Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Chile lo construimos todos, entre todos”
    Comunicados de Prensa

    “Chile lo construimos todos, entre todos”

    30 noviembre, 2016 - 18:136 Mins Lectura

    Respetando a los pueblos originarios del país, Chile ha  sido constituido por diversas corrientes migratorias, las que han sido parte activa e integrante del desarrollo.

    • Creemos que la movilidad humana y la migración  es un Derecho Humano.
    • Nuestro país no está frente a una oleada migratoria. El promedio en la región respecto a la migración es del 3,1% Chile está alrededor del 2,3% y los países que han alcanzado el desarrollo económico están en el orden del 11%.
    • Hay más de 950 mil chilenos en el exterior y cifras del Dirección de Extranjería y Migración nos hablan de alrededor de 500 mil extranjeros residiendo en Chile. Es decir cada un migrante en Chile hay dos chilenos en el exterior.
    • Cada migrante que hoy trabaja en Chile es un contribuyente.

     

    Santiago.- El Partido Por la Democracia es el primer y único partido político en Chile que hasta ahora tiene una Secretaría de Migrantes y Refugiados, en atención a un tema que forma parte de los principios y valores de nuestra colectividad, que cree en la integración, inclusión y la no discriminación.

    Es por esto que el PPD ve con profunda preocupación la simpleza que “Chile Vamos” ha planteado el tema de los extranjeros presentes en nuestro territorio nacional,  al señalar y confundir la migración con delincuencia. Más aún confunde a la ciudadanía respecto a la irregularidad migratoria, lo que es una falta administrativa y no un delito.

    “Entendemos que lo que hizo Chile Vamos y Piñera actual precandidato presidencial es la manera más retrógrada que se puede mirar esto, en el populismo xenófobo, en el populismo del miedo, en el populismo que sigue la línea más derechista de lo que han sido las últimas candidaturas presidenciales tanto en Estados Unidos como en Europa”, expresó el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, junto a representantes de las SecretarÍa de Migrantes y Refugiados, la Secretaría Internacional y la Secretaría de Derechos Humanos del partido.

    Estamos plenamente de acuerdo que debe ser reemplazada la normativa vigente y avanzar hacia una nueva Ley de Migraciones, moderna y acorde al siglo XXI, que reemplace la normativa impuesta en 1975, creada bajo el precepto de sospecha, resguardo nacional y de no inclusión efectiva de las personas migrantes; una ley creada al amparo de la dictadura militar, apoyada en el pasado por quienes hablan hoy.

    Puntualizó el timonel PPD que será una de las prioridades a presentar este jueves en la reunión del comité político, que el gobierno impulse el proyecto de una nueva Ley de Migrantes.

     “Como decisión del partido y la bancada de diputados, este jueves el PPD, pondrá el tema como una de las prioridades y privilegiará el que se establezca la obligatoriedad al gobierno de ingresar a trámite una nueva ley de migrantes, la que ya tiene muchos avances y que requiere establecer  un debate fuera de los mitos, en un lugar que se pueda decir lo que Chile requiere y que cada sector político defina lo que quiere proponer en el ámbito de los migrantes” dijo Navarrete.

    También en el PPD vemos con recelo, con qué facilidad -ante el desconocimiento del fenómeno migratorio- se genera una fórmula populista para administrar electoralmente la xenofobia. Algunos han pretendido transformarse rápidamente en unos Trump locales, fomentando irresponsablemente la discriminación, el racismo, la segmentación y la intolerancia.

    “Entendemos que lo que hizo Chile Vamos y Piñera actual precandidato presidencial es la manera más retrógrada que se puede mirar esto, en el populismo xenófobo, en el populismo del miedo, en el populismo que sigue la línea más derechista de lo que han sido las últimas candidaturas presidenciales tanto en Estados Unidos como en Europa”.

    “Si el futuro candidato presidencial de Chile Vamos, apoyado por su coalición, considera que la manera que hay que resolver el tema de los migrantes es la xenofobia, el miedo, la exclusión y la expulsión, sin tener ninguna medida que tenga que ver  un enfoque de derecho y hacerse cargo integralmente del problema  es un error”, dijo.

     

     “La manera que tiene un país de discutir esto es tener una ley de migrantes, como la que nosotros vamos a impulsar y que –claramente-  parte del debate del Chile que queremos construir, el tema de los migrantes debe estar en el centro del debate”, explicó también Carlos Ibazeta, de la Secretaría de Migrantes .

    Chile lo construimos todos, entre todos

    Sobre visa consular: No creemos que poner la visa a nivel de consulados sea la solución, esto es construir un muro simbólico. El mundo ha probado que las restricciones crean mayor desprotección e irregularidad migratoria y vulnerabilidad.

    Sobre sospecha: Es inviable seguir cargando a las personas que libremente han optado por vivir o permanecer en Chile, que se presenten en extranjería cada 6 meses, etiquetándolos de sospechosos.

    Sobre delitos: Creemos que los delitos no distinguen nacionalidad, no más del 1% de la población migrante en Chile ha cometido delito. (Para la tranquilidad de la ciudadanía, a los solicitantes de visas tanto de Perú, Colombia y República Dominicana se les solicita sus papeles de antecedentes para el trámite migratorio).

    Sobre expedito procedimiento de expulsiones: Chile ha ratificado diversos Convenios Internacionales en esta materia, que no le permite romper con el principio de reunificación familiar, es decir- no es de fácil procedimiento- expulsar a un ciudadano extranjero teniendo vínculo o familia en Chile. Lo que procede es que cumpla condena, quien no cumpla con este requisito. Estamos abierto a una discusión.

    • En consecuencia insistiremos en impulsar una nueva ley de migración, tendiente a la regularización migratoria, basada en los Tratados Internacionales ratificados por Chile, fundamentada en los Derechos Humanos, con enfoque de inclusión y fomento de la Interculturalidad.
    • Generación de Políticas Públicas que fomenten la rápida inclusión y la plena convivencia entre nacionales y ciudadanos extranjeros.
    • Visas y procedimientos que eviten que los ciudadanos extranjeros caigan con facilidad en irregularidad migratoria.
    • Modernización de la institucionalidad para estar a la altura de los desafíos.

    Creemos en la equidad con derechos, los cuales no deben distinguir nacionalidad. Llamamos a la ciudadanía a seguir atentos respecto de estas generalizaciones populistas y discriminatorias, que pretenden obtener una fácil ventaja electoral y pretende comparar  la migración como un problema y no como una oportunidad de integración e inclusión.

     

     Fuente: Prensa PPD.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 01 de Diciembre de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de Noviembre de 2016.

    Contenido relacionado

    Astara refuerza su compromiso con la inclusión laboral

    22 julio, 2025 - 14:44

    Banco Central invita a ser parte de la historia de la institución a través de la iniciativa “Comparte tu Memoria”

    22 julio, 2025 - 14:42

    Expo Osaka 2025: Fundación País Digital impulsa la internacionalización del ecosistema chileno de innovación  

    22 julio, 2025 - 14:41

    Comprometidos con la agroecología 69 agricultores de O’Higginsegresaron de programa de Transición a la Agricultura Sostenible

    22 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?