Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile Mejor sin TPP: “Gobierno está apurado en firmar el Tratado y todavía no explica sus beneficios”
    Comunicados de Prensa

    Chile Mejor sin TPP: “Gobierno está apurado en firmar el Tratado y todavía no explica sus beneficios”

    19 noviembre, 2015 - 14:543 Mins Lectura

    Plataforma ciudadana criticó “irresponsabilidad al pretender firmar un texto sin haber realizado estudios que den claridad sobre sus consecuencias”.

    Denunciaron que el Gobierno pretende firmar el Tratado sin realizar Consulta Indígena, a pesar de que hay convenios firmados por el país que lo obligan a llevarlo a cabo.

                La Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP cuestionó el apuro del Gobierno por firmar el Tratado, luego de que el Ejecutivo anunciará, junto a los otros 11 países suscriptores, su intención de firmarlo durante febrero de 2016.

                José Aylwin, del Observatorio Ciudadano, afirmó que “la precipitación del Gobierno no se condice con el tiempo que, para una vara democrática mínima, requiere la ciudadanía y el Congreso para discutir un acuerdo que tendrá muchas consecuencias y de largo plazo para el país. Tal como sucedió durante una negociación que fue confidencial, advertimos ahora una evidente intención de hacer pasar este tratado por encima del escrutinio público”.

                Raúl Claro, en tanto, planteó que “el TPP es más que un tratado. Es la culminación de un proceso de liberalización del comercio encabezado por Estados Unidos y del que Chile ha formado parte activamente. Sin embargo, no vemos una reflexión profunda ni responsable de la Direcon respecto a cuáles serán los efectos legislativos, tributarios, sociales y de soberanía que un acuerdo como éste inevitablemente tiene”.

                Aylwin advirtió que hay convenios internacionales suscritos por Chile que impiden avanzar con la prisa que pretende el Gobierno. “Da la impresión que el Ejecutivo no prevé la consulta del texto del TPP con los pueblos indígenas, en forma previa a su ingreso al Congreso, como establece el Convenio 169 de la OIT cada vez que se adoptan medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar sus derechos, el cual se encuentra ratificado y vigente en Chile desde el año 2009. Los compromisos internacionales no son un juego, deben honrarse”.

                Carlos Figueroa recordó que “las autoridades de la Direcon, para nuestra sorpresa, nos reconocieron que el Estado de Chile no realizó estudios donde se demuestren los beneficios del Tratado. Pareciera que hay que firmar porque sí. Llegó el momento que el Parlamento, que es el lugar donde se tomará la decisión y en donde no se podrá modificar ni una coma, haga un ejercicio de respeto a su propia labor y de defensa del interés nacional, no prestándose para ser buzón de una política que compromete la propia soberanía legislativa del país y que ha sido, a todas luces, irresponsable”.

     

    Contacto: Paulina Acevedo, +56989006510

     

    Articulo AnteriorPresidente de Comisión RR.EE. Senado: “Lo que la Corte Suprema ha hecho es un acto valiente que va a proteger los derechos fundamentales”
    Articulo Siguiente DIPUTADO PILOWSKY (DC) LANZA DURA CRÍTICA CONTRA EL IND Y PROPONE LA CONSTRUCCIÓN DE MIL CANCHAS PARA CHILE

    Contenido relacionado

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00

    Se inicia el PTI Industria Sostenible del Salmón: sesión de gobernanza marca un antes y un después para la cadena de valor acuícola en Los Lagos

    10 septiembre, 2025 - 12:56
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?