Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile se enfrenta al mayor peak desde que se lleva registro del virus sincicial en el país
    Comunicados de Prensa

    Chile se enfrenta al mayor peak desde que se lleva registro del virus sincicial en el país

    8 junio, 2023 - 20:38Updated:8 junio, 2023 - 20:385 Mins Lectura

    – La circulación de virus respiratorios aumentó en un 128,8% en comparación con el año pasado. Según los datos del Instituto de Salud Pública (ISP), en lo que va de 2023 se han registrado 15.633 casos relacionados con estos virus, lo que configura un incremento de 53,4% respecto a 2022.

     

    – Es importante recordar que el virus sincicial no tiene vacuna todavía y por ello hay que extremar las medidas de prevención. El Dr. Victor Monreal recomienda “evitar las aglomeraciones y, si es posible,  dejar a los hijos en casa o al cuidado de algún familiar, evitando llevarlos a sala cuna o jardín infantil”.

     

     

    Santiago, 8 de junio de 2023. A 12 días de que comience la temporada de invierno, impresiona el número de pacientes menores de tres años y de adultos mayores con virus sincicial e influenza, en nuestro país. Las enfermedades producidas por virus respiratorios se adelantaron, definitivamente, y hoy estamos frente al número más alto de contagios en décadas, lo que se puede observar al ver las cifras, con un 22% de niños de entre 1 y 5 años de edad afectados.

    De hecho, la circulación de virus respiratorios aumentó en un 128,8% en comparación con el año pasado. Según los datos del Instituto de Salud Pública (ISP), en lo que va de 2023 se han registrado 15.633 casos relacionados con estos virus, lo que configura un incremento de 53,4% respecto a 2022.

    El incremento progresivo de los contagiados ha tensionado el funcionamiento de los recintos de salud, en los que existe una ocupación del 92% de camas UCI pediátricas, donde el virus sincicial es el detectado con mayor frecuencia (52,3%).

    En ese contexto, Clinica INDISA ya se adaptó a la demanda de camas pediátricas. En un principio contaba con 34 camas en Providencia (24 entre intermedias e intensivas y 12 camas para pacientes médicos quirúrgicos). “Hoy en día, en virtud de la demanda, convertimos camas para dar una respuesta anticipada, llegando a contar hoy con  60 camas pediátricas. En el caso de INDISA Maipú, no teníamos camas pediátricas al inicio de la campaña de invierno y a la fecha ya tenemos 19, de las cuales diez son complejas y nueve son camas médico quirúrgicas”, afirmó el Dr. Rodrigo Castillo, director médico de Clínica INDISA.

    Según lo informado por el Dr. Rodrigo Castillo, “después de 2 años de pandemia, los menores de edad están asistiendo al colegio, hay problemas de contaminación y una mayor exposición a los virus respiratorios, eso explica el aumento de casos actuales”.

    A lo anterior, el Supervisor UCI de Clínica INDISA, Victor Monreal, agrega que  hoy “nos enfrentamos al mayor peak que hemos tenido desde que se lleva registro del virus sincicial en Chile y ,eso ha provocado que las Unidades de Pacientes Críticos estén con mucha demanda de cama crítica”, afirma.

    En esa misma línea, la jefa de Pediatría de Clínica INDISA, Dra. Gloria Toro, explicó que “una de las estrategias más importantes que hemos hecho es complejizar las camas de hospitalización, eso quiere decir que las que pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos se transforman en camas de intensivos.  Por otro lado, lo más difícil a lo que nos hemos visto enfrentados es lograr tener todo el recurso humano disponible, debido a la alta demanda que existe, aunque nos adaptamos de la mejor manera para poder atender a todos los pacientes que necesitan de atención médica”.

    Por su parte, el jefe del Servicio de Urgencia, Dr. Leonardo Ristori, indicó que en Clínica INDISA Maipú “se tomó la decisión de ampliar las camas que estaban sin funcionar. Se abrió una UCI pediátrica y un MQ Pediátrico (camas básicas pediátricas). Por lo tanto, decidimos abrir servicios para atender a la máxima cantidad de pacientes posibles”.

    El escenario es complejo en diferentes ciudades del país y se proyecta que los virus respiratorios sigan aumentando en las próximas dos semanas, por lo que la Clínica recomienda tomar algunas medidas para protegerse de ellos, en especial a los niños:

     

    • Utilizar mascarillas en lugares públicos.
    • Evitar permanecer en lugares reducidos con un gran número de personas.
    • Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias.
    • Utilizar toallas de papel para contener secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.
    • Cubrirse la boca al toser o estornudar.
    • Ventilar los lugares cerrados.

    La Dra. Glorio Toro puntualizó que “Clínica INDISA ofrece el servicio de Unidad de Telemedicina, donde los pacientes pueden acceder a consultas médicas y así descongestionar los servicios de urgencias. Los únicos que deben solicitar esta atención  son los bebés menores a tres meses de edad, los demás pacientes deben acercarse según los síntomas que presenten”.

    Además, existen medidas que los padres pueden aplicar para bajar la fiebre de sus hijos entre 1 y 5 años de edad, entre las que recomiendan:

     

    • Vestirlos con ropa liviana.
    • Seguir las indicaciones del pediatra.
    • Uso de paracetamol o ibuprofeno siguiendo las indicaciones del doctor.
    • Baño de temperatura normal (esto logra bajar la temperatura un grado).

    En caso de no ver mejoras físicas dentro de tres a cinco días o presentar síntomas, se debe buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y a tiempo, y un tratamiento adecuado.

    Es importante recordar que el virus sincicial no tiene vacuna todavía y por ello hay que extremar las medidas de prevención. El Dr. Víctor Monreal recomienda “evitar las aglomeraciones y, si es posible,  dejar a los hijos en casa o al cuidado de algún familiar, evitando llevarlos a sala cuna o jardín infantil”.

    En Clínica INDISA Maipú y Providencia, contamos con un equipo médico altamente capacitado para tratar a todos los miembros de la familia durante este invierno.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorLos lentes de realidad aumentada de Apple: una mirada al futuro digital
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de junio de 2023

    Contenido relacionado

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31

    3,6 millones de chilenos viven con obesidad: NovoConnect 2025 busca emprendimientos para mejorar la salud en Chile 

    12 julio, 2025 - 10:58

    Samsung te lleva al concierto de Kidd Voodoo 

    12 julio, 2025 - 09:47
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?