Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Chile necesita más de 28 mil profesionales vinculados a la ciberseguridad
    Académicas

    Chile necesita más de 28 mil profesionales vinculados a la ciberseguridad

    13 octubre, 2023 - 15:194 Mins Lectura
    • Aunque nuestro país es uno de los más avanzados en materia de digitalización en Latinoamérica, durante el primer semestre de este año se han producido más de 4 mil millones de ciberataques.

    Los problemas de ciberseguridad son cada vez más recurrentes en el mundo. Meses antes de la invasión de Rusia a Ucrania de 2022, se perpetró un ataque cibernético que afectó a más de una docena de sitios gubernamentales en Kiev. Nuestro país no ha estado exento a este tipo de situaciones. En 2015, se intervino la red del Banco de Chile donde se robaron 10 millones de dólares, y en 2022 se logró ingresar a los correos privados del Estado Mayor Conjunto y también al Poder Judicial.

    A esto se suma que hace algunas semanas se atacó el sistema de Chile Compra que generó pérdidas por más de 20 millones de dólares. Durante el primer semestre, más de 4 mil millones de ciberataques se han reportado en Chile, lo que es peligroso considerando que más del 93,3% de las transacciones del comercio se han efectuado este año por canales digitales.

    Con el objetivo de enfrentar los desafíos de nuestro país en esta materia, la PUCV efectuó un Seminario Internacional de Ciberseguridad, el que fue organizado de manera conjunta con la Embajada de Israel en Chile.

    El director general de Asuntos Internacionales, Orlando de la Vega, expresó que la Universidad se embarcó recientemente en el proyecto “Misiones”, que consiste en enfrentar el desafío de identificar aquellos aspectos donde la PUCV y el país tienen fortalezas y debilidades, vislumbrando oportunidades para potenciar la colaboración internacional.

    “El ámbito de la ciberseguridad es una de las temáticas que abordamos porque cruza de manera transversal al conjunto de la sociedad (…) Estamos trabajando en colaboración con diversas facultades y escuelas de la Universidad en conjunto con la Embajada de Israel donde identificamos algunas potencialidades en el ámbito de la eficiencia hídrica y también en la seguridad cibernética, inteligencia artificial y otros temas”, expresó.

    El senador Kenneth Pugh preside la comisión de Defensa Nacional y expuso sobre la creación de la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). “Chile es el país más avanzado en digitalización, tenemos más del 85% de las personas conectadas diariamente, pero no tenemos conciencia e institucionalidad en la materia. La ANCI va a fijar reglas y verificar el cumplimiento para que la infraestructura crítica funcione. Esto se soporta en personas y se requiere generar talentos ciber, el que es escaso sobre todo en mujeres. Menos del 15% de ellas están en carreras de tecnología digital y menos del 12% en ciberseguridad”, indicó.

    IMPACTO DE LOS CIBERDELITOS EN CHILE   

    El subprefecto Marcelo Wong, jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la Policía de Investigaciones expuso sobre los desafíos que enfrenta la seguridad en internet en tiempos de Inteligencia Artificial donde es posible clonar las caras de las personas y también las voces en pocos segundos.

    “La mayoría de los casos que se ven en ciberataques corresponden al Phishing, que es la suplantación de identidad para solicitar información personal. Esto se vincula con robos, estafas y espionaje. El foco debe centrarse en las personas. Este delito no es novedoso, pero sigue requiriendo de la acción humana. Un buen entrenamiento y capacitación mitiga este riesgo”, expresó.

    En la ocasión, expuso el jefe del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Gobierno de Chile, Cristian Bravo, quien señaló que en nuestro país faltan más de 28 mil profesionales en el ámbito de la ciberseguridad, brecha que recién se alcanzará en 2033. 

    Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Informática PUCV, Ricardo Soto, indicó que la problemática de la ciberseguridad se está abordando a través de la organización de seminarios y en cursos para estudiantes de pregrado y postgrado. “Faltan profesionales en este ámbito y estamos trabajando para formar especialistas en ciberseguridad. El uso de las tecnologías digitales llegó para quedarse y estamos formando a los alumnos en este nuevo escenario”, complementó.

    Finalmente, el director de Servicios de Informática y Comunicaciones de la Universidad, Marcos Jeldres, expresó que en los últimos años se ha propuesto avanzar en ciberseguridad luego de varios ataques que han enfrentado tanto los organismos estatales como también la banca privada y el mercado online.

    “Bajo esa mirada es importante que cada organización y que cada institución de Educación Superior cuente con programas para prepararse a los ciberataques, particularmente en el ámbito de la concientización, considerando que el factor humano corresponde al 90% de los delitos cuando se vulneran los sistemas de información. Hemos implementado una plataforma de concientización con el objetivo de potenciar las capacidades y competencias de nuestros profesionales para internalizar los conceptos mínimos respecto a la ciberseguridad”, concluyó.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorSegunda edición de Latam Tech Talent Week, el evento sobre el valor del talento latino para escalar empresas de tecnología
    Articulo Siguiente CPC encabeza encuentro de gremios regionales en Valparaíso

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?