Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile bajo ataque: ciberamenazas se sofistican y el riesgo escala para sectores críticos como educación, retail y energía
    Comunicados de Prensa

    Chile bajo ataque: ciberamenazas se sofistican y el riesgo escala para sectores críticos como educación, retail y energía

    3 octubre, 2025 - 12:525 Mins Lectura

    Santiago, Chile —. La superficie de ataque en Chile se ha expandido con una velocidad que desafía incluso a las organizaciones más preparadas. Así lo revela el último informe del equipo de inteligencia de amenazas de Netdata Cybersecurity que, en este mes de la ciberseguridad advierte sobre un cambio sustantivo en la intensidad, foco y métodos de los ciberdelincuentes que operan en el país.

    Lejos de las amenazas indiscriminadas del pasado, los nuevos ciberataques están cada vez más dirigidos, buscando vulnerar eslabones críticos en cadenas de suministro, robar credenciales privilegiadas y acceder a datos sensibles que luego se comercializan en la dark web. El impacto ya se deja sentir en sectores clave como el retail, la educación, la energía y las industrias de servicios, donde la presión por adaptarse no solo es tecnológica, sino estratégica.

    Phishing avanzado, ransomware y accesos privilegiados: el nuevo tridente delictivo

    El informe de Netdata identifica tres vectores de ataque predominantes en Chile:

    • Phishing avanzado: continúa siendo la puerta de entrada más habitual. Hoy se observa una evolución en las técnicas de suplantación y personalización, con campañas dirigidas a ejecutivos, áreas financieras y departamentos que manejan información crítica.
    • Ransomware: se mantiene como una de las amenazas con mayor impacto económico y reputacional. Su daño no solo radica en el secuestro de información, sino en la interrupción operativa y las implicancias legales posteriores.
    • Explotación de accesos privilegiados: cada vez más frecuente, este tipo de ataque compromete credenciales críticas para tomar control de sistemas estratégicos y extraer datos altamente sensibles.

    La economía criminal detrás del ransomware y la dark web

    Uno de los hallazgos más inquietantes del informe de Netdata es el crecimiento sostenido del mercado criminal que se mueve en canales de la dark web:

    • El 65 % de las actividades observadas involucran venta de datos robados, tanto personales como corporativos.
    • El 28 % corresponde a accesos comprometidos, que hoy se comercializan como activos premium.

    Grupos como Qilin y Akira lideran las campañas más agresivas, exigiendo rescates millonarios por el desbloqueo de información cifrada. En paralelo, se ha detectado un alza en foros donde se venden credenciales de acceso a sistemas empresariales chilenos.

    Gracias a Sentria, su plataforma avanzada de cacería e inteligencia de amenazas, Netdata Cybersecurity realiza un monitoreo continuo de más de 40 canales en la dark web, Telegram y otras fuentes, donde circulan accesos corporativos comprometidos, credenciales de usuarios privilegiados y datos sensibles altamente valorados por actores maliciosos.

    Este análisis se complementa con un proceso de recolección y categorización que integra información de múltiples fuentes confiables como el NIST, FIRST y feeds privados de inteligencia, además del perfilamiento de los atacantes observado en los incidentes que afectan a nuestros clientes.

    Lejos de limitarse a registrar incidentes, el equipo de cacería e inteligencia de amenaza de Netdata transforma este “mar de datos” en conocimiento procesable, identificando patrones, sectores prioritarios y geografías objetivo, con el fin de anticipar los movimientos de los adversarios y brindar protección proactiva a las organizaciones

    Sectores estratégicos bajo presión

    Los cibercriminales han detectado vulnerabilidades particulares en retail, educación, servicios logísticos y empresas de energía, cuyas operaciones dependen fuertemente de la disponibilidad de sistemas digitales y la protección de datos sensibles. Las campañas de phishing masivo, las fugas de información y los ataques a infraestructura crítica marcan una alerta para líderes tecnológicos y de negocio.

    Una amenaza que ya no distingue tamaño

    En un entorno donde las amenazas son cada vez más dirigidas, los atacantes ya no discriminan entre grandes corporaciones y medianas empresas: todas son parte de un ecosistema interconectado y, por tanto, vulnerable.

    “Hoy la seguridad no es solo un tema técnico, es una prioridad de negocio. Las organizaciones que no gestionan el riesgo digital desde la alta dirección están dejando flancos abiertos en su estrategia de continuidad operativa y confianza reputacional”, señala Carlos San Martín, Director de Crecimiento de Netdata Cybersecurity.

    “Nuestra experiencia nos muestra que los ataques no distinguen tamaño, sino oportunidad. La clave está en anticiparse con inteligencia y velocidad”, agrega San Martín.

    Ciberinteligencia aplicada: del dato al riesgo anticipado

    La apuesta de Netdata es clara: aplicar inteligencia contextual para transformar señales dispersas en decisiones concretas de protección. La plataforma Sentria permite no solo visibilizar patrones criminales en desarrollo, sino conectar esa información con los riesgos reales de cada organización, generando alertas preventivas antes de que los ataques se materialicen.

    El desafío: construir resiliencia antes de la crisis

    Chile se enfrenta a un punto de inflexión. La digitalización avanza, pero también lo hace la sofisticación de los cibercriminales. Y mientras muchas empresas aún operan bajo modelos defensivos reactivos, el entorno exige una mentalidad distinta: resiliencia basada en anticipación, inteligencia y respuesta coordinada.

    “En un entorno donde todo está conectado datos, negocios, decisiones y hasta la forma en que interactuamos día a día, la ciberseguridad dejó de ser un problema meramente técnico. Hoy es, por definición, un desafío estratégico que exige una lectura constante y profunda del riesgo. No se trata únicamente de reaccionar frente a incidentes, sino de contar con la capacidad de anticiparse, con criterio y visión, antes de que el daño ocurra”, concluye Carlos San Martín, Director de Crecimiento de Netdata Cybersecurity.

    Este y otros temas se debatirán el próximo 9 de octubre en el encuentro La Ciberseguridad que nos une, un espacio de conversación y colaboración entre líderes de la industria, autoridades y expertos en protección digital, organizado por Netdata Cybersecurity, con el propósito de visibilizar los desafíos comunes que enfrentan los distintos sectores y compartir buenas prácticas que fortalezcan la resiliencia del país frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

    Fuente: Impronta

    Articulo Anterior“Pájaro de Fuego”: El podcast de la Corporación Cultural Usach que explora la música y las estéticas del sonido en el siglo XX
    Articulo Siguiente Chile impulsa nuevo plan para reducir los desechos textiles

    Contenido relacionado

    Cyberday: consejos para comprar seguro y no ser estafado en el intento

    3 octubre, 2025 - 20:52

    Estudiantes de Auditoría transforman su aprendizaje en servicio a través del Núcleo de Apoyo Fiscal 2025

    3 octubre, 2025 - 20:48

    Pabellón del Mar 2025 vuelve a Food & Service para promover una alimentación saludable y sostenible

    3 octubre, 2025 - 20:46

    ACERA refuerza su liderazgo regional en energías renovables y almacenamiento con un acuerdo estratégico con REN21 durante la Semana de la Energía de OLADE

    3 octubre, 2025 - 20:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 20:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 04 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 16:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 10:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 08:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 03 de octubre de 2025

    3 octubre, 2025 - 07:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 20:37

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 03 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 17:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 13:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 02 de octubre de 2025

    2 octubre, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 23:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 20:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 02 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 10:28

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 01 de octubre de 2025

    1 octubre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 20:14

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 01 de octubre de 2025

    30 septiembre, 2025 - 17:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?