Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile mantiene su lugar en el Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2022
    Comunicados de Prensa

    Chile mantiene su lugar en el Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2022

    11 octubre, 2022 - 14:186 Mins Lectura
    • El índice compara 44 sistemas previsionales y cubre el 65 % de la población mundial. Este año se sumó Portugal entre los países participantes. Por segundo año consecutivo, Islandia encabeza la lista. Uruguay, país que había sido medido por primera vez en la versión anterior, se posicionó en el lugar 12.

    Santiago, Chile 11 de octubre de 2022 – Mercer y CFA Institute publican hoy la decimocuarta edición anual del Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI). Una vez más, el sistema previsional de Islandia encabeza la lista, mientras que Holanda y Dinamarca conservan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Teniendo en cuenta que más empleadores han dejado de utilizar los planes de beneficios definidos, el estudio también investiga los desafíos y las oportunidades que plantea este cambio global hacia planes de contribución definida, en los cuales la responsabilidad financiera que asumen las personas es mayor. 

    El MCGPI es un estudio integral de los sistemas de pensiones a nivel global, que abarca el 65 % de la población mundial. Compara los sistemas previsionales de todo el mundo, resalta algunas de sus deficiencias y sugiriere posibles áreas de reforma que permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.

    David Knox, socio senior de Mercer y autor principal del estudio, destaca la importancia de contar con planes de jubilación sólidos ante la creciente incertidumbre externa. “Desde hace un tiempo, las personas han asumido mayor responsabilidad sobre los ahorros para su jubilación; con los altos niveles de inflación, las tasas de interés en aumento y la mayor incertidumbre respecto de las condiciones económicas, el entorno se vuelve cada vez más complejo y volátil. Si bien las influencias sociales, políticas, históricas o económicas difieren según la geografía, muchos de estos desafíos son universales. Y aunque las reformas necesarias pueden requerir tiempo y un análisis minucioso, los responsables políticos deben hacer todo lo posible por garantizar que los planes de jubilación cuenten con respaldo, se actualicen y estén bien regulados”, señala Knox.

    Marg Franklin, presidenta y CEO del CFA Institute, recalca el entorno dinámico del sector de inversiones, “desde la creación del Mercer CFA Institute Global Pension Index, la administración de inversiones y el sector previsional en general han afrontado desafíos extraordinarios. Se tendrá que contar con estrategias y productos financieros nuevos para que el beneficiario acceda a una rentabilidad adecuada. El último año, pasamos de un entorno de tasas de interés ‘más bajas por más tiempo’ a tasas de inflación considerables, tasas de interés cuatro veces mayores en algunos mercados globales y aumento del costo de vida para muchas personas; todo esto afectó notablemente los ingresos fijos de los jubilados”, afirma Franklin.

    “En CFA Institute, creemos que los profesionales de finanzas pueden actuar como una herramienta positiva en una sociedad que atraviesa tiempos complejos. El presente informe brinda perspectivas sobre la necesidad de que los planes de jubilación se adapten —o sobre cómo se están adaptando— a los cambios. Además, recomienda una serie de reformas posibles para mejorar los resultados de nuestros sistemas previsionales a largo plazo”, agrega.

    Chile es el segundo sistema previsional de la región

    En comparación al resultado global obtenido los años anteriores, este año Chile mejoró su puntaje “Tras dos años donde el país había mantenido su puntaje de 67.0, este año subió a 68.3. Esto se dio principalmente por el aumento que tuvo en la sección de Adecuación, que paso de 57,6 a 60 y en el pilar de Sostenibilidad, que pasó de 68,8 a un 70,3. El único ámbito donde cayó fue en Integridad, pasando de un 79,3 a un 78,9”, explica el CEO de Mercer Chile Daniel Nadborny. “Esto se debe a la entrada en vigencia de la Pensión Garantizada Universal, conocida como PGU, la que aporta positivamente tanto el subíndice de Adecuación, por el lado de ampliar beneficios, y de Sustentabilidad por dar una mayor cobertura de pensión”, agrega el ejecutivo.

    De esta manera el país se mantuvo en la misma posición que en 2021, lugar 16 del mundo. A pesar de esto, Chile dejó de ser el mejor sistema de pensiones de la región siendo superado por Uruguay, que este año llegó al puesto 12 subiendo seis escaños en comparación al 2020, cuando debutó en el Índice Mundial de Pensiones.

    Le siguen Colombia, que alcanzó el lugar 21 del MCGPI, subiendo 4 puestos en comparación al 2020. Más atrás se encuentra Perú (30) y Brasil (31). Argentina se ubicó en la posición 42, sobre Filipinas y Tailandia, naciones que cierran el Índice Mundial de Pensiones.

    Los datos

    Globalmente, Islandia obtuvo el valor general más alto del índice (84.7), seguido de cerca por Holanda (84.6) y Dinamarca (82.0). Tailandia ocupó el último lugar (41.7).

