– Después de caer al peor lugar de su historia en 2018, el país sigue sin lograr mejoras en esta materia, manteniéndose en la 27° posición a nivel global y 20° entre los miembros de la OCDE.
Santiago, 28 de enero de 2021. Transparencia Internacional dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) correspondiente a 2020. El informe reveló que durante los últimos dos años, Chile sigue sin mejorar su posición en este informe, luego de caer al peor lugar de su historia en 2018.
A nivel latinoamericano, el país sigue en segundo lugar superado por Uruguay, mientras que entre los 37 miembros de la OCDE quedó en la 20° posición, es decir, en la segunda mitad de los peor evaluados dentro del bloque.
Resultados que para el director ejecutivo de Chile Transparente, capítulo local de Transparencia Internacional, Alberto Precht, son una señal preocupante y demostración de que falta mucho por hacer en materia de lucha contra la corrupción.
“Durante los últimos seis años han estallado una serie de escándalos que han influido, con mucha razón, en la percepción de las ciudadanía en materia de corrupción. Simultáneamente se han ido tomando medidas, lo que es valorable, pero insuficiente”, dijo el también miembro del directorio de Transparencia Internacional.
Para Precht, en el nuevo contexto político y sanitario que enfrenta el país, “tenemos grandes desafíos, como vigilar los diversos procesos electorales que se efectuarán este año y gestionar los riesgos presentes en cada uno de ellos; transparentar las decisiones en inversiones que se realicen para luchar contra el coronavirus; y garantizar una recuperación económica libre de corrupción”.
Fuente: Extend.