Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile es el país con mejor nivel de inclusión financiera en Latinoamérica
    Comunicados de Prensa

    Chile es el país con mejor nivel de inclusión financiera en Latinoamérica

    20 agosto, 2024 - 15:086 Mins Lectura
    • Credicorp publicó la cuarta edición de su Índice de Inclusión Financiera, estudio que analiza la relación de los ciudadanos con el sistema financiero en ocho países de la región.
    • Chile logra por primera vez la mejor puntuación del ranking (58.3 puntos sobre 100 posibles), superando a Panamá, Argentina. Hoy, el 47% de los chilenos logra un nivel avanzado de inclusión financiera.
    • El uso de las tarjetas de débito para pago de servicios y compras de productos cotidianos (hogar, higiene, alimentos, entre otros) supera al del dinero en efectivo. Esto no sucede en los otros países evaluados.

    Santiago, agosto del 2024.- Credicorp, holding de servicios financieros líder en el Perú, lanzó la cuarta edición de su Índice de Inclusión Financiera (IIF), estudio anual que revela que el 28% de la población adulta latinoamericana alcanzó un nivel alcanzado (avanzado) de inclusión financiera, un aumento considerable comparado con el 25% en 2023 y 16% en 2021. Los resultados subrayan una tendencia positiva en la región por cuarto año consecutivo, y de la cual Chile es parte.

    El estudio elaborado por Credicorp y encargado a Ipsos Perú recoge datos en ocho países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Este se construye a partir de tres dimensiones de medición: acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. De esta manera, el estudio se centra en la demanda, pues recopila información directamente de la ciudadanía mediante encuestas en hogares. Para ello, se entrevistó a más de 13,000 personas mayores de 18 años en los 8 países evaluados, y en el caso de Perú, a 5,000 personas.

    “Durante estos cuatro años, el IIF se ha convertido en una herramienta clave para comprender los retos que plantean los países en cuanto a la inclusión financiera. Los resultados evidencian el rol que está jugando la digitalización en este ámbito y la urgencia por fortalecer aquellos planes que descentralicen los servicios del sistema financiero formal”, comenta Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

    Chile logra por primera vez la mejor puntuación de la región. En esta última edición, el país obtuvo 58.3 puntos, en una escala del 0 a 100, en la que un mayor puntaje significa un mayor nivel de inclusión financiera. Los últimos resultados del IIF, destacan además que el 47% de chilenos se encuentra en un nivel alcanzado de inclusión financiera, comparado al 38% del 2023. Mientras tanto, el 40% de la población continúa en progreso hacia una mejor inclusión financiera.

    Chile, 2024

    Chile se sitúa en el primer lugar en el ranking de inclusión financiera entre los demás países evaluados. Si bien desde el 2021 ha presentado uno de los puntajes más altos de la región, su nivel de inclusión financiera no había experimentado un aumento significativo desde la pandemia por covid-19.  En esta ocasión se registran aumentos en el acceso, uso y la calidad percibida de los productos y servicios.

    Hay algunos indicadores que mejoraron constantemente desde el 2021, por ejemplo, el conocimiento sobre los productos y servicios financieros, y la percepción sobre estos. Alineado con esto, el indicador en el que más resalta Chile es en el de ‘frecuencia mensual de uso de los productos y servicios financieros’: un chileno promedio hace uso de estos 21 veces al mes, cuando el promedio regional es 8 veces.

    En torno al acceso, por un lado, se reporta una disminución en el número de barreras para el uso de infraestructura financiera, y, por otro lado, un aumento en la tenencia de productos de crédito en el sistema financiero. Además, Chile presenta un crecimiento en la proporción de ciudadanos que indican ahorrar, pasando de 30% en 2023 a 41% en 2024.

    Chile es uno de los países que mejor usa el sistema financiero en Latinoamérica y, a diferencia del resto de la región, ha encontrado una alternativa a las billeteras digitales: las tarjetas de débito. La población presenta una baja tenencia de billeteras digitales: 20% (el porcentaje es el mismo que el año pasado, y el promedio latinoamericano es 36%). El porcentaje de tenencia de las tarjetas de débito es de 77% para pagar servicios o comprar productos cotidianos (hogar, limpieza, alimentos, etc.).

    Esto es destacable, ya que el uso de tarjetas de débito para el pago de productos y servicios supera los niveles de uso del efectivo en Chile. Esto no sucede en otro país. Solo el 7% de la población chilena indica recibir sus ingresos a través de efectivo.

    Dimensión Acceso

    En la dimensión Acceso, la región ha subido 17 puntos desde el 2021, pasando de 33 a 50 en el 2024. Argentina se posiciona en primer lugar, seguido por Panamá y Chile. En el caso de Chile, el país evidencia una tendencia al alza en cuanto al conocimiento sobre productos financieros: en 2024, 63% de los chilenos afirmó conocer 10 o más productos financieros, un aumento de 18 puntos porcentuales versus el 2021. Entre 2021 y 2024, el chileno promedio pasó de conocer 8 a 10 productos financieros, resultado por encima del promedio regional (8).

    Dimensión Uso y Calidad Percibida

    En términos de uso, Chile se encuentra en el primer lugar de la dimensión, seguido por Argentina y Panamá. Se registra un aumento en transferencias de dinero como medio de pago, asociado al menor uso de dinero en efectivo. Esto también se ve facilitado por las nuevas tecnologías que permiten el pago de modo más fácil vía transferencia, como con códigos QR.

    Uno de los indicadores más resaltantes en el caso del país es la frecuencia mensual de uso de los productos y servicios financieros, un chileno promedio hace uso de estos 21 veces al mes, cuando el promedio regional es 8 veces. Por otro lado, en relación con la recepción de ingresos, solo el 7% de la población chilena indica recibir sus ingresos a través de efectivo. Mientras que, más del 70% lo hace mediante una cuenta a su nombre.

    En el caso de la dimensión Calidad percibida, Chile evidencia un nivel de confianza en el sistema financiero por encima del promedio regional. En el 2024, 46% de los chilenos indicó confiar en las instituciones financieras del país, ocho puntos porcentuales por encima del resultado de la medición anterior. Indicadores asociados con la calidad percibida, tales como la evaluación de la amplitud física, de los costos a los usuarios, o de la utilidad de medios digitales han registrado retrocesos en comparación con el año anterior.

    Puede encontrar el informe completo en:

    https://grupocredicorp.com/indice-inclusion-financiera

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorFintech Datamart y TOCTOC generan alianza que agiliza la recopilación de antecedentes financieros requeridos para solicitar un crédito hipotecario 
    Articulo Siguiente El Grupo Everest reconoce a NTT DATA como un proveedor líderde servicios integrales de colaboración y comunicación unificada

    Contenido relacionado

    Endress+Hauser lanza nueva versión del Food & Beverage Day

    4 julio, 2025 - 11:34

    La otra erosión: residuos sin ley, suelos sin defensa, Chile en amenaza

    4 julio, 2025 - 11:32

    Gobierno Regional de Santiago alcanza el mayor cumplimiento en transparencia activa a nivel nacional con un 99,89% 

    4 julio, 2025 - 11:30

    Ley de Garantías de la Niñez: Expertos advierten dificultades en su implementación 

    4 julio, 2025 - 11:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?