Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile presenta su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
    Comunicados de Prensa

    Chile presenta su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    5 mayo, 2022 - 16:594 Mins Lectura

    La Canciller Antonia Urrejola presentó hoy la candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2023-2025. En la instancia, participaron la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos; la Embajadora de Chile ante Naciones Unidas, Paula Narváez, y la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, entre otras autoridades.

    El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas. Está conformado por 47 estados y busca promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Chile ha sido su miembro en tres ocasiones (2009-2011; 2012-2014; 2018-2020).

    “Esta candidatura tiene como base el compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, el fomento de la paz, la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo sustentable, ejes rectores de nuestras políticas públicas y también de nuestra política exterior”, sostuvo la Ministra Antonia Urrejola.

    Asimismo, destacó que la aspiración de Chile se plantea en un contexto desafiante para la protección de los derechos humanos en el mundo dada la crisis climática, de movilidad humana, la guerra y las consecuencias económicas y sociales producidas por la pandemia del Covid-19. Por este motivo, recalcó que se requiere de liderazgos que promuevan una agenda más robustecida acorde a los principios democráticos.

    Derechos humanos, eje central de las relaciones internacionales

    La Canciller reiteró que el Gobierno de Chile tiene dentro de sus pilares, promover los derechos humanos como sello distintivo de su política exterior. Ejemplo de ello es el impulso al Acuerdo de Escazú, que actualmente se discute en el Congreso, que es el primer acuerdo internacional que considera la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

    “La perspectiva de derechos humanos atraviesa transversalmente a las políticas públicas y a las relaciones internacionales. La conciencia de esa realidad, así como el compromiso profundamente democrático del Gobierno de Chile en este sentido, ha sido manifestado de manera explícita por el Presidente Gabriel Boric como jefe de Estado”, afirmó la Canciller.

    En ese sentido, resaltó que en el ámbito multilateral “Chile ha participado activamente en paneles, resoluciones y mecanismos en un amplio espectro de tópicos relativos a derechos humanos, tales como la prevención de la tortura, el derecho a la verdad, justicia y reparación, la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de los derechos de las mujeres, de los derechos de las personas LGBTIQ y particularmente, su protección contra la violencia y la discriminación, así como los derechos de los pueblos indígenas, entre otros”.

    “Tenemos la convicción de que el Consejo de Derechos Humanos y sus procedimientos, juegan un rol muy concreto y central en la alerta temprana y prevención del deterioro de la situación de derechos humanos en el mundo. Ello es fundamental en el cuidado y la consolidación de nuestra democracia”, complementó la Ministra.

    La Secretaria de Estado agregó que “nuestro país, con plena conciencia de su historia pasada y reciente, asumió el compromiso de desplegar todos los esfuerzos para avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la Dictadura cívico-militar y, además, seguir cooperando con mecanismos de derechos humanos para reforzar el Estado de Derecho, garantizando que ello también ocurra con las víctimas producidas en el contexto de las masivas protestas sociales del 2019”.

    Por su parte, la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, afirmó que “los derechos humanos son un pilar fundamental de la gestión de nuestro programa de gobierno y de la gestión gubernamental que estamos impulsando en este periodo. Para nosotros y como es de público conocimiento, nuestro gobierno recibe al país después de uno de los contextos más graves de violaciones a los derechos humanos desde el retorno a la democracia”.

    Al respecto, indicó que “los acontecimientos acaecidos en Chile, pero también otros desafíos que hemos enfrentado en las últimas décadas, nos han demostrado que la lucha por los derechos humanos no es algo particular a un momento histórico, no se refiere solo a los momentos y a los contextos donde prevalecen regímenes autoritarios, sino que es un desafío permanente de las democracias contemporáneas y que todos los países enfrentamos a diario”.

    Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

    Articulo AnteriorMinistro Grau visita la Región de Magallanes con foco en la inversión privada sustentable y el diálogo con las MiPymes
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 05 de Mayo de 2022

    Contenido relacionado

    Corfo ingresa a Contraloría los contratos con SQM y Codelco que permiten dar continuidad a operaciones de litio en el Salar de Atacama

    22 septiembre, 2025 - 21:50

    Aportantes de fondo de inversión concretan querella por venta de Grupo Patio y acusan delito de estafa

    22 septiembre, 2025 - 17:42

    “Lo vemos después del 18”: Por qué es tan difícil volver al trabajo y qué hacer para no agobiarse

    22 septiembre, 2025 - 17:33

    ¡Atención Combarbalá! INDAP tiene abierto concurso para quesus usuarios de la comuna mejoren la disponibilidad y seguridaddel riego

    22 septiembre, 2025 - 15:04
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?