- Desde 2022 se han movilizado más de $3.800 millones para impulsar proyectos colaborativos de empresas chilenas con socios de España, Francia y Austria. Se suman más de $11.195 millones con los llamados de Clusters con Eslovenia, Luxemburgo, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania.
- En promedio, por cada peso invertido con fondos públicos, se apalancan tres de capital extranjero.
Zurich, Suiza, 07 noviembre 2025.- Esta semana, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, llegó hasta Zurich, Suiza, para participar en la firma del acuerdo que extiende por cuatro años más la participación de Chile en esta red, una de las plataformas más relevantes de cooperación internacional que promueve y facilita el acceso a financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) entre empresas de sus 45 países miembros.
Pese a décadas de apoyo público a la I+D empresarial, entre 2010 y 2015 el país experimentó una caída sostenida en el crecimiento de la Productividad Total de Factores, pasando de 1,2% a -0,2%. Para revertir esta situación, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo impulsaron a fines de 2022 la reintegración de Chile a la Red Eureka, que permitió contribuir a desafíos claves como la descarbonización, resiliencia climática y transformación productiva, impulsando proyectos internacionales de I+D.
“Durante estos años dimos señales suficientes e hicimos un muy buen trabajo liderado por nuestra Gerencia de innovación, que permitió esta renovación.Ser parte de Red Eureka es una tremenda oportunidad para Chile porque está conformada por países que lideran el desarrollo tecnológico en el mundo, particularmente de Europa, y otros como Canadá y algunos asiáticos. Con esta extensión seguiremos con llamados conjuntos entre los países miembros de Eureka sobre temáticas que están alineadas con nuestros desafíos como lo es la transformación energética, circularidad, bioeconomía, entre otros”, destacó José Miguel Benavente.
En tanto, con las convocatorias de Clusters, con alianzas en Eslovenia, Luxemburgo, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania, el monto total asciende a $11.195 millones, con $2.360 millones de aporte público y $7.547 millones de inversión internacional.
“Estos datos evidencian un alto nivel de apalancamiento, donde por cada peso invertido por Corfo se atraen aproximadamente tres pesos en capital extranjero, fortaleciendo la vinculación tecnológica global y el impacto de la I+D+i aplicada en Chile”, puntualizó Benavente.
Casos detacados
Entre los proyectos destacados en los llamados “Network Projects” destaca el trabajo de Viña Concha y Toro, junto a la empresa francesa Mercier Frères, en el desarrollo de clones y portainjertos de vid resistentes a la sequía y enfermedades fúngicas mediante genómica avanzada y tecnología CRISPR/Cas. Otro ejemplo emblemático es Servilinares, que en colaboración con W. Diamant Herramientas de España, desarrolla un proceso para reciclar la escoria de cobre y transformarla en polvo de hierro de alta pureza utilizando hidrógeno, reduciendo así las emisiones de CO₂ en la industria siderúrgica.
En el caso de los Clusters Eureka, destaca la empresa Rubtec Chile, que lidera junto a Futusol y Analitica (Eslovenia) y Warden Machinery (Luxemburgo) el proyecto MineCycle, orientado a revolucionar el reciclaje de neumáticos mineros fuera de carretera mediante un sistema modular que combina corte por chorro de agua a ultra alta presión, procesamiento criogénico e inteligencia artificial. Esta innovación busca generar compuestos reciclados de alto rendimiento, reducir el consumo energético y promover una minería más eficiente y sustentable.
Fuente: Corfo