunicados de Prensa

    Chile se integra a red global de laboratorios de ciudad del MIT

    6 octubre, 2022 - 22:405 Mins Lectura
    • En el marco de la primera visita de trabajo del equipo del CityLab Biobío a Boston, EE.UU., el Gobierno Regional de Biobío, Corporación Ciudades, la CChC de Concepción y el Media Lab City Science del MIT, formalizaron el acuerdo de trabajo para crear el primer laboratorio de ciudad de Sudamérica en la Región del Biobío.
    • Mediante esta iniciativa, nuestro país pasa a ser parte del circuito mundial de investigación y simulación colaborativa para el mejoramiento urbano, con presencia en Hamburgo, Shanghai, Taipei, Guadalajara, Toronto, Ho Chi Minh y Andorra.

    Boston, EE.UU., 06 de octubre 2022. Mejorar la calidad de vida de los habitantes del Gran Concepción a través de la planificación urbana, es el principal objetivo que tiene la construcción del CityLab Biobío que se está implementando este año en la capital penquista y comunas cercanas. La iniciativa, que es impulsada por el Gobierno Regional, la Cámara Chilena de la Construcción de esa ciudad y Corporación Ciudades, con el apoyo de tres universidades de la región y diversos actores, buscará mejorar la planificación urbana integral de la ciudad, al igual como lo hacen los laboratorios ya instalados en Andorra, Hamburgo, Ho Chi Minh, Guadalajara, Shanghai, Taipei y Toronto.

    El Innovation Day organizado por ChileMass en Boston, fue el escenario en que quedó formalizada esta relación de trabajo en conjunto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, iniciándose una alianza que durante los próximos 48 meses incorporará tecnología, inteligencia artificial e innovación en la planificación urbana del Gran Concepción.

    El gobernador regional del Biobío Rodrigo Díaz encabeza la delegación junto a otras autoridades locales penquistas. También están participando el presidente del Directorio de la Corporación Ciudades, Patricio Donoso, el director de proyectos de la Corporación Fernando Pérez, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Bernardo Suazo, la anterior presidenta de esa entidad y activa promotora de la llegada del MIT a la región, Helen Martin, y representantes de las universidades de Concepción, del Desarrollo y del Bío-Bío. En tanto, el equipo de la región del Biobío que visita Boston está compuesto por Óscar Ferrel, jefe de división de Infraestructura y Transportes; Iván Valenzuela, jefe de división de Fomento e Industria; Claudia Toledo, seremi de Vivienda; y los consejeros regionales Roberts Córdova, James Argo, Patricio Badilla, Ivania Rojas y Brenda Vigueras

    “Poder contar con una metodología, como la desarrollada por el MIT, junto con la tecnología que entrega el CityScope, sin duda beneficiará no solo a Concepción, sino que también abre opciones de incorporar innovación, tecnología y conocimiento en la manera como hacemos ciudad, lo que puede ser replicado por otras urbes de nuestro país en la medida en que esta sea una experiencia exitosa”, explica desde Boston el presidente de Corporación Ciudades, Patricio Donoso.

    La posibilidad de mejorar las condiciones urbanas de quienes viven en el Gran Concepción, donde sólo un 24% de los habitantes reside en zonas consideradas de alto bienestar territorial, es uno de los puntos que destaca el gobernador regional Rodrigo Díaz. “El Gran Concepción lleva décadas de atraso, de mala planificación. Lo podemos ver en múltiples materias, residuos, cementerios, conectividad. La gente de la región del Biobío no puede seguir esperando, por eso como Gobierno Regional hemos avanzado en una alianza que toma la experiencia virtuosa de un socio de clase mundial como el MIT, junto a nuestros amigos de la Corporación Ciudades. Esto nos va a servir para generar una nueva industria, una que sale desde el conocimiento, que queremos compartir con el resto del hemisferio sur, donde también se necesita de esta tarea. Esa es nuestra misión como Gobierno Regional, eso es lo que se logra cuando se avanza en descentralización. Hacernos cargo de nuestros problemas, proyectarlos y solucionarlos,” señala la autoridad del Biobío.

    El CityLab Biobío fue presentado en el mes de agosto en la ciudad de Concepción. Ya formalizado el convenio de trabajo, ahora se deberá avanzar en la generación de una gobernanza del proyecto para iniciar un trabajo sistemático y perdurable en el tiempo.

    “Esta tecnología fortalecerá los procesos de planificación territorial y los métodos que aplicamos para ‘hacer ciudad’, considerando nuestras principales urgencias en temas habitacionales, de uso de suelo y movilidad, entre otros, para avanzar hacia un Gran Concepción más sustentable e inteligente. Además, nos permitirá conocer los impactos en el crecimiento de la ciudad de las distintas decisiones urbanas que se tomen para nuestro territorio”, agrega Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción.

    Junto con la firma del convenio, se realizó la primera reunión de trabajo, donde se expuso a los profesionales del MIT un breve diagnóstico de la situación de la capital de Biobío, así como también los principales desafíos a los que se enfrentan en un territorio donde viven casi un millón de personas, el 98% de ellas en zonas urbanas.

    Fuente: 360 Comunicaciones.

    Articulo AnteriorIgnacio Morales se consagra en Asunción con un tricampeonato
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    MINSAL anuncia la incorporación al sistema público de la primera inmunoterapia disponible, medicamento de alto costo, contra el Cáncer de Mama Triple Negativo 

    9 septiembre, 2025 - 19:18

    BYD Auto presenta el primer libro infantil sobre electromovilidad en Chile

    9 septiembre, 2025 - 19:16

    Estudian propiedades antimicrobianas y anticancerígenas del germen de trigo para producir alimentos funcionales

    9 septiembre, 2025 - 19:13

    Presidente de la ACHM alcanza en Pirque su visita número 50 en histórica gira territorial por las comunas del país

    9 septiembre, 2025 - 19:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?