    El índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, Islandia logró el valor más alto en adecuación (85.8) y sostenibilidad (83.8), mientras que Finlandia encabezó la lista en integridad (93.3). Los sistemas con los valores de subíndices más bajos fueron India en adecuación (37.6), Austria en sostenibilidad (22.7) y Filipinas en integridad (30.0).

    México fue el país con la mejora más notable respecto de 2021 gracias a su reforma previsional que aumentó los resultados para las personas y mejoró la regulación previsional.

     “Si bien cada país enfrenta distintas realidades, existen algunos desafíos comunes en la región”, afirma Hugo Aravena, presidente de CFA Society Chile. “Para mejorar los sistemas de pensiones se necesita aumentar el número de personas que coticen formalmente y las tasas de contribución. Adicionalmente, es una realidad el aumento de la esperanza de vida en el mundo y la necesidad a nivel global de adecuar los sistemas previsionales a esta nueva realidad”, señala Aravena.


    Resultados del Mercer CFA Institute Global Pension Index 2022

    SistemaGrado generalPuntaje generalAdecuaciónSostenibilidadIntegridad
    IslandiaA84.785.883.884.4
    HolandaA84.684.981.987.8
    DinamarcaA82.081.482.582.1
    IsraelB+79.875.781.983.2
    FinlandiaB+77.277.565.393.3
    AustraliaB+76.870.277.286.8
    NoruegaB+75.379.060.490.3
    SueciaB74.670.675.779.5
    SingapurB74.177.365.481.0
    Reino UnidoB73.776.563.983.0
    SuizaB72.368.770.580.7
    UruguayB71.584.550.679.8
    CanadáB70.670.864.778.6
    IrlandaB70.075.953.583.7
    Nueva ZelandaB68.864.064.782.1
    ChileB68.360.070.378.9
    AlemaniaB67.980.544.380.9
    BélgicaB67.980.839.187.5
    Hong Kong (RAE)C+64.761.552.187.6
    EE. UU.C+63.967.561.261.7
    ColombiaC+63.265.255.371.3
    FranciaC+63.284.640.960.1
    MalasiaC+63.157.260.276.9
    PortugalC+62.884.929.773.9
    Emiratos Árabes UnidosC+61.863.851.972.6
    EspañaC+61.880.028.778.9
    Arabia SauditaC59.261.454.362.5
    PoloniaC57.559.545.471.2
    MéxicoC56.163.157.143.6
    PerúC55.854.751.563.7
    BrasilC55.871.127.870.5
    ItaliaC55.772.323.174.7
    AustriaC55.069.822.776.5
    SudáfricaC54.744.249.778.4
    JapónC54.558.044.563.0
    ChinaC54.564.439.360.0
    TaiwánC52.942.053.269.8
    CoreaC51.140.154.963.5
    IndonesiaD49.239.344.571.5
    TurquíaD45.345.629.866.6
    IndiaD44.437.640.760.4
    ArgentinaD43.355.629.442.9
    FilipinasD42.040.552.330.0
    TailandiaD41.741.336.450.0

    Acerca del Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI)

    El MCGPI compara los sistemas previsionales de todo el mundo, y resalta algunas de sus deficiencias y sugiriere posibles áreas de reforma que permitirían ofrecer beneficios de jubilación más adecuados y sostenibles.

    Este año, el Índice global de pensiones compara 44 sistemas previsionales en todo el mundo y cubre el 65 % de la población mundial. El índice 2022 incluye un nuevo sistema previsional: el de Portugal.

    El Índice global de pensiones utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad para medir cada sistema de jubilación en función de más de 50 indicadores.

    El MCGPI es un proyecto de investigación conjunto patrocinado por CFA Institute, la asociación mundial de profesionales de la inversión, en colaboración con el Centro Monash para estudios financieros (MCFS), que forma parte de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monash, y Mercer, líder global en redefinir el mundo del trabajo y transformar los resultados de jubilación e inversión.

    Para obtener más información acerca del Mercer CFA Institute Global Pension Index, haga clic aquí.

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorEncuesta sobre Créditos Bancarios del tercer trimestre de 2022
    Articulo Siguiente Consejo para la Transparencia ordena entregar información sobre vuelos de expulsión de personas extranjeras

    Contenido relacionado

    Directores del Grupo Banco Mundial reconocieron avances de la región de Atacama en infraestructura hídrica no convencional con visita a planta de Aguas CAP en Caldera

    11 septiembre, 2025 - 10:48

    Autoridades, empresas, académicos e investigadores llaman a participar en primer encuentro de la red MIT de laboratorios urbanos que se desarrolla en el hemisferio sur

    11 septiembre, 2025 - 10:21

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en Icare

    11 septiembre, 2025 - 10:19

    BBVA y SAP firman una alianza estratégica para mejorar los servicios en banca corporativa y empresas

    11 septiembre, 2025 - 10:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?