Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile se apresta a aprobar innovador proyecto sobre velocidad de internet
    Comunicados de Prensa

    Chile se apresta a aprobar innovador proyecto sobre velocidad de internet

    5 mayo, 2015 - 13:123 Mins Lectura

    La Comisión de Transporte del Senado realizó los últimos ajustes al proyecto de ley que permitirá regular la velocidad de internet y que será uno de los más innovadores a nivel mundial pues permite al usuario contar con herramientas para iniciar acciones legales si el servicio entregado difiere del contratado.

     

    El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, informe que el próximo martes se votará en la instancia la nueva ley que permitirá a los usuarios de internet contratar el servicio de manera informada y, a su vez, iniciar procesos legales si la empresa contratada no entrega la prestación requerida.

    El parlamentario recordó que “Chile lidera los avances regulatorios en materia de tecnología de las comunicaciones, este país fue uno de los primeros en el mundo que estableció una ley -que sigue siendo vanguardia- para impedir que los proveedores de internet pudieran interferir sobre los distintos usuarios”.

    Agregó que “hoy somos uno de los primeros países que está regulando otro aspecto que es muy fundamental en la calidad de servicio que es la velocidad en internet”.

    El senador explicó que “hoy tenemos proveedores que ofrecen velocidades de 80 megas, pero en determinadas horas  los usuarios no alcanzan a tener 2 megas. Es decir están pagando por una prestación que no obtienen”.

    Para el legislador “en el mundo actual y en el que viene, donde todas las cosas estarán conectadas a internet, su acceso va a ser un derecho fundamental, tan importante como el derecho a la propiedad privada. Por ello, somos partidarios de avanzar en transformar internet en un servicio básico, como el agua, la luz. Un derecho humano garantizado para todos, pero con calidad de servicio”.

    El senador Girardi destacó que “los aspectos interesantes que tiene este proyecto de velocidad de internet -uno de los más innovadores que habrá a nivel mundial- es contar con una institución independiente que haga mediciones de todos los proveedores de internet y los exhiba en una página. Así el usuario podrá saber la calidad de servicio que los distintos proveedores ofrecen, podrá saber cuáles son buenos, regulares y malos. Ese será un primer antecedente -con el que hoy no cuenta- para decidir con quién hacer el contrato. Esto es muy importante porque será un premio a los buenos proveedores y un incentivo para los otros”.

    El presidente de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones explicó que un segundo aspecto novedoso del proyecto es que “exista un software universal que permita medir la velocidad de internet en el punto donde tiene su computador en el momento que lo usa. Y que esa información tenga un valor legal al momento de iniciar un proceso de fiscalización y,  eventualmente, un debido proceso con sanción si se está incumpliendo la prestación de servicios”.

    Girardi agregó que “hemos recibido indicaciones por parte del Ejecutivo y el próximo lunes terminaremos de escuchar a proveedores, académicos, y personas de distintos sectores que han querido opinar. El martes se va a votar”.

     

     

    Fuente: Prensa Senador Guido Girardi.

    Articulo AnteriorAUTORIDADES DE TRANSPORTES FISCALIZAN CONDICIONES TÉCNICAS Y ESTADO DE LOS BUSES DE TRANSANTIAGO EN CIRCULACIÓN
    Articulo Siguiente Prokurica pide a la autoridad extender plazo para extracción de lodo desde propiedades afectadas

    Contenido relacionado

    Publicaciones del Banco Central de Chile

    25 agosto, 2025 - 08:48

    Del Caribe a Japón: COCHA lanza el Travel Sale con descuentos exclusivos y planes de pago flexibles

    25 agosto, 2025 - 08:47

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?