Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile participa en reunión ministerial informal de la OMC en el marco del Foro Económico Mundial
    Comunicados de Prensa

    Chile participa en reunión ministerial informal de la OMC en el marco del Foro Económico Mundial

    29 enero, 2021 - 16:274 Mins Lectura

    Viernes 29 de enero de 2021.- Hoy tuvo lugar una nueva reunión Ministerial Informal OMC, organizada por Suiza, que tradicionalmente tenía lugar en Davos, pero que debido a la situación sanitaria mundial se realizó de manera virtual. El objetivo de la reunión, en que participaron 29 países, fue abordar los principales desafíos que enfrenta la OMC, y en especial las prioridades para la próxima Conferencia Ministerial (MC12, por sus siglas en inglés), la recuperación económica a causa del COVID-19, y las negociaciones en materia de subsidios a la pesca. La participación nacional fue encabezada por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

    La reunión se inició con la intervención de Guy Parmelin, Presidente de la Confederación Suiza, quien hizo un llamado a actuar de manera colaborativa ante los actuales desafíos internacionales. Señaló que la OMC tiene un importante rol que jugar en el contexto actual dado que es el único organismo multilateral que puede impulsar compromisos y reglas comerciales a ese nivel.

    Posteriormente, intervino el Director General Adjunto de la OMC, Alan Wolff, quien profundizó sobre el rol que la OMC debe jugar ante los desafíos actuales, la importancia de avanzar en las negociaciones, y en proporcionar una respuesta comercial respecto al COVID-19. Luego la máxima autoridad del Consejo General de la OMC, David Walker, hizo un breve repaso de los temas pendientes en la agenda del organismo, incluida la conclusión del proceso de selección del nuevo Director General y el nombramiento de los miembros del Órgano de Apelación. Finalmente, Santiago Will a cargo del Grupo de Negociaciones de Reglas hizo una evaluación respecto al estado de las negociaciones en materia de subsidios a la pesca y la importancia de alcanzar un resultado cuanto antes en línea con el mandato de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    En sus intervenciones los miembros coincidieron en destacar la importancia de alcanzar a la brevedad posible un acuerdo respecto al nombramiento del Director General, acordar la fecha y lugar de la MC12, y buscar una solución a la parálisis que hoy día enfrenta el Órgano de Apelación de la OMC. También, hubo coincidencia que alcanzar tales acuerdos constituirían los primeros pasos para revitalizar el rol de la OMC y restaurar las confianzas en el sistema multilateral de comercio.

    Además, se destacó la importancia de obtener avances concretos en materia de negociaciones, especialmente en subsidios a la pesca, agricultura, y en las Joint Statement Initiatives (JSIs) en materia de Comercio Electrónico, Reglamentación Doméstica y Facilitación de Inversiones, este último tema es coordinado por nuestro país.

    Con respecto al COVID-19, los ministros destacaron el impacto social y económico producido por esta pandemia, recalcando la importancia que reviste mantener abiertos los mercados para aquellos insumos médicos esenciales, tales como vacunas, a objeto de facilitar una pronta y robusta respuesta a la actual crisis sanitaria. Adicionalmente, valoraron los esfuerzos que actualmente se están haciendo por transparentar las medidas comerciales que los Miembros han adoptado en el contexto de la pandemia. Varios destacaron las iniciativas en curso que se están realizando con miras a aportar una solución comercial a la actual pandemia, por ejemplo, aquella liderada por el Grupo Ottawa a través de su iniciativa “Comercio y Salud”.

    El subsecretario Rodrigo Yáñez señaló que “la MC12 marcará un hito en revitalizar el rol de la OMC, y los Miembros debiésemos focalizarnos en tres grandes temas. Primero, debemos abordar los desafíos del COVID-19 y ofrecer una solución desde un punto de vista comercial, especialmente mediante la facilitación del comercio de aquellos productos esenciales para enfrentar la pandemia, evitar la aplicación de barreras restrictivas al comercio, y procurar la mayor transparencia posible en caso de que medidas comerciales sean adoptadas. La actual crisis sanitaria no se resolverá con unilateralismo ni proteccionismo, sino que con unidad y cooperación internacional. Segundo, debemos lanzar un proceso de reforma de la OMC de manera estructurada, y conjuntamente elaborar una evaluación comprehensiva respecto a aquellas áreas de la OMC que presentan mayores dificultades. Tercero, es fundamental mostrar resultados concretos en el área de negociaciones, especialmente en lo que respecta a subsidios a la pesca, agricultura y en las JSIs”.

    Añadió que “no tenemos mucho tiempo para preparar la MC12, debemos comprometernos tanto a nivel técnico como político, y reunirnos regularmente con el objeto de monitorear los avances, efectuar evaluaciones con el objeto de dar orientaciones y definir prioridades, y adoptar las decisiones que correspondan a nivel Ministerial a fin de llegar a la MC12 mejor preparados con miras a alcanzar los resultados que estamos buscando”.

    Miembros participantes
    Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chad (Grupo PMA), Chile, China, Egipto, Unión Europea, India, Indonesia, Jamaica (Grupo ACP), Japón, Kenia, Kazajistán, Corea, Mauricio, México, Nueva Zelandia, Noruega, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

    Fuente: Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

    Articulo AnteriorMinisterio de las Culturas y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentan alianza de colaboración para el sector de la fotografía
    Articulo Siguiente SONAMI: La caída de 9,3% en la producción minera “era esperable”

    Contenido relacionado

    BOLETO A UN VIAJE INFINITO: NICOLE LLEGA A BAQUEDANO PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE METRO

    1 julio, 2025 - 15:02

    Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

    1 julio, 2025 - 15:01

    Aguas Andinas es Reconocida Por Uso Innovador De Comunicaciones Críticas En Importante Congreso Mundial

    1 julio, 2025 - 15:00

    U. de Chile trabajará junto a MPP de la OMS para garantizar transferencia de tecnologías en salud

    1 julio, 2025 - 14:58
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?