Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile país minero: los desafíos que enfrentamos para mantener nuestro liderazgo en la industria
    Comunicados de Prensa

    Chile país minero: los desafíos que enfrentamos para mantener nuestro liderazgo en la industria

    25 abril, 2018 - 15:526 Mins Lectura
    • Reactivar la inversión, mejorar la productividad, enfrentar la falsa dicotomía entre crecimiento económico y el cuidado del medioambiente, hacernos conscientes de que somos un país minero y eliminar trabas burocráticas, sobre todo las relativas a los permisos, son algunos de los desafíos que debemos enfrentar para seguir desarrollándonos en la industria minera.

     

    • Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley, señaló que “la minería ha sido y seguirá siendo un factor clave en nuestro crecimiento pero hemos llegado a un punto crítico, donde la inversión no es suficiente. Por eso es necesario intensificar una economía basada en el conocimiento”.

     

     

    Santiago 25 de abril de 2018.- Con una gran asistencia se desarrolló el pasado martes 24 de abril el Foro: “Políticas y Oportunidades de Cooperación en Innovación”, organizado por el Programa Nacional de Minería Alta Ley en el marco de la feria Expomin 2018.

     

    El encuentro contó con la participación del Ministro de Minería, Baldo Prokurica, el Director de la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, Juan Obach, el Presidente de Sonami, Diego Hernández, el VP Tecnology BHP Minerals Americas, Alejandro Vásquez, el Presidente de Fundación Chile, Patricio Meller y su anfitrión Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley.

     

    Como contexto general, durante su intervención Mauro Valdés destacó las ventajas de la economía chilena, abierta y estable, sin embargo, sostuvo que si queremos seguir avanzando hacia el desarrollo hay varios desafíos que se deben enfrentar, entre ellos reactivar la inversión en todos los sectores, mejorar la productividad, enfrentar la falsa dicotomía entre crecimiento económico y el cuidado del medioambiente y diversificar la economía con productos intensivos en conocimiento. “La minería ha sido clave en este desarrollo y seguirá siendo un factor fundamental en el crecimiento del futuro. Debemos apalancarnos en la actividad minera para lograr la diversificación, pero hemos llegado a un punto crítico, donde la inversión no es suficiente. Por eso es necesario intensificar una economía basada en el conocimiento”, sostuvo.

     

    Para ello mencionó varios “drivers” de la innovación, entre ellos los ‘desafíos que enfrenta la minería chilena’, marcados por las leyes decrecientes, mayor profundidad, mayor dureza del material, yacimientos más complejos y el traslado de la gran minería a la zona central. Paralelo a esto, sostuvo también que hay un mayor consumo de agua y energía, disminución de la productividad laboral, déficit de I+D, nuevas exigencias por parte de las comunidades, aumento de costos, skills para la minería del futuro, mayores exigencias medioambientales y aumento de conflictos socio ambientales. También mencionó otros desafíos como las ‘capacidades locales’, las ‘oportunidades de tendencias internacionales’ y las ‘tecnologías emergentes’. “Estamos en un ecosistema complejo, con muchos actores y un conocimiento disperso y fragmentado. Necesitamos un enfoque intermedio e integrado entre el enfoque basado en la política integral y el neoliberal. En este escenario intermedio se encuentra trabajando el Programa Alta Ley. Estamos reuniendo un conocimiento disperso para articular la innovación, construyendo redes de colaboración, construcción de una visión y métricas compartidas y con una gobernanza diversa y representativa”, señaló Valdés.

     

    A continuación, el Ministro Baldo Prokurica se refirió a la importancia de que los chilenos hagamos conciencia de que somos un país minero. “Chile es un país minero desde hace más de 12 mil años atrás, nuestros antepasados trabajaron la minería, la minería está vinculada a nuestra historia, a nuestra personalidad. Somos el principal productor de cobre en el mundo y tenemos potencial para seguir siéndolo, pero si no vencemos esta inercia no vamos a poder avanzar”, sostuvo.

     

    Mencionó varios desafíos pendientes como el tema de las fundiciones, los relaves, la burocracia de los permisos y volver a atraer la inversión, todos temas que son parte del programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera. “El camino que tenemos que recorrer lo tenemos claro todos y está vinculado con la innovación. Tenemos grandes desafíos por delante que debemos hacer en conjunto y creo que organizaciones como la que dirige Mauro  Valdés nos ayudan a poner un cable a tierra, a vincular el trabajo de los actores de la industria”.

     

    ¿Por qué a Chile le cuesta tanto crecer?, fue la pregunta que abordó Juan Obach, Director de la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía. “Chile ya no es el país líder en la región, lo es Panamá. Nos hemos vuelto un país menos productivo y la minería también. Desde 2012 la participación de la inversión en el PIB ha caído sostenidamente.”, mencionó. Es por eso que sostuvo que la meta de este gobierno es reactivar la inversión y llevarla a niveles de 6-7%.

     

    El gran problema según Obach está dado por la burocracia. “La burocracia está asfixiando al país y entrampando la inversión. La mayor traba que resaltan los ejecutivos es la regulación laboral restrictiva. Una minera se puede gastar hasta 12 millones de dólares en la tramitación de permisos. Hoy en día tenemos un catastro de 230 tipos de permisos”, sostuvo.

     

    Este es el desafío que deberá enfrentar la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, que él lidera y que tiene como misión agilizar las inversiones y que se cumplan los plazos estipulados por la ley.

     

    Para culminar el encuentro, los invitados participaron de un panel de conversación sobre “Innovación para el desarrollo minero”, moderado por Patricio Meller, quien abrió la discusión con la pregunta ¿Si 30% de las reservas están en Chile, porque el 30% de la innovación y maquinaria no se produce acá?

     

    Diego Hernández sostuvo que “hay oportunidades para generar nuestra propia innovación y tecnología. Australia supo aprovechar su oportunidad. Uno de los objetivos de Alta Ley es tratar de aprovechar ese espacio. Es un desafío y creemos que podemos ocupar parte de ese lugar”.

     

    El Ministro Baldo Prokurica sostuvo que “en este tema estamos fallando porque no valoramos a nuestros profesionales. Somos bastante apocados. Debemos partir por realizar un trabajo conjunto entre Estado y empresas privadas”.

     

    En tanto, Alejandro Vásquez señaló que para crear tecnología debe hacerse con la gente y para la gente. “Debemos ser capaces de enganchar a nuestros trabajadores para que se conecten con estos desafíos”.

     

    Fuente: Prensa Corfo. 

    Articulo AnteriorDiputada Castillo inicia campaña por Ley de Identidad de Género y emplaza a Evópoli a ser consecuente y “poner a los niños primero”
    Articulo Siguiente Efemérides 26 de abril de 2018.

    Contenido relacionado

    Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

    13 agosto, 2025 - 19:05

    UTEM innova en viviendas sociales para proyecto de reconstrucción en El Olivar de Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:40

    PUCV invita a vivir experiencia inmersiva de luz y reflexión en Viña del Mar

    13 agosto, 2025 - 18:32

    Natura es la marca líder en belleza y cuidado personal en Chile, según Euromonitor

    13 agosto, 2025 - 18:14
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 21:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:54

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 13 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 14:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 12 de agosto de 2025

    12 agosto, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 23:44

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?