Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile es el quinto país de América Latina y el Caribe con mayor índice de casos por femicidios.
    Comunicados de Prensa

    Chile es el quinto país de América Latina y el Caribe con mayor índice de casos por femicidios.

    24 noviembre, 2014 - 10:145 Mins Lectura

    En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, Corporación SUR realizó una jornada de capacitación a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). El objetivo principal es contribuir a que las instituciones, en articulación con instituciones gubernamentales, organizaciones de mujeres y personas expertas, intercambien y debatan políticas y prácticas de prevención, atención y reparación de derechos en el campo de las violencias contra las mujeres.

    “Las mujeres y niñas deben beneficiarse con políticas y acciones que desarrollen las instituciones policiales en materia de prevención y atención de las violencias contra las mujeres por razones de género, y del respeto a vivir una vida libre de violencia. Para ello, debemos trabajar en ciudades seguras para todas y todos”, sostuvo Olga Segovia, investigadora de Sur Corporación y coordinadora del Proyecto “Mujeres más Seguras”.

    Agrega, que para lograr ciudades más seguras se requiere fortalecer la colaboración y acción entre actores policiales y organizaciones de mujeres. “En esa perspectiva, debemos sensibilizar y formar a las instituciones policiales en equidad e igualdad de género, y en el tratamiento de la violencia y de la situación de las víctimas, porque es una materia ineludible de la agenda de seguridad ciudadana como vehículo transformador de conductas y prácticas policiales”.

    La investigadora de Corporación SUR, Olga Segovia, sostiene que pese a los numerosos avances, aún persisten dificultades y cuestiones por resolver. “Si bien la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres involucra la prevención, atención, sanción y reparación, no todos estos componentes tienen el mismo peso en las acciones y estrategias implementadas. Mientras se constatan avances en la atención, con una creciente disponibilidad de centros especializados, casas de acogida y líneas de denuncia, los esfuerzos desplegados en torno a la prevención y la reparación aún resultan insuficientes”.

    Preocupante es la tendencia y características de femicidios frustrados, aquellos en que el agresor aun teniendo la intensión y voluntad de asesinar a la mujer, por razones externas no logra cumplir su objetivo criminal. Así por ejemplo, en Chile el año 2013 se produjeron 78 femicidios frustrados, donde el 21% de mujeres contaban con denuncias previas por Violencia Intrafamiliar y el 15% con medidas cautelares o de protección vigentes.

    En el año 2014, y al día de hoy, ya se registran 92 femicidios frustrados, de estos 53,3% de las mujeres habían realizado denuncia previamente, y un 9,8% contaba con medidas de protección o cautelar vigente al momento de la agresión.

    La jornada de sensibilización realizada con la PDI se enmarca en el proyecto “Colombia, Chile, El Salvador: Un nuevo paso en la implementación de políticas contra la violencia, con actores policiales. Mujeres más seguras”, apoyado por apoyado por el Fondo Fiduciario de ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, administrado por ONU Mujeres y coordinado por Corporación SUR/Coordinación Regional de la Red Mujer y Hábitat de América Latina. Este Proyecto es implementado en conjunto con otras cuatro instituciones integrantes de la Red —Asociación de Vivienda Popular (AVP), Colombia; Colectiva Feminista de El Salvador, El Salvador; Centro de Intercambios y Servicios Cono SUR (CISCSA), Argentina; Fundación Guatemala, Guatemala—, en colaboración con la Policía Nacional de Colombia, la Policía de Investigaciones de Chile y la Policía Nacional Civil de El Salvador.ONU Mujeres y coordinado por Corporación SUR a cargo de la Coordinación Regional de la Red de Mujer y Hábitat de América Latina.

    El propósito de las actividades de sensibilización con las policías nacionales de El Salvador, Colombia y Chile, es lograr una mejor comprensión de las violencias de género, ampliando tanto la perspectiva institucional sobre aquellas manifestaciones de violencia a las que están expuestas las mujeres por razones e género, como el reconocimiento de la multicausalidad de este fenómeno.

     

    ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN LA REGIÓN

    La violencia contra las mujeres está vinculada a factores de desigualdad económica, social y cultural, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe presentado recientemente en México. Esta conclusión se desprende del último estudio anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la organización. El organismo afirmó que la autonomía de la población femenina en la región se ve amenazada por la alta proporción de mujeres sin ingresos propios.

    Ante este escenario, la Cepal planteó “el desafío de evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas a corto y largo plazo”

    El documento también alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en la región, aunque tiene en cuenta algunas cifras nacionales sobre el problema.

    Los datos indican que el año pasado, 88 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en Colombia, 83 en Perú, 71 en la República Dominicana, 46 en El Salvador, 40 en Chile, 25 en Uruguay, 20 en Paraguay y 17 en Guatemala.

    La violencia contra las mujeres ha ocurrido “con mayor frecuencia entre quienes tienen o han tenido pareja, casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas”, de acuerdo con el reporte.

    Cepal destacó el hecho de que Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú hayan tipificado el femicidio en sus legislaciones.

    No obstante al avance normativo, la Cepal advirtió sobre la falta de políticas públicas e instituciones capaces de asegurar su efectiva aplicación en los países.

     

     

    Articulo AnteriorDiputado Tarud: “Matthei es incontrolable, destemplada, rencorosa y arrogante”
    Articulo Siguiente Titulares medios escritos Lunes 24 de noviembre – Segunda Edición

    Contenido relacionado

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30

    Ignacio Gana  lanza “Seduction”: 100 esculturas que exploran el misterio de la figura femenina

    9 mayo, 2025 - 10:28

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?