Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile en la mira: la urgencia de tomarse en serio la ciberseguridad
    Comunicados de Prensa

    Chile en la mira: la urgencia de tomarse en serio la ciberseguridad

    3 junio, 2025 - 12:223 Mins Lectura

    Por Giorgio Cuneo, Director de Territorio de Motorola Solutions en Chile
    En un escenario global cada vez más digitalizado, Chile enfrenta una amenaza silenciosa,
    pero creciente: los ciberataques. Según el informe “Cyber Threat Landscape” de Trellix,
    publicado por un medio nacional recientemente, nuestro país se ha convertido en el
    segundo más atacado en la región, con más de 813 mil detecciones de amenazas digitales
    en apenas tres meses, y más de un millón en lo que va del año. Este dato no es solo
    alarmante: es un llamado urgente a la acción.
    Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo la cibercriminalidad ha dejado de
    ser un problema exclusivo de grandes corporaciones tecnológicas para transformarse en
    una amenaza transversal. Bancos, organismos públicos, empresas de telecomunicaciones e
    incluso pymes han sufrido ataques que han comprometido datos sensibles, interrumpido
    servicios esenciales y afectado la confianza de millones de ciudadanos.
    Casos emblemáticos como el de BancoEstado en 2020 o el hackeo a equipos del Poder
    Judicial en 2022, demuestran que ninguna institución está exenta. Hoy, un ataque a la
    infraestructura digital no solo implica la pérdida de datos, sino también la parálisis de
    operaciones críticas y costos económicos millonarios. La recuperación de un ataque puede
    tomar semanas, incluso meses, generando consecuencias reputacionales difíciles de
    revertir.
    Lo más preocupante es que los sectores estratégicos, como la banca, la salud y la industria
    energética, se han convertido en blancos prioritarios. No se trata solo de proteger
    información financiera; hablamos de salvaguardar la seguridad de las personas, la
    estabilidad de los servicios públicos y, con ello, la resiliencia del país.
    Frente a esta realidad, la Ley Marco de Ciberseguridad representa un avance necesario.
    Esta normativa no solo obliga a empresas y organismos públicos a adoptar estándares
    mínimos de seguridad digital, sino que también exige una respuesta ágil y eficaz ante
    incidentes. Pero la ley, por sí sola, no basta. Debe ir acompañada de un cambio cultural
    profundo: dejar de ver la ciberseguridad como un gasto y empezar a considerarla una
    inversión indispensable en continuidad operativa y confianza empresarial.
    En este contexto, resulta especialmente crítico tomar conciencia de la vulnerabilidad que
    hoy enfrentan los sistemas de comunicación, en particular aquellos que cumplen funciones
    de misión crítica. Las agencias de seguridad pública, bomberos, servicios de emergencia y
    fuerzas armadas dependen de plataformas digitales seguras y confiables para coordinar sus
    operaciones, responder a incidentes y proteger a la ciudadanía. Un ataque a estas
    infraestructuras no solo podría comprometer información sensible, sino también poner en
    riesgo vidas humanas. La ciberseguridad, en este ámbito, no es una opción: es una
    necesidad estratégica.
    En este sentido, este desafío requiere una alianza robusta entre sector público y privado.
    Las organizaciones deben adoptar soluciones avanzadas de detección y respuesta,
    capacitar a sus equipos y trabajar en estrategias de prevención y mitigación con visión de

    largo plazo. Chile tiene la oportunidad de anticiparse y empezar a prevenir antes de que el
    daño sea irreversible. Pero para lograrlo, debemos actuar ahora.

    Fuente: Viacentral.

    Articulo AnteriorVida universitaria en primera persona: Cerca de 700 escolares han conocido la USerena en actividades de Puertas Abiertas 
    Articulo Siguiente Académica de la U. de Chile liderará conferencia global sobre VIH 2026

    Contenido relacionado

    Cáncer de Cabeza y Cuello: el impacto físico y emocional de este enemigo silencioso

    25 julio, 2025 - 16:25

    En medio de la tensión global, inversionistas optan por tecnología, inteligencia artificial y ETFs internacionales

    25 julio, 2025 - 16:19

    MÁS DE 80 INSTITUCIONES PÚBLICAS IMPLEMENTAN PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA DE SENDA

    25 julio, 2025 - 14:54

    Vuelve a Chile Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina

    25 julio, 2025 - 14:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 14:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 08:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    25 julio, 2025 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 21:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 18:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 25 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